SP‑1.‑ Juego de roles, ¿Y TU QUE?. Es
ideal para tratar el tema del COMERCIO DE ARMAS en una clase de EEMM, con
un grupo de 30 alumnos/as. El juego dura aproximadamente
una hora.
SP‑2.‑ Unidad didáctica "SEXO
GENERO", donde se recogen múltiples
actividades para hacer en el aula para ciclo
INICIAL, MEDIO, SUPERIOR Y EEMM.
SP‑16.‑JUEGOS COOPERATIVOS Y DE
SIMULACION. Luís Rodero Garduño.
Club de Juegos Cooperativos. Sevilla.
SP‑17.‑SOBRE LA PAZ. Johan Galtung.
Fontamara. 1985.
SP‑18.‑EDUCAR PARA LA PAZ. Monografía
del Seminario de Educación para la
Paz de Vélez‑Málaga. 1989.
SP‑19.‑LA ALTERNATIVA DEL JUEGO. Fichas
Técnicas. Colectivo OINEZ (Bilbao) y Colectivo Educar para la Paz de
Torrelavega. (Cantabria).
SP‑20.‑EL CRISTIANISMO FRENTE A LA
VIOLENCIA. ¿Por qué los primeros discípulos de Cristo eran tan resueltamente
Noviolentos? ¿Cómo es posible que de aquellos cristianos descendieran los que
en el apogeo de la Edad Media proclamaron la guerra sante, antítesis de la
doctrina de Cristo? ¿Son evangélicas o racinalistas las bases de la teoría de
la guerra justa, elaborada por los teólogos‑juristas españoles del Siglo
de Oro? ¿Justifican todavía hoy la
guerra los teólogos Cristianos? ¿Es la posición Noviolenta una innovación o una
vuelta a la tradición, utopía o clarividencia, huida del mñundo o aceptación
valiente de responsabilidades? El autor, un católico inglés, seglar Noviolento,
ha conseguido hacer un libro claro, directo y valiente, que debe hacer meditar
a los "cruzados" de derechas y de izquierdas. Stanley Windass.
Marova Fontanella. 1971.
SP‑22.‑EDUCAR PARA LA PAZ. Es un
proyecto, no sólo pedagógico, sino también analítico, crítico y crativo, que
permite ampliar nuestra comprensión de
la paz y clarificar cuál es su significación. Este libro, aparte de dirigirse a
todos cuantos se interesan por los problemas dela guerra y la paz,
pretende, sobre todo, ayudar a
educadores y estudiantesa comprender las
complejidades de materias como el conflicto, la violencia, la guerra o el dearme, formar sus opoiniones
acerca del sistema‑ guerra actual y vislumbrar sus responsabilidades y
posibilidades en proponer y realizar cambios. El autor, estudioso de la
regulación de conflictos sociales, explica algunas formas pedagógicas de promover
una perspectiva positiva del conflicto, desarrollando una conciencia global de
los problemas y fomentando la imaginación crativa en la búsqueda y concreción
de alternativas. John Paul Lederach. Fontamara. 1984.
SP‑23.‑DOSSIER PEDAGOGICO. EGB. Seminario
Educar para la Paz desde la Noviolencia
de Málaga. 1988.
SP‑24.‑DOSSIER PEDAGOGICO. EEMM.
Seminario Educar para la Paz desde la
Noviolencia de Málaga. 1988.
SP‑25.‑PROYECTO DE INVESTIGACION: EDUCAR
EN EL CONFLICTO. Carpeta nº 1: "La
observación inicial del medio educativo". Seminario Permanente Educación
para la Paz de Sevilla. REDPAZ. 1988.
CD-29.- EDUCAR EN DERECHOS HUMANOS Y PENA DE MUERTE.
Unidad didáctica de Amnistía Internacional donde se recogen informes teóricos y
actividades para la Educación en Derechos Humanos.
CD‑60.‑ EL DEDO EN EL BOTON. Edita:
Grupo de Acción Noviolenta de Málaga.
Es un juego para siete personas, seis de las cuales forman el Comité del Gabinete de Defensa. Está compuesto por miembros del
partido en el poder. Se le da a cada jugador un papel como Miembro del Comité,
con actitudes y opiniones particulares. Los jugadores deben ajustarse todo lo
posible a sus papeles. Hacia el final del juego, un compromiso puede ser
esencial para evitar la III Guerra Mundial.
CD‑63.‑ DOSSIER: CHAD. Amplia la
información de las fotografías de la Exposición: El Sur más cerca. Editado por INTERMON. Contiene:
‑ Situación geográfica.
‑ Población.
‑ Condiciones de vida.
‑ Agricultura y ganadería.
‑ Industria, comercio y transporte.
‑ Religión.
‑ Historia.
‑ Bibliografía.
CD‑64.‑ DOSSIER: BOLIVIA. Amplía la
información de las fotografías de la Exposición: El Sur más cera. Editado por INTERMON. Contiene:
‑ Situación geográfica.
