Frente a la injusticia, nuestra principal respuesta pudiera parecer que es la de la violencia. Nos engañaríamos si diéramos a entender esto. Frente a la injusticia no tenemos el valor de arriesgarnos con la violencia, pero tampoco nos queremos arriesgar con la acción noviolenta. Nuestra verdadera respuesta es la de callarnos, no oponer resistencia y colaborar con dicha injusticia. La estrategia de la acción noviolenta, trata de romper con esta colaboración de la mayoría silenciosa, por medio de la organización de acciones de no colaboración con las leyes, las instituciones, las estructuras, los sistemas, los regímenes, los Estados que crean y mantienen las injusticias, a fin de paralizar estos engranajes, de neutralizarlos.

No se trata de rechazar por principio cualquier ley, cualquier norma, pues son necesarias para la convivencia. La función de las leyes es la de organizar la sociedad de manera que la justicia sea respetada por todos. Para ello, la ley, ante todo debe de defender los derechos de los más débiles y de los más pobres contra los privilegios y los poderes de los poderosos. Lo que posibilita la injusticia, no es una ley injusta, sino la obediencia a esta ley injusta. La ley de la mayoría, afirmaba Gandhi, no tiene nada que decir allí donde la conciencia debe pronunciarse. Hacen falta muchos indisciplinados, afirmaba Bernanos, para hacer un pueblo libre.

ENLACES
RECOMENDADOS

La economía que perjudica el bienestar moral de un individuo o de una nación es inmoral, y por tanto pecaminosa. De este modo, la economía que permite que un país haga presa a otro, es inmoral”.

“La verdadera economía, por otra parte, se pone de parte de la justicia, promueve el bien de todos, incluyendo igualmente a los más débiles, y es indispensable para llevar una vida decente”

 

           “Cuando digo que hubo un tiempo en que la sociedad no estaba basada en la explotación sino en la justicia, lo que quiero sugerir es que la verdad y el Ahimsa no fueron virtudes limitadas a ciertos individuos, sino que las practicaban las comunidades. Para mí, la virtud deja de tener valor si está confinada o en manos solamente de algunos individuos”.

 

(Gandhi, 1º de setiembre de 1940)

Propuesta de Actividades

³ ¿Cómo define Laue el concepto de “poder”?

³ De acuerdo a esta definición, y leyendo el texto del vídeo de Pedro Olalla, sobre la situación económica en Grecia, ¿dónde encontraremos unas actuaciones de poder?

³ En relación a los cinco tipos de recursos de poder, que presentan French y Raven, analizar en qué aspectos podemos encontrar reflejados estas cinco formas del ejercicio del poder, en el caso griego.

³ El ejercicio del poder siempre va acompañado de algún tipo de dependencia, ¿qué piensas de esta afirmación?, ¿en el caso griego, dónde se aprecia esto?.

³ Gene Sharp, aplica el concepto de dependencia a la política, refiriéndose al poder político, sobre todo de un dictador, que se percibe como inalterable, monolítico y sin debilidades. ¿Qué semejanzas podemos encontrar en el ejercicio del poder político de un dictador y el ejercicio del poder político de “los mercados”? ¿Hay algún paralelismo? Destaca los aspectos semejantes y los que no lo sean.

³ Para Sharp, cualquier poder político, por totalitario que sea, depende de la cooperación de múltiples fuentes sociales, económicas y políticas y, por lo tanto, es frágil. ¿Qué tipo de colaboraciones necesitan “los mercados” para el ejercicio del poder político?.

³ ¿Cuáles serían los sectores “sociales”, “económicos” y “políticos” que no deberían de colaborar con el ejercicio del poder político totalitario por parte de “los mercados”.

³ A la hora de analizar el conflicto que se presenta, entre el poder que ejerce el sector financiero y el mercado, sobre la sociedad en general, podríamos hacernos algunas preguntas como las siguientes, a las que os invitamos a dar respuesta:

 

Mercado y sector financiero         Población.

 

¨ ¿Qué grado de dependencia existe entre las partes?

¨ ¿Quién depende más de quien?

¨ ¿Quién controla más fuentes de poder y recursos?

¨ ¿A quién le importa menos el conflicto y su regulación? (señal de más poder)

¨ ¿Quién controla el proceso de toma de decisiones que afectan a todos?

¨ ¿Quién no quiere que la relación conflictiva cambie sustancialmente? (señal del que se beneficia y tiene poder).

n Vamos a debatir sobre la siguiente afirmación:

 

«El poder tiende a corromper; el poder absoluto corrompe absolutamente.»

 

R ¿Quién está de acuerdo con esta afirmación?

R ¿Quién está en desacuerdo?

R ¿Quién no quiere pronunciarse?

R  

             Después del recuento, los que están de acuerdo, explicarán sus motivaciones, harán lo mismo los que están en desacuerdo. Ahora será un buen momento para que los que no se han definido puedan hacerlo, si lo desean, por una u otra postura, o si alguien quiere cambiar de postura,  Si alguien también quiere cambiar de bando, también podrá hacerlo. Los/as que han cambiado de opinión, explicarán por qué lo han hecho y qué es lo que les ha convencido.

 

³ ¿Crees que aquel que ejerce el poder, puede llegar a transformarse, incluso en su forma de pensar? Pon algún ejemplo en el que puede suceder esto.

³ ¿Puede alguien que ejerce el poder sentirse superior a los demás?

