E-Mail:ahimsa@ahimsav.com - Web:http://www.ahimsav.comC/: Arroyo Hondo, nº 34-A. Pasaje Bloque
Sevilla. 29700 Vélez-MálagaC/: Juan del Encina, nº 43
Local 1- 29013 MálagaDepósito
Legal:
MA-1584-89OCTUBRE-2010
Nº 203
BOLIVIA:
Autonomia
Indígena
en
Tierras
AltasCentro de Documentación y Educación para la Paz

             Como cada mes de octubre nos adentramos a través de nuestro boletín al conocimiento de América Latina,  su territorio, sus gentes, la cultura, sus pueblos indígenas y la problemática que les ocupa. El 12 de Octubre, se celebra el “Día de la Hispanidad” , pensamos que más que un día de fiesta y celebración debe ser un día para recordar, y no olvidar, lo que llevó consigo aquel “descubrimiento”, “conquista” o “encontronazo”, entre una cultura dominante en la tecnología militar y unos pueblos indígenas menos desarrollados en las artes de la guerra. Debe ser un día para recordar, los objetivos de aquel evento conquistador, y sus consecuencias a lo largo de la historia, para los innumerables pueblos que vivían en el continente. El libro de Eduardo Galeano: Las venas abiertas de América Latina , puede ser un buen instrumento para este objetivo.

             En este número de AHIMSA, nos vamos a Bolivia  y nos adentramos en las TIERRAS ALTAS, de la mano del trabajo de Gonzalo Colque: Autonomías indígenas en tierras altas. Breve mapeo para la implementación de la Autonomía Indígena Originaria Campesina.

ACTIVIDADES
PREVIAS

Ü ¿Sabes dónde está América Latina? Dibuja un mapa de todo el continente americano y colorea el correspondiente a esta zona.

Ü Dentro de este mapa señala la zona que geográficamente corresponde a Bolivia.

Ü ¿Qué otros países tienen frontera común con Bolivia?

Ü ¿En qué año se independizó Bolivia?

Ü ¿De dónde viene el nombre de este país?

Ü Busca en la red el nombre de los pueblos que habitaban esta zona donde ahora se ubica Bolivia, a la llegada de los españoles.

Ü Investiga en la red, y explica en qué consiste la “Cultura Hidráulica de las Lomas”. ¿En qué lugar de Bolivia se desarrolló”.

Ü ¿Qué sabes de Potosí?

Ü Investiga en la red sobre esta población, por qué es famosa, que interés tuvo para los españoles, en qué departamento de Bolivia se encuentra, qué supuso para los indígenas de esta zona la llegada de los españoles a Potosí.

Ü ¿Por qué crees que sucedía esto: “Cada peso que se acuña en Potosí cuesta diez indios muertos en las cavernas de las minas”, escribió Fray Antonio de la Calancha en 1638

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por la cordillera de Los Andes. Es el espacio territorial de la región occidental del país conformada a su vez básicamente por las ecorregiones del altiplano y valles aunque en su interior existen más subecoregiones. La región de tierras altas se caracteriza por su gran variedad de pisos ecológicos y climas, aspectos que la hacen diversa y atractiva desde distintos puntos de vista.

Pero Bolivia no sólo tiene tierras altas, su mayor extensión territorial se encuentra en el oriente, caracterizada por condiciones medioambientales propias de la selva y la amazonía sudamericana. Esta región, conocida como tierras bajas, en los últimos años pasó de ser una región poco integrada a constituirse en una región con alta presencia e incidencia en la realidad social, económica y política del país.

En términos de extensión territorial y población, las tierras altas (altiplano y valles) se caracterizan porque ocupan menos de la mitad del espacio territorial de Bolivia pero en esta región viven la mayoría de los bolivianos. En cifras, las tierras altas representan el 37% del territorio nacional pero la habita el 72% de la población boliviana (urbana y rural). Esta realidad no es extraña para nadie y, al contrario, es sabido que Bolivia nació en 1825 como un país inminentemente andino y permaneció así hasta la Reforma Agraria de 1953. Esta situación cambió en los últimos 50 años debido a las políticas estatales de fomento a la integración del oriente para el desarrollo agroindustrial y de ese modo reducir la alta dependencia de la importación de alimentos, especialmente azúcar y arroz.