‑ Población.
‑ Condiciones de vida.
‑ Agricultura y ganadería.
‑ Minería, comercio y transportes.
‑ Religión.
‑ Historia.
‑ Bibliografía.
CD‑65.‑ LA CONEJITA MARCELA. Esther Jusquets. Editorial Lumen. 1980. Es un cuento para tratar el tema del racismo
en Ciclo medio y Superior.
CD‑66.‑ CUANDO EL VIENTO SOPLA. Raymond
Briggs. Versión en Castellano de Rosa Montero. Editorial Debate. 3ª Edición.
1983. (Ver vídeo CD-24). Algunas opiniones sobre este cómic:
‑ Es una obra llena de ternura, y al mismo
tiempo una llamada a la solidaridad y a la responsabilidad colectiva ante el
terrible problema que se nos plantea.
ASOCIACION DE MUJERES POR LA PAZ.
‑ Un trabajo digno de una gran causa.
Tendríamos que detenernos a pensar en esta obra tan humana y esclarecedora, que
merece todo nuestro apoyo.
MARCELINO CAMACHO.
‑ Conmovedor relato que contribuirá sin duda a
afirmar ante los lectores la validez del lema del movimiento pacifista:
protesta y sobrevive.
COMISION ANTI‑OTAN.
CD‑67.‑ ROSA CARAMELO. Adela Turin y
Nella Bosnia. Editorial Lumen. Es un
cuento para tratar el tema del Sexismo en Ciclo medio. (Ver audiovisual SP‑8).
CD‑68.‑ EL GENERAL EXTRANJERO DE
HOJALATA Y LA VIEJA DAMA DE HIERRO. Raymond Briggs. Versión de Rosa
Montero. Editorial Debate/Catálogos.
‑ El nacionalismo es una enfermedad infantil.
Es el sarampión de la Humanidad. Albert Einstein.
‑ El patriotismo es el último refugio de los
canallas. Doctor Johnson.
Es un cuento para tratar el tema de la guerra y los
nacionalismos en Ciclo medio y Superior. (Ver audiovisual, SP‑2)
CD‑69.‑ LOS NIÑOS QUE NO TENIAN ESCUELA.
J.L.García Sánchez y M.A.Pacheco. Ilustraciones de Nella Bosnia. Los derechos
del niño. Ediciones Altea.
Cuento basado en el Artículo 7 de la Declaración
Universal de los Derechos del Niño;
" El niño tiene derecho a recibir educación,
que será gratuita y obligatoria, por lo menos, en las etapas elementales".
(Ver audiovisual SP‑10).
CD‑70.‑ LOS TES COSMONAUTAS. Eugenio
Carmi y Umberto Eco. Ediciones
Destino. 1989. Para Ciclo Medio y Superio. Tres cosmonautas, un Chino, un
Americano y un Ruso, se encuentran en Marte. Como eran diferentes no se
hablaban, hasta que aparece un marciano de aspecto horrible. El miedo les hace
amigos, y les enfrenta a ese ser tan feo y horrible, que por supuesto, tiene
que ser malo. Pero nuestros amigos se llevan una gran sorpresa. TEMA QUE
RESALTA: El juicio a los demás por el aspecto. Texto y Dibujos: Umberto Eco y
Eugenio Carmi. Ediciones Destino. 1989. (Ver diaporama CD-21).
CD‑71.‑ LA BOMBA Y EL GENERAL. Eugenio
Carmi y Umberto Eco. Para Ciclo Medio y Superior. Un general muy malo, almacena
bombas para usarlas un día, sin embarago, los átomos de estas bombas no estan
de acuerdo con ello, por lo que el general se lleva una sorpresa cuando decide
utilizarlas. TEMA QUE RESALTA: La guerra y los gastos militares. Textos y
Dibujos: Umberto Eco y Eugenio Carmi. Ediciones Destino. 1989. (Ver diaporama
CD-22)
CD-87.- EDUCAR PARA LA PAZ. UNA PROPUESTA POSIBLE.
Seminario de Educación para la Paz de
la APDH. Edita: APDH-CIP. 1990
Este libro, según manifiestan en la presentación del
mismo, sus autores, es la primera colaboración editorial del seminario de
Educación para la Paz de la Asociación Pro-Derechos Humanos y el Centro de
Investigación parala Paz. Habida cuenta de los objetivos, orígenes y trayectorias
de ambos grupos no es extraño que el punto de confluencia haya sido el de
vincular investigación, educación y acción, es decir optar por una concepción
emancipadora de la educación sobre y para la paz. De optar, en suma, por
considerar que la paz puede y debe aprenderse: para ello es necesario vincular
en el proceso educativo la transmisión de conocimientos ( en particualr sobre
los problemas globales o de especie), la creación/refuerzo/inhibición de
ciertos hábitos, pautas y valores, con el trabajo en un clima y mediante
ciertas técnicas que permitan vivenciar los problemas y crear una actitud
empática y solidaria respecto de ellos.