³ Aquel que ejerce el poder, uno de los sectores que necesita controlar, es el de los recursos que necesitan los demás. Tomando como punto de referencia LOS RECURSOS, vamos a investigar ¿quiénes ejercen el control y por tanto el poder sobre los recursos a nivel mundial? Los Recursos es un concepto muy amplio, lo podemos dividir en varios apartados: ENERGIA, MATERIAS PRIMAS (alimentos básicos, tierras, agua, minerales, ...) Dentro del apartado de la ENERGÍA, podéis hacer algunos sub-apartados, como petróleo, carbón, gas, energías alternativas, etc. Igualmente las materias primas se pueden dividir en, alimentos básicos, (trigo, arroz, maíz, etc.), tierras de cultivo, manantiales, minerales como el coltán, cobre, etc.

³ Lo mismo podemos hacer con el control del: DINERO, EL COMERCIO MUNDIAL, LA EDUCACIÓN, LA SANIDAD, LA INFORMACIÓN (medios de comunicación, internet, etc). Después de elaborar la lista del ejercicio del poder en cada uno de estos sectores, ¿a qué conclusión podemos llegar?

³ ¿Cuándo podemos considerar el ejercicio del PODER como DOMINIO y cuándo lo podemos considerar como INFLUENCIA MUTUA, poner algunos ejemplos, basándonos en el caso de Grecia?

³ ¿En el caso de Grecia, qué dos entes podemos destacar que se encuentran enfrentados o en conflicto? ¿Existe una relación de poder equilibrada en estos dos grupos?  ¿Quién ostenta más poder?

³ ¿Qué piensas de la siguiente afirmación? Los conflictos asimétricos -con un desequilibrio de poder- se resuelven a menudo, pero es improbable que sean soluciones que afronten los verdaderos problemas de aquéllos que tienen menos poder, o que fomenten su plena participación en el proceso. Por lo tanto, es dudoso que puedan crear vías que conduzcan a la verdadera paz y justicia”.

³ Si para la resolución justa de un conflicto, es necesario un equilibrio en la relación de poder, ¿crees que el desequilibrio puede igualarse pidiéndoselo al más poderoso?

³ Hemos visto y participado en muchas manifestaciones de protesta, tanto en Grecia como en España, contra la situación mundial de dominio que, como dice Pedro Olalla,  “no es más que una continuidad al colonialismo y perpetúa la misma violencia”, ¿Crees que con este tipo de manifestaciones y actos de protesta, el poder cederá en sus pretensiones de “apropiarse de la mayor parte de la riqueza nacional griega”?

³ ¿Cómo crees que se puede alcanzar una mejor solución a los conflictos: suavizándolo y pacificándolo, o al contrario, aumentándolo de intensidad y poniendo en evidencia las contradicciones del conflicto, buscando la igualación del poder”?

³ ¿Qué diferencia podemos encontrar entre una VIOLENCIA DIRECTA y una VIOLENCIA ESTRUCTURAL?

³ La situación mundial que estamos viviendo y que se narra en el caso de Grecia, ¿es una violencia directa o estructural?

³ ¿Cómo podemos percibir o darnos cuenta de una violencia estructural?  En el caso de Grecia, ¿dónde vemos la violencia estructural?

³ ¿Cómo define Johan Galtung a la violencia?

³ ¿Cuáles son las cinco necesidades básicas para una vida mínimamente digna, según Galtung?

³ ¿Cuándo podemos decir que hay algún tipo de violencia estructural?

³ Según Galtung, un modo de distinguir la presencia de violencias estructurales es por medio del estudio del «dominio» en nuestro mundo. Este fenómeno tiene una estructura de cuatro componentes, ¿cuáles son?

³ Relaciona cada uno de estos puntos, con la situación que se está viviendo en estos momentos en Europa. ¿Podemos considerar que existe   violencia estructural en Europa?

³ ¿En qué consiste la “espiral de la violencia”?

³ Cuando se estudia la violencia estructural es importante destacar que no hay, en la mayoría de los casos, un culpable o un propósito de violar, por tanto, ¿cómo podemos detectar la existencia de violencia estructural?

³ ¿El caso  palestino es un ejemplo de....?

³ ¿Cómo debemos de enfrentarnos a una relación de poder asimétrico como la violencia estructural?.

³ ¿Cuáles son las  «leyes» que gobiernan tanto el resultado como la dinámica de la violencia y, por lo tanto, impiden que sean eficaces?, según Según Jacques Ellul.

³ A la hora de buscar la resolución de un conflicto, el trabajo por la paz consistirá en promover la igualdad de poder, en ayudar a los que disponen de menos poder a encontrar vías de legitimarse, y desarrollar el poder suficiente para protegerse y perseguir sus objetivos en situación de igualdad. Uno de los retos más grandes de nuestro tiempo es saber cómo confrontar la injusticia y a la vez respetar la vida humana;  «eliminar las relaciones no pacíficas sin eliminar a las personas», ¿con qué métodos podemos conseguir esto?

³ ¿Gracias a qué tipo de comportamiento, las injusticias, logran mantenerse y perpetuarse?

³ ¿En qué consiste la DESOBEDIENCIA CIVIL?

³ ¿En que consiste la NO COOPERACIÓN?

³ Investiga en la vida de Gandhi y Martin Luther King, ¿qué conflictos abordaron?

³ ¿Qué métodos de lucha y de igualación del poder utilizaron?

³ ¿Qué es la Objeción Fiscal al Gasto Militar?

Nº 217ENERO - 2012