E-Mail:ahimsa@ahimsav.com - Web:http://www.ahimsav.comC/: Arroyo Hondo, nº 34-A. Pasaje Bloque
Sevilla. 29700 Vélez-MálagaC/: Juan del Encina, nº 43
Local 1- 29013 MálagaDepósito
Legal:
MA-1584-89ABRIL-2012
Nº 220

Última página

Centro de Documentación y Educación para la PazACTIVIDADES
PREVIAS

¦ Antes de que los alumnos/as lean los textos de este boletín os proponemos el siguiente trabajo previo, os proponemos que los estudiantes profundicen y debatan acerca de lo que podemos entender por “progreso”. Primero a nivel individual cada uno/a responderá a las siguientes afirmaciones, anotando si está: TOTALMENTE DE ACUERDO, TOTALMENTE EN DESACUERDO, PARCIALMENTE DE ACUERDO, PARCIALMENTE EN DESACUERDO, SIN OPINIÓN.

1. Progreso es tener acceso a las nuevas tecnologías.

2. Progreso es tener acceso a la sociedad de consumo

3. Se vive mejor cuanto más se progresa

4. Los pueblos que no progresan son pueblos incultos

5. Los pueblos indígenas  son pueblos que no han progresado.

 

             Ahora dividimos la clase en dos zonas A y B. El profesor/a, lee en voz alta la primera afirmación, quienes están totalmente de acuerdo, se ponen al fondo de la zona A y los que están totalmente en desacuerdo en el fondo de la zona B, los que están parcialmente de acuerdo o en desacuerdo se colocarán en la mitad de cada zona. Los que no tienen opinión se quedan en el centro. Ahora los/as alumnos/as del fondo, expondrán el motivo de se acuerdo o desacuerdo rotundo, expondrán sus argumentos, harán lo mismo explicando sus dudas los que están en la mitad de cada zona, por último lo harán los que no tienen opinión, exponiendo también sus dudas. Terminadas las exposiciones se abrirá un turno de preguntas y respuestas dando posibilidad de cambiarse de lugar. No se prolongará este tiempo a más de 5 minutos. Haremos lo mismo con las demás afirmaciones. Al terminar la actividad se junta todo el mundo, y cada cual expresa lo que le ha parecido la actividad, cómo se siente, por qué se ha dejado convencer o por qué no, etc.

Cuadro de texto: El rico industrial del Norte se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa.
¿Por qué no has salido a pescar?», le preguntó el industrial.
«Porque ya he pescado bastante por hoy», respondió el pescador.
«¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?», insistió el industrial. «¿Y qué voy a hacer con ello?», preguntó a su vez el pescador.
«Ganarías más dinero», fue la respuesta. «De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Serías rico, como yo».
«¿Y qué haría entonces?», preguntó de nuevo el pescador.
«Podrías sentarte y disfrutar de la vida», respondió el industrial.
«¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?», respondió el satisfecho pescador.

Cuadro de texto: A todos los ciudadanos y ciudadanas que defienden el derecho al agua y a la vida digna en el Perú.
A todos los Frentes de Defensa Ambiental;
A los colectivos ecologistas nacionales e internacionales;
A las Rondas Campesinas;
A todos los Colectivos de la Sociedad Civil Organizada;
A las Juntas y Comisiones de Regantes;
A los Productores Agropecuarios;
A los Frentes de Defensa de los Intereses del Pueblo;
A las Federaciones de Estudiantes de Universidades e Institutos;
A las organizaciones gremiales y sindicales;
A las diferentes iglesias, autoridades electas, gobiernos locales y regionales;
A los intelectuales, artistas y líderes de opinión…

Los que estamos comprometidos con un Perú socialmente justo y ecológicamente sostenible y que pensamos que el desarrollo no es solo crecimiento económico, sino respeto de los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y ambientales; más aún en un contexto en que el cambio climático amenaza el acceso al agua en calidad y cantidad, la agricultura y la alimentación, así como la salud de la mayoría de los peruanos y peruanas que viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza;