De todo ello se habla en este libro, elaborado por
el Seminario de Educación para la Paz a lo largo de sus tres años de vida
(aunque utiliza abundante y fagocita en parte tres textos cuya autoría
corersponde a miembros del Seminario), como complemento y marco conceptual al
proceso de elaboración de unidades didácticas y diversos materiales para
acercarnos a los objetivos dela educación para los derechos humanos, el
desarme...en el marco del enfoque socioafectivo, elemento articulador de la globalidad de nuestro
trabajo. Las personas que formamos parte del Seminario compartimos, entre
otras cosas, una preocupación común,
que da sentido a este libro: paradógicamente, educar para la paz supone para
nosotros/as educar para no estar en paz, educar para no ser indiferentes, para
sentir un "gusanillo" que reconcoma la conciencia y nos inicie a la
acción. No obstante, para actura es preciso conocer De ahí la propuesta de
vincular investigación, educación y acción.
CD‑95.‑ EL BOSQUE DE PIEDRA. Fernándo
Alonso. Espasa‑Calpe. Austral Juvenil. 1985. A partir de 11 años. Había
una vez un niño que se inventó un bosque de piedra para escapar de la realidad.
Al cabo de algún tiempo descubrió que en ese lugar no resulta fácil vivir la
vida y que el bosque inventado le ofrecía un camino del que era difícil
retornar. Más tarde, descubrió que sólo contando las historias del bosque podría
verse libre de su influencia. OTROS
CUENTOS EN ESTE LIBRO.
‑ El viejo guerrero.
‑ La penúltima hoja del otoño.
‑ El gran pedestal
‑ El dulce algodón de los días.
‑ Unas pequeñas manchas de color.
‑ Cuando sea mayor, seré estatua.
CD‑96.‑ ¡SALTAD TODOS!. Ken Whitmore. S.M. 4ª Edición. A partir de 9 años. Un salto. Un simple salto es la
clave para salvar el mundo. Los topos, Federico, Harridge y la profesora
Morrisarde lo saben. Pero ¿cómo hacérselo comprender a la humanidad?. ¿Podrán
cuatro mil millones de personas saltar a la vez?
CD‑99.‑ LA NIÑA INVISIBLE. Idea y texto
de J.L. Gª Sánchez y M.A. Pacheco. Ilustraciones:
Ulises Wensell. Ediciones Altea. 1986. Ni los
niños de Pueblo Verde, ni los niños de Pueblo Azul, querían ser amigos de
María, que vivía en medio de los dos pueblos. María se sentía cada vez más
sola... Un día llegó a llorar atanto que sus propias lágrimas la borraron y se
volvió invisible. (Ver Audiovisual SP3).
CD‑100.‑LA REBELION DELAS LAVANDERAS.
Texto de: John Yeoman. Ilustraciones
de: Quentin Blake. Traducción de: Miguel A.
Diéguez. Ediciones Altea. 1990. Leopoldo Blanco era un hombrecillo malo
y tacaño que hacía trabajar hasta el agotamiento a sus lavanderas. Pero un día
las mujeres se rebelaron y lo abandonaron todo para vivir su vida, provocando
por allí donde pasaban divertidos conflictos.
CD‑101.‑LA BRUJA DOÑA PAZ.
Antoniorrobles. Ilustraciones de Asun Balzola. Editorial: Miñón. 1988.
"Ansío que la bruja de mi cuento ‑pese a que las brujas perdieron
parte de la antigua invención por el vuelo de los aeroplanos‑ pueda tener
autoridad para no borrar esta frase mía EL DIA QUE TODOS APRENDAMOS A PERDONAR,
YA NO HABRA QUE PERDONAR A NADIE".
Es la historia de una bruja buena, que ante lo
absurdo de la guerra, tiene una idea
para acabar con ella. Es un cuento
presidido, como toda la obra de Antoniorrobles, por la bondad y el
humor. Fue premiado por el Comité Angloamericano pro Naciones Unidas. (Ver
audiovisual SP-14)
CD‑102.‑NEGROS Y BLANCOS. Texto e
Ilustraciones de: David Mckee. Traducción de: Juan R. Azaola. Ediciones: Altea.
1986.
Hace mucho tiempo, los elefantes negros y blancos se
aniquilaron entre sí, por culpa de su odio racial. Sólo los pacíficos sobrevivieron, se mezclaron y
surgió una nueva raza: los grises. Pero
entre ellos se advierten también algunas diferencias...
CD‑103.‑FERDINANDO EL TORO. Escrito a
mano e ilustrado por: Werner Klemke. Traducido por: Jacqueline Ruzafa. Loguez
Ediciones.1987. Ferdinando es un toro al que no le gusta envestir. Por error es
llevado a una plaza de toros. Todos esperan una buena faena, pero Ferdinando se
fue al centro de la arena y los espectadores llenos de júbilo, le aplaudieron
porque pensaban que iba a luchar terriblemente, resoplando y bramando, dando
cornadas a diestro y siniestro. Estaban muy equivocados...