Según el Censo del año 1950, el oriente boliviano apenas tenía 332.000 habitantes que en ese entonces significaba el 12% de la población total. Esta situación ha cambiado en los últimos años hasta el grado de que la ciudad de Santa Cruz tuvo una de las tasas más altas de crecimiento poblacional (4,29% frente al 2,74% nacional en el periodo 1992-2001) y prácticamente igualó en población a las ciudades de La

Paz y El Alto juntas.

A pesar de estas características, las tierras altas siguen teniendo un papel muy importante para entender la realidad boliviana por su peso histórico en la formación social nacional. Este peso histórico está directamente relacionado con dos pueblos indígenas que la habitan desde antes de la colonia y que son demográficamente mayoritarios dentro de los 36 pueblos indígenas identificados en Bolivia. Estamos haciendo referencia a los pueblos quechua y aymara. Existen otros tres pueblos identificados en esta región: los Urus, los Afrobolivianos que habitan en algunas subregiones de los yungas y los Guaranís que habitan en la zona sudeste de las tierras altas que limita con las tierras bajas.

Los quechuas y los aymaras son pueblos cuya vida e historia están estrechamente vinculadas al ecosistema andino. A los quechuas se los suele asociar con los valles y con toda razón ya que la mayoría de ellos actualmente viven en esa región, mientras que los aymaras mayoritariamente habitan en la parte altiplánica. Sin embargo, ambos grupos comparten básicamente la misma cultura -la cultura andina- con muchos elementos comunes de ambas lenguas, incluso se pueden encontrar comunidades bilingües (quechua-aymara) en muchas zonas. Esta cercanía sería casi imposible de encontrar entre un pueblo de las tierras altas y uno de las tierras bajas.

En términos geográficos es común asociar las tierras altas con los tres departamentos del altiplano boliviano: La Paz, Potosí y Oruro; los valles con los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija; para finalmente pensar en tierras bajas cuando se hace referencia a los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. Pero en términos mucho más precisos y según la clasificación geográfica realizada para este trabajo, la realidad es diferente. Esta regla de tres departamentos por cada ecorregión se cumple sólo en el caso del altiplano que efectivamente está conformado por los tres departamentos mencionados aunque no en su integridad. En el caso del departamento de La Paz, sólo la porción sur es parte del altiplano, Oruro es mayoritariamente altiplano pero tiene una parte de valles y Potosí está entre altiplano y valles.

El departamento de La Paz tiene municipios clasificados como valles y otros de la región amazónica que forman parte de las tierras bajas.

La región de valles abarca nada menos que siete de los nueve departamentos sobre la base de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija y tomando parte de La Paz, Oruro, Potosí e incluso Santa Cruz. También es la región que concentra más del 53% de la población boliviana aunque espacialmente sólo ocupa el 24% del territorio nacional.

De forma casi similar, la región de tierras bajas o el oriente está conformada por la totalidad de los departamentos de Beni y Pando, gran parte de Santa Cruz y tomando algunas porciones de La Paz, Chuquisaca y Tarija. Territorialmente el departamento de Santa Cruz es el que tiene más peso en el oriente por su gran extensión, abarca el 34% de la superficie nacional.

En resumen, en las tierras altas vive el 72% de la población boliviana pero solamente ocupa el 37% del territorio nacional. En términos de población rural, en las tierras altas vive el 83% de los bolivianos. En cuanto a número de municipios las cifras muestran la misma tendencia, 252 municipios (77%) de los 327 existentes pertenecen a tierras altas.

El  cuadro 1 muestra los resultados de esta caracterización, necesaria para entender la realidad de las tierras altas y el análisis de las autonomías indígenas en el contexto municipal.

2. CARACTERIZACIÓN DE LOS  MUNICIPIOS DE TIERRAS ALTAS

2.1. LOS MUNICIPIOS CON MENOR EXTENSIÓN TERRITORIAL

Hablar de los municipios de tierras altas -en términos de extensión territorial- es hablar de los municipios más pequeños del país. De entre los primeros 100 municipios más pequeños en extensión territorial, 92 pertenecen a las tierras altas y sólo ocho son parte de las tierras bajas. Esto es comprensible tomando en cuenta que el 77% (252 de los 327 municipios) están ubicados en las tierras altas, región donde vive la mayoría de la población nacional (72%).