Los que trabajamos porque el Perú se democratice, se oiga y respete la lucha de los pueblos indígenas para defender la Amazonía, su derecho a vivir en un país en que la diferencia no sea despreciada; que se promueva el derecho de los pequeños y medianos empresarios, agricultores y ganaderos para asegurar que el país no dependa de una única actividad económica como es la extracción de recursos naturales que son por definición agotables y que aspiramos a que las decisiones económicas y políticas que tomamos hoy dejen un Perú mejor para los niños y jóvenes que vendrán después de nosotros, 

Los que pensamos que sin el agua ninguna actividad humana es posible y que no se la puede seguir dañando más de lo que ya lo hemos hecho y que admiramos la sabiduría andina amazónica y costera de nuestros ancestros que supieron ver la Tierra y el Agua no solo como objeto de expoliación y comercio, sino como Madre Tierra (Pachamama) y Madre Agua (Yacumama) lo que nos permitirá caminar hacia un futuro de paz en que los pueblos no luchen ni hagan guerras por el agua, sino que se convoquen para vivir en armonía duradera; 

Los convocamos a la Gran Marcha Nacional por el Agua y por la Vida que se iniciará como caminata en Cajamarca y en todos los pueblos del Perú el día sábado 21 de Enero de 2012 y que, como un gran río fluirá acrecentándose con adhesiones de todos los pueblos hasta confluir en Lima a mediados del mes de febrero para exigir los siguientes cambios normativos y jurídicos:

1. Modificatoria constitucional: para recuperar la soberanía de nuestros recursos naturales y obtener la declaración constitucional del agua como derecho humano, libre de privatización, la prohibición de actividades mineras en cabeceras de cuencas, glaciares y ecosistemas de alta vulnerabilidad ecológica, así como la prohibición del uso del cianuro y mercurio en actividades mineras de gran y pequeña escala como ya ha ocurrido en muchos países del mundo.
2. Elaboración del Plan Nacional de Protección y Gestión de Recursos Hídricos con prioridad para uso de personas, agricultores, actividades económicas sostenibles y demás usos industriales.
3. Concordamiento del marco normativo ambiental; forestal, agrícola, hídrico, pesquero, minero, energético, petrolero; económico, de consulta de los pueblos, ordenamiento territorial y de descentralización para evitar sobreposición de funciones así como conflictos entre gobierno nacional y gobiernos regionales y locales. 
4. Reforma tributaria para que paguen más los que más ganan y la renta de los recursos naturales se orienten a educación, investigación, desarrollo biotecnológico y proyectos de inversión y desarrollo humano sostenible de manera que el Perú no se vea condenado una vez más a un futuro de pobreza y contaminación.
5. Creación del Fondo Nacional de compensación para recuperación de pasivos ambientales generados por actividades mineras, petroleras y de apoyo a los municipios locales para el tratamiento de aguas servidas, residuos sólidos y creación de conciencia ambiental para dejar un Perú mejor para los que vienen después de nosotros.
Comisión Organizadora de la Marcha Nacional por la Defensa del Agua y de la Vida
Coordinadora Interprovincial de Frentes de Defensa de la Región Cajamarca
Perú,
Ecuador,
ColombiaEl pescador satisfecho

             Hay aquí dos modelos de desarrollo. El “rico industrial del Norte”, actúa según un modelo “desarrollista”, con el principio de acumulación de riquezas, a costa de la depredación de los ecosistemas. Y el “pescador satisfecho”, actúa según un modelo “sustentable”, con el principio de suficiencia. En otras palabras diría: “si ya he pescado lo suficiente para que mi familia viva dignamente ¿Para qué voy a terminar con todos los peces dejando sin comida a esta generación y las futuras?”