CD‑106.‑ARMEMOS LA PAZ. UNIDAD
DIDACATICA (GASTOS MILITARES Y
NECESIDADES HUMANAS). Editada
por el Seminario de Educación para la
Paz de la Asociación Pro‑Derechos Humanos de España. 1990. Esta carpeta contiene:
‑ Material del profesorado.
‑ Unidad Didáctica: LA CULTURA DE LA PAZ.
‑ Unidad Didáctica: LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE
LAS ARMAS.
‑ Unidad Didáctica: LA CULTURA DE LAS ARMAS.
‑ Unidad Didáctica: NECESIDADES SOCIALES Y
GASTOS MILITARES. ‑ Unidad Didáctica:
CARRERA DE ARMAMENTOS.
CD‑113.‑ LA ALTERNATIVA DEL JUEGO II.
(Juegos y dinámicas en la Educación para la Paz). Paco Cascón Soriano. 1990.
A finales del 1986 salía la primera parte de este
libro. En aquellos años casi no había publicaciones en castellano sobre
educación para la paz y tampoco existían grupos de educadores/as trabajando el
tema. Todo se reducía a la labor que realizábamos desde los grupos de
noviolencia y a las campañas sobre el
juguete bélico.
Cuando se edita un libro como éste (al igual que la
primera parte), no es posible evirtar que se utilice como un manual y algo
alejado a la globalidad educativa. No obstante, ha sido y será nuestro esfuerzo
el seguir planteando que educar para la paz significa un cambio de contenidos y
métodos en todo el ámbito educataivo. Y que es en este segundo campo, el del
cambio de los métodos, en el que se enmarcan estas dinámicas.
CD‑114.‑ APRENDE A JUGAR APRENDE A
VIVIR. (Carpeta de campaña). Seminario de Educación para la Paz. A.P.D.H.
1990.
¿Qué juguetes necesitan nuestras/os niñas y
niños? ¿Qué juguetes necesita nuestra
sociedad? La carpeta "Aprende a jugar, aprende a vivir" consta de
tres subcarpetas.
La primera, consiste en una justificación de tipo
teórico de porqué abogamos por otro
tipo de juguetes, está expuesta de
forma amena y dinámica, y se sustenta sobre bases pedagógicas, sociológicas y psicológicas.
La segunda subacarpeta ofrece múltiples ideas, acatividades
y estarategias para organizar una
campaña de difusión pública a favor de
un juguete que desarrollo actitudes de cooperación, respeto y empatía.
Aparecerán por ejemplo ideas para organizar
campañas de denuncia, teatro de calle, juegos cooperativos en el parque, etc.
Con la tercera subcarpeta se pretende que los niños
y las niñas aprendan a reconocer los
finas y medios propios de la publicidad y la industria juguetera, así como
custionar los valores que transmiten. Además y como complemento se
muestran juguetes que permiten la
diversión, la participación creativa,
la cooperación, la trasmisión de valores cronstructivos.
CD‑116.‑ UNIDAD DIDACTICA DERECHOS
HUMANOS. Realizado por el Seminario de Educación para la Paz de la Asociación
Pro‑Derechos Humanos. Marzo 1989.
CD‑129.‑ JUGAR A LA PAZ. Colectivo
Noviolencia y Educación. Madrid, Junio‑1990. En este libro se recogen una
serie de dinámicas interpersonales y grupales que sirven para vivenciar
actitudes y analizar posteriormente lo sucedido para sacar consecuencias. En sus páginas podemos encontrar juegos de presentación, conocimiento, perjuicios,
afirmación, estima, cooperativos,
canciones, ...etc.
CD‑130.‑ ¿COMO ANIMAR UN GRUPO? A.
Beauchamp, R. Graveline, C.Quiviger. Editorial: Sal terrae. Santander‑1987.
Escrito por tres especialistas en educación de adultos y animación de grupos,
y destinado a todos cuantos viven la experiencia de un trabajo comunitario ‑animadores,
principiantes o experimentados, que deseen perfeccionar su método y encauzar
mejor su trabajo; o miembros de un grupo de estudio o de acción‑, este
libro analiza las condiciones que hacen posible el que una reunión de grupo
constituya un eficaz instrumento de progreso personal y social.
‑ Test para autoevaluarse como animador
‑ Grupos grandes y grupos pequeños
‑ Clases de conflictos y pautas de solución.
‑ Condiciones materiales para un diálogo
provechoso.
‑ Métodos de animación.
‑ Utilización de las modernas técnicas.
‑ Procedimientos asamblearios.
CD‑131.‑ DINAMICA DE GRUPO. Balduino A.
Andreola. Editorial: Sal Terrae Santander, 1990. Este libro no es un estudio
teórico de Dinámica de Grupo. Tomando como base su propia vivencia, su
reflexión y sus estudios, el autor nos ofrece un instrumental capaz de
desencadenar en los grupos una serie de valiosas experiencias que les conduzcan
a tomar conciencia de su dinámica interna y a desarrolar unas mejores pautas de
comunicación y cooperacción, tanto en la escuela como en la empresa o en otras
instituciones. Evidentemente, la reflexión forma parte de este proceso. El
objetivo del libro no consiste en enseñar técnicas de grupo. Las técnicas
poseen un valor sumamente relativo, porque, además de ser instrumento de
concientizacion y de liberacion, también pueden ser instrumento de manipulación
y de dominación. Lo importante es que, a través de las técnicas, las personas
lleguen a descubrir su propia identidad y sus propios valores, y en los grupos
se produzcan formas más humanas y constructivas de convivencia.
CD-137.- HAGAMOS UN SOLO MUNDO. Manual de educación
para el desarrollo. Edición
actualizada en 1990. Editado por:
Manos Unidas. Resumen del Indice:
Parte I: CONSIDERACIONES PEDAGOGICAS.
Capítulo 1.- Nuestro planteamiento y su enfoque didáctico.
Algunos elementos de psicología evolutiva.
Cápitulo 2.- Esbozo de programación didáctica para
la EGB.
Capítulo 3.- La educación para el desarrollo y las
diferentes áreas del currículum.
- Parte II: TERCER MUNDO: LA REALIDAD.
Capítulo 4.- Antecedentes históricos al problema del
subdesarrollo.
Capítulo 5.- Aproximación socioeconómica a la realidad
del Tercer Mundo.
Capítulo 6.- Economía, Comercio y Energía.
Capítulo 7.- Agricultura y alimentación.
Capítulo 8.- La sanidad.
Capítulo 9.- La educación y la cultura.
Capítulo 10.- La carrera de Armamentística.
- Parte III: VIAS DE SOLUCION.
Capítulo 11.- Hacia un nuevo orden económico internacional
(NOIE)
Capítulo 12.- Documentación: Llamamientos, Manifiestos
y Declaraciones Internacionales.
CD-159.- JUGUEMOS TODOS. Juegos cooperativos para
todas las edades. Edita: Grupo de Noviolencia de Málaga.
CD-160.- DON ARBOL. Maria Dolores Pérez-Lucas.
Editorial: EVEREST. Colección: Cuentos Ecológicos. 1989.
Don árbol es muy querido en la plaza del pueblo, por
los papás y mamás, por los abuelos y abuelas, por los niños y niñas y por los pájaros.
Un día un gran ruido perturba la paz de la plaza, una excabadora pretende
arrancar a don árbol, pero los amigos de don árbol lo impediran. Ideal para
Ciclo Inicial y Médio.
CD-166.- 500 ENGAÑOS:
OTRA CARA DE LA HISTORIA. José Ignacio y Mª López Vigil. Editorial: Nueva
Utopía. 1990.
Esa obra circula ya en versión radiofónica, desde
1988, en América Latina, (ver Cassettes SP-1). Sus programas son escuchados
con gran entusiasmo en las comunidades de base, en sectores y organizaciones
populares y en emisoras de América Latina.
Toda la obra tiene una intención claramente
pedagógica. En cada capítulo se incorporan tanto informaciones como dramatizaciones
y reacciones populares ante los acontecimientos que se narran.
Se compone de 20 capítulos titulados:
1.- El descubrimiento de América... que también
podría llamarse "los primeros ladrones"
2.- La fabulosa plata de potosí... y a dónde fue a
parar esa plata?
3.- Estos indios perezosos no tienen alma...Crónica
de un encuentro de culturas.
4.- El triángulo negrero... o mejor dicho: el pecado
mortal de Europa.
5.- El asesinato de la tierra... El azúcar la mató.
6.- El fin del colonialismo...y el principio de lo
mismo.
7.- Tierra sin hombres...y hombres sin tierra.
8.- El carnaval del caucho...y depués, con la música
a otra parte.
9.- Como se fabrica una guerra...Pasión y muerte del
Paraguay.
10.- Los diez mandamientos de todo buen
burgues...¿Ay, parece que van a hablar de nosotros!
11.- The manifest destin of a great nation...El
destino de una gran nación.
12.- La varita mágica del cafe...¿Quién sube y baja
los precios?
13.- Dientes de hierro sobre américa Latina...Que
también podría llamarse "el tío San y los 40 ladrones"
14.-El dios petróleo.. y la gran ciudad creada a su
imagen y semejanza.
15.- Han llegado las transnacionales... ¿Bienvenida
Mari Company!
16.- Bancos y Banqueros...y el desastre financiero
de Chencho García.
17.- Una máquina tec-ni-ca-men-te per-fec-ta...con
un sólo fallo.
18.- Fondo monetario internacional... consultorio
privado.
19.- La guerra de la deuda externa.
20.- Las 24 horas que estremecieron al mundo.