En el altiplano, el municipio más pequeño es Tito Yupanqui con apenas 16,38 Km2 de extensión equivalente a 1.638 hectáreas. Este municipio es un pequeño enclave en la frontera con Perú y está vinculado comercialmente con este país. Está ubicado a las orillas del lago Titicaca en la Provincia Manco Capac del departamento de La Paz, es equivalente en territorio a cualquier comunidad promedio de la región del altiplano o valles aunque en términos de población no se puede decir lo mismo ya que tiene 2.213 habitantes registrados según el Censo 2001. Otros municipios que le siguen según menor tamaño territorial son Nazacara de Pacajes, Huachacalla, San Pedro de Tiquina y Collana; todos del departamento de La Paz a excepción de Huachacalla que pertenece al departamento de Oruro. El municipio de San Pedro de Tiquina tiene una población fuertemente vinculada a los servicios de transporte de autos, viajeros en barcaza y el comercio en el estrecho de Tiquina por donde se produce un alto tráfico de vehículos La Paz-Copacabana. Huachacalla (1.650 habitantes) vinculado con la dinámica de ferias locales y anuales es otro pequeño enclave, mientras que Nazacara de Pacajes es un caso peculiar porque además su población es igualmente reducida (267 habitantes).

En los valles los cinco municipios más pequeños son Colcapirhua, Cliza, Toco, Tacachi y Cuchumuela todos con población por encima de 1.210 habitantes (Tacachi). De ellos, el municipio más pequeño es Cuchumuela con 15,36 Km2, superfi cie que le permite “ostentar” el título del municipio con menor extensión territorial no sólo de tierras altas sino de Bolivia. Este Municipio está ubicado en la provincia Punata en el departamento de Cochabamba y tiene 1.808 habitantes (Censo 2001). El fenómeno de municipios fragmentados de los valles está estrechamente relacionado con la ciudad de Cochabamba de modo que los municipios de esta región forman parte de un espacio territorial integrado, casi metropolitano. El valle alto de Cochabamba tiene un alto grado de densidad poblacional, a esta zona precisamente pertenece el Municipio de Cuchumuela.

En todo caso, los municipios más pequeños son municipios eminentemente rurales por tanto se trata de un fenómeno rural, muy vinculado a las microdinámicas de las comunidades que los componen o de las dinámicas económicas que influyen dentro de la microrregión. También es evidente que los factores medioambientales provocan concentración de población en pequeños territorios o cuencas como es el caso de los valles pero también la fragmentación territorial puede obedecer a divisiones y pugnas entre comunidades. La persistencia de municipios chicos se explica por la influencia de los centros urbanos, la integración caminera, comercios o ferias locales e historia de larga data de los pueblos.

2.2. LOS MUNICIPIOS CON MAYOR EXTENSIÓN TERRITORIAL

Desde luego, si los municipios más pequeños están en tierras altas, los municipios más grandes están en tierras bajas. El municipio con mayor extensión territorial es Charagua en el departamento de Santa Cruz con 73.223 Km2, es decir casi 5 mil veces más que Cuchumuela o tres veces más que el municipio más grande de tierras altas (Colcha “K”) ubicado en el departamento de Potosí.

Limitándonos a las tierras altas debemos mencionar que la lista de los cinco municipios más grandes del altiplano está conformada por cuatro de Potosí y uno de Oruro (Salinas de Garci Mendoza). La zona altiplánica de Potosí es la región con menor densidad demográfica (0.62 hab/Km2) y tierras con poco uso agrícola, donde aún prevalecen antiguas comunidades y ayllus.

Los municipios del departamento de La Paz clasificados como parte del altiplano no aparecen dentro de los primeros cinco municipios más grandes a excepción de Apolo que abarca 14.301 Km2 pero que por sus características geográficas pertenece a la región de los valles y en parte a la amazonía. Aparte del municipio de Apolo, los otros cuatro municipios que completan la lista de los cinco más grandes de los valles son Villa Tunari, Tomave, Morochata y Cotagaita que se encuentran en un rango de 6.000 a 10.000 Km2.

Esta clasificación de los municipios con mayor extensión territorial no influye en el trabajo de determinación de tipologías de autonomías indígenas pero es un dato muy útil sobre todo para visibilizar regiones como el