             Estos dos modelos de desarrollo son los que entran en conflicto. El modelo del “rico industrial” causa una degradación sistemática y generalizada de los sistemas hídricos, y la inequidad en la distribución del agua, dando lugar a que la sexta parte de la población en el mundo no tenga acceso al agua para sobrevivir.

             Es arbitrario y etnocentrista clasificar a las naciones en “desarrolladas” y “subdesarrolladas”. Está claro que esta designación se hace desde el punto de vista de quienes han alcanzado “desarrollo” económico y tecnológico. No se tiene en cuenta que hay distintos tipos de desarrollo, y que no todos los pueblos definen “desarrollo” de la misma manera.

¿Por qué todos los pueblos tienen que seguir el mismo camino de aquéllos que se hacen llamar “desarrollados”?

CONVOCATORIA A LA GRAN MARCHA NACIONAL
POR LA DEFENSA DEL AGUA Y DE LA VIDA
PERÚ

Desde Cajamarca, 10 de Diciembre 2011

Indígenas rechazan la construcción
de una carretera en Alto Purús
Cuadro de texto: Diversas organizaciones indígenas denunciaron que la carretera Puerto Esperanza –Iñapari, entre las regiones de Madre de Dios y Ucayali, tendrá graves efectos como la pérdida de la seguridad alimentaria, afectación a la territorialidad de indígenas en aislamiento y el deterioro de la diversidad biológica. Además, la carretera motivará migraciones descontroladas, instalación de cultivos ilícitos, deterioro del medio ambiente, invasión de territorios comunales indígenas y afectación a las nacientes de agua dulce.
Las denuncias fueron realizadas por el Comité de Gestión del Parque Nacional Alto Purús, que señala que la carretera obedece al «interés comercial de terceros » que se dedican al negocio de la madera y al tráfico de tierras. Del mismo modo, la Federación de Comunidades Nativas de la Provincia de Purús (FECONAPU), emitió un pronunciamiento donde también rechaza la construcción de la carretera y acusa al párroco de la iglesia católica local de incentivarla. Las organizaciones dicen que la construcción de una carretera en el parque nacional acarrearía la pérdida de servicios ambientales como el agua limpia y la regulación del clima. 
Por su parte, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) remitió una carta al Presidente de la República Ollanta Humala, donde solicita el diálogo y la consulta con los indígenas de la provincia de Purús sobre la carretera. 
El Parque Nacional Alto Purús fue creado en el 2004. Allí actualmente habitan los indígenas en aislamiento voluntario Mashco Piros.
ECUADOR43 AÑOS DE LUCHA CAMPESINA, 
INDÍGENA Y NEGRA EN EL ECUADOR

             El 17 y 18 de diciembre de 2011, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador, FENOCIN, celebró sus 43 años de lucha en el país. Presentaciones artísticas, danza, música, teatro y la Feria agroecológica y artesanal, amenizaron la jornada de celebración. La sesión solemne congregó a autoridades, hombres y mujeres líderes de cada una de las organizaciones. Con la consigna:

La tierra llama a defenderla!,

 

             Campesinos, indígenas, afrodescendientes y montubios de los diferentes rincones del territorio ecuatoriano se dieron cita en el parque El Arbolito, lugar y escenario de grandes momentos históricos que han vivido las organizaciones campesinas. Tanto la variedad de productos agrícolas, así como la diversidad de manos que con esfuerzo y sacrificio tejen puntada a puntada, las blusas, telas y más artículos artesanales, se unieron para gritar a la sociedad que con la lucha y la unidad se vence a la adversidad. Ellos, hombres, mujeres y niños para quienes la alegría y la esperanza es más fuerte que el llanto y el dolor, demuestran y enseñan que la lucha se realiza en la cotidianidad, en el trabajo diario, en cada puntada que hacen por alcanzar una figura anhelada, en el vínculo del ser humano con la naturaleza, en los momentos de siembra y cosecha. La Feria agroecológica y