CD-173.- LOS HIJOS DEL ARBOL OMUMBOROMBONGA. De:
Meshack Asare. Edita: ASPA. Un árbol inmenso atesora un secreto en su interior:
un hombre y una mujer, ocultos en su tronco... Así comienza la historia de la
creación en Namibia. Las raíces del árbol son las raices de la humanidad.
Libro ilustrado con cuatro colores para niños y
niñas desd los seis años y adultos/as hasta los ciento cuarenta y ocho años y
dos meses.
Meshack Asare, artista y escritor africano, nacido
en Ghana, vive actualmente en Londres. Autor de varios libros. Ha sido galardonado
con el "Premio Nowa para Publicaciones Africanas".
CD-174.- TERCER MUNDOPOLI. Editado por: Asociación
Pro-Derechos Humanos de España. Es un juego de mesa, para jugar entre 2 y 6
jugadores, a partir de 12 años. Basado en la vida de los campesinos del tercer
mundo a ejemplo del Perú. En caso de haber un mayor número de participantes, se
aconseja formar equipos de jugadores.
CD-181.- AMERICA LATINA: EN BUSCA DE UN DESTINO.
DOSSIER BUP Y FP. Manos Unidas. 1992. Carpeta que contiene información sobre:
- Cono Sur.
- América Andina.
- Centro-América.
- Caribe y Venezuela.
- México.
_ Amazonía.
- Anexo: Vocabularia básico. Textos. Leyendas.
CD-182.- HAGAMOS UN SOLO MUNDO. Servicio educativo
de Manos Unidas. 1986. Resumen del índice:
1ª Parte: Consideraciones pedagógicas.
2ª Parte: El Tercer Mundo: la realidad.
3ª Parte: Vias de solución.
4ª Parte: Documentación.
CD-187.- 500 AÑOS. Guía para debates de grupos. Esta
guía tiene por objetivo servir de ayuda cuando se utilizan los programas
"500 años" con un grupo. Complementa a libro: CD-166, y a los programas de radio en cintas
cassettes con clave: SP-1.
CD-189.- ELIGE TU PROPIA AVENTURA. Guía didáctica
para educadores. Editorial Timun Mas.
Este libro está desarrollado sobre la idea de
presentar una situación de gran interés y ofrecer, a continuación, al lector la
posibilidad de convertirse en su protagonista. El lector se ve obligado a
escoger entre una serie de alternativas. Al mismo tiempo, el niño lee un
excitante relato de fantasía y aventuras y participa en un divertido juego con
una enorme variedad de desenlaces.
CD-190.- PLANEA TU FUGA. Guía didáctica para
educadores. Editorial Timun Mas.
Este libro interactivo ofrece una alternativa
válida, proporcionando al lector aquellos estímulos necesarios para que se
entusiasme con la lectura y haga de ella un juego entretenido, que estimule su
pensamiento y fomente su creatividad.
CD-191.- DERECHOS HUMANOS. Toda una Aventura. Para
niños de 10 a 12 años. Edita: Escuela Instrumento de Paz.
Junto al texto oficial de la Declaración Univesal de
los Derechos Humanos, se comenta en vocabulario simplificado cada uno de sus
artículos.
CD-197.- UNIDAD DIDACTICA "UN MUNDO PARA
TODOS". Del programa de Educación para el Desarrollo, elaborada por
PLENTY. Contiene:
OBJETIVOS Y PROCESO DE DESARRROLLO DEL PROGRAMA
- Cuadernillo sobre el PUEBLO IGLULIK, y mapa de los
pueblos y las culturas.
- Cuadernillo sobre el PUEBLO MENTAWAI, y mapa de
los pueblos y las culturas.
- Cuadernillo sobre el PUEBLO SHILLUK, y mapa de los
pueblos y las culturas.
- Cuadernillo sobre el PUEBLO KEL AHAGGAR, y mapa de
los pueblos y las culturas.
- Cuadernillo sobre el PUEBLO QUECHUA, y mapa de los
pueblos y las culturas.
- Cuadernillo sobre el PUEBLO HMONG, y mapa de los
pueblos y las culturas.
CD-198.- APRENDIENDO A AMAR DESDE EL AULA. Manual
para escolares. Mª. Jose Urruzola. Edita: Maite Canal. 1991.
Manual dirigido a chicas y chicos adolescentes y
jóvenes.
Es un intento de responder a una de las necesidades
que más les inquietan según han demostrado numerosos sondeos de opinión:
conocer su cuerpo, saber usarlo como instrumento de placer y aprender a amar
desde la libertad.
Ofrece una novedad: la de abordar el tema supernado
las formas de vivir el amor establecidas socialmente, con el objetivo explícito
de colaborar a que las/los adolescentes y jóvenes sigan dando pasos en su
camino hacia la libertad.
Y plantear el amor desde la libertad, exige hacerlo
desde la perspectiva no sexista. No se puede tratar este tema desde un
planteamiento pretendidamente "neutral", porque las relaciones de
amor entre las personas se dan en un contexto social sexista y están teñidas
por él.
Este libro está pensado como instrumento de trabajo:
en el aula, en cursos de educación sexual, en charlas-debate, etc. y ara ello,
aporta una serie de cuestionarios, actividades, y otros recursos pedagógicos.
La aplicación práctica de este manual puede ser
completada con la aportación metodológica expuesta en el libro "ES POSIBLE
COEDUCAR EN LA ACTUAL ESCUELA MIXTA", de la misma autora. Este libro lo
puedes encontrar con clave CD-199.
CD-199.- ¿ES POSIBLE COEDUCAR EN LA ACTUAL ESCUELA
MIXTA?. Una programación curricular de aula sobre las relaciones afectivasy
sexuales. María José Urruzola. Edita: Maite Canal. 1991. Este libro recoge la
experiencia sobre la educación de la afectividad y sexualidad, hecha durante
once años en un Instituto de BUP y ocho años de intento de hacer coeducación.
Aporta una programación curricular de aula,
desarrollada y experimentada, sobre una tema de fuerte motivación en el
alumnado: La educación de la afectividad y de la sexualidad.
Ofrece a las/los educadores, numerosos materiales:
encuestas, cuestionarios, guiones de charlas, un proceso a seguir, bibliografía,
etc.,que ha demostrado su utilidad práctica en esta experiencia y que pueden
ser instrumentos de trabajo.
Introduce nuevos datos en el debate, ya abierto,
sobre la coeducación y supone una aportación práctica en la gestación de una
Escuela no-sexista. Premiado en el Concurso de Materiales Didácticos no
Sexistas "Emilia Pardo Bazán", organizado por el MEC.
CD-200.- MI HIJO YA NO JUEGA, SOLO VE LA TELEVISION
¿Qué puedo hacer?. Alejandra Vallejo-Nagera. Ediciones: Temas de Hoy. 1987.
Cuando un niño pasa cinco horas frente al televisor, son cinco horas en las que
no habla, no se mueve, no explora, no crea, no juega, y ¿acaso disfruta?
Sin embargo, muchos padres buscan deliberadamene el
efecto sedante que la televisión produce en sus hijos. También confían en el
poder educativo de la pequeña pantalla, pero aún así, se preocupan por el
efecto que el televisor puede provocar en la salud mental de los niños.
¿Cómo afecta una larga dosis diaria de televisión a
un pequeño cerebro en desarrollo?, ¿y a la capacidad de comunicación dentro y
fuera de la familia, a la creatividad, y a la fantasía infantil? ¿A qué se
reducen las necesidades de aprendizaje de un niño teleadicto, acostumbrado a
recibir estímulos a los que no necesita dar respuesta?
En este libro se dan respuestas a estas incognitas y
argumentos que ayudan a cuidar la sana relación de los niños con la inevitable
pequeña pantalla.
CD-204.- ITINERARIO DIDACTICO DEL PEÑON DE ALMAYATE
(Vélez-Málaga). El Peñón de Almayate como Monumento Natural. Seminario
Permanente de Ciencias Naturales de la Axarquía. Una propuesta didáctica para
el estudio del medio natural y social en un ambiente extraescolar. GUIA DEL
PROFESOR.
CD-205.- ITINERARIO DIDACTICO DEL PEÑON DE ALMAYATE
(Vélez-Málaga). El Peñón de Almayate como Monumento Natural. Seminario
Permanente de Ciencias Naturales de la Axarquía. Una propuesta didáctica para
el estudio del medio natural y social en un ambiente extraescolar. GUIA DEL ALUMNO/A.
CD-206.- LA VENTANA DE JOHARI. Ejercicios de
dinámica de grupo de relalciones humanas y de sensibilización. Silvino José Fritzen. Editorial: Sal Terrae. El autor de este libro, exptro en Dinámica de
grupo y en Relaciones humanas, ofrece un contenido sintético de la ya célebre
"Ventana de Johari", enriqueciendo su trabajo con una serie de
ejercicios prácticos que pretenden hacer que sevivencie la teoría en la
práctica.
CD-207.- ¿ QUE SE PUEDE HACER CON TU BOLSA DE BASURA
? Guía de Educación Ambiental. Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Agosto,
1990. Contiene:
- Leyenda: El día en que Maese Ismael y Hans se
asomaron al futuro.
- La Naturaleza: un ejemplo de reciclado y
equilibrio.
- Evolución histórica o aproximación en el tiemo al
problema de las basuras.
- Los resíduos y su clasificación, o las diferentes
huellas de la vida en el campo y la ciudad.
- Los resíduos sólidos urbanos, o qué ocurrió cuando
las basuras decidieron viajar del campo a la ciudad.
- Problemática de los resíduos, o las graves
consecuencias de us acumulación incontrolada.
- La pre-recogida, recogida y transporte, o el viaje
que realiza la incansable bolsa de basura.
- El tratamiento de los resíduos sólidos urbanos, o
las vías de solución a tanta complicación.
- Tratamiento de eliminación de resíduos, o las
basuras subterráneas y las basuras ardientes.
- Tratamiento de recuperación, o cómo convertir un
problema maloliente en un montón de posibilidades.
- El compostaje, o cómo mejorar las plantas de tu
huerto o jardín.
- El reciclado de papel, o cómo salvar nuestros
bosques.
- El reciclado del vídrio o la botella que no
envejece.
- El reciclado del plástico o, la recuaración por
fundición.
- El reciclado de los voluminosos (y otros resíduos)
o, qué hacer con el armario viejo de la cocina.
- Leyes que regulan la gestión de los resíduos
sólidos urbanos y medidas adoptadas en nuestra comunidad.
- Los residuos en la Comaraca de Pamplona.
- Bibliografía.
CD-208.- ¿ POR QUÉ TEMO DECIRTE QUIEN SOY ? Sobre
autoconocimiento, maduración personal y comunicación interpersonal. John Powell, S.J. Editorial: Sal Terrae. 5º Edición, 1992.
El autor aplica sus conocimientos al tema del
autoconomiento y de la comunicación interpersonal, con objeto de ayudarnos a
desarrollar nuestra autoestima y a mejorar nuestaras relaciones con quienes
nos rodean. Tenemos miedo de no gustar
a los demás si llegan a enterarse de cómo somos en realidad, por eso
muchas veces adoptamos posturas que nos permitan evitar ser sinceros con ellos
y con nosotros mismos. Powell identifica cinco niveles de comunicación, y
sugiere que el tipo de información que nosotros mismos revelamos con nuestras
palabras y con nuestros actos determina el nivel de profundidad de nuestras
relaciones.
CD-209.- 70 EJERCICIOS PRACTICOS DE DINAMICA DE
GRUPO. Silvino Jose Fritzen. Editorial: Sal Terrae. 3º Edición 1988.
En este libro, el autor pone un especial énfasis en
los ejercicios tendentes a solucionar los problemas que inciden en la relación
individuo-grupo: su influciencia recíproca y su mutua interacción. Su objetivo
formal, por lo tanto, es propiciar "la modificación de actitud y
comportamiento de los miembros" de un grupo y la "relación
interpersonal". Es preciso, afirma el autor, desintalar a la persona de su
individualismo y su egoísmo y ponerla en relación con los demás.
CD-214.- JUEGOS DE ROLES:
- SALVEMOS A LOS YANOMAMIS. Este juego fue publicado
en el boletín AHIMSA, nº 6 de Abril del 92. Lo hemos plastificado y está listo
para usar. Con él, se pretende, que los alumnos y alumnas, conozcan la realidad
de este pueblo indígena de la selva Amazónica, que se encuentra en peligro de
desaparición, y actúen apoyando las iniciativas de las ONGs internacionales
que trabajan para que se respeten sus derechos y su tierra.
- SALVEMOS EL PEÑON DE ALMAYATE. Este juego fue
publicado en el boletín AHIMSA, nº 8 de Junio del 92. Igualmente ha sido
plastificado y se encuentra listo para usar. Con él también se pretende que los
alumnos y alumnas de la Axarquía conozcan los multiples valores y usos que
tiene y puede tener el Peñón de Almayate, y actuen creando una opinión popular
que evite la urbanización del mismo.
CD-215.- COMUNICACION E INTEGRACION PERSONAL. Maite
Melendo. Editorial: Sal Terrae. 1985. Después de quince años de experiencia en
el arte de la comunicación. Maite es especialista en counselling (aprendido y
practicado en los EE.UU). En este libro ha querido ofrecer no sólo el resultado
de su larga experiencia profesional, sino también la trayectoria de sus
reflexiones personales y, sobre todo, su vivencia de la comunicación. Los
lectores encontraran en este libro, una original ayuda para una mayor y mejor
comunicación en sus vidas: comunicación consigo mismo, con su pareja, sus
hijos, sus amigos...A través de estas páginas percibe uno que su autora siente
visceralmente la comunicación como el medio de lograr esa integración personal
y esa felicidad que todos andamos buscando o -como ella misma dirá- "el
medio de vivir en plenitud el ser y la vida, permaneciendo abiertos a la energía
vital que los impulsa".
CD-218.- EL PRINCIPITO. A. De Saint-Exupéry. Editores Mexicanos Unidos.
Mexico, 10ª edición, Agosto, 1985. Desde un pequeño asteroide, muy lejos de
este planeta que se debate por sobrevivir, destella la imagen de este dulce miño
tratando de rescatar los mejores sentimientos humanos olvidados o relegados. El
principito es una obra poética escrita en prosa. Forma y contenido tienen una
armónica, que surge de su inagotable y profunda poesía, de los sentimientos,
del cariño, de la ternura, del amor a la vida, a la naturaleza, a los seres
humanos.
CD-227.- CAMINANDO HACIA EL BOSQUE. Consejería de E.
y Ciencia. Consejeria de Cultura y Medio-Ambiente. AMA. 1992.
Materiales didácticos de Educación Ambienta, para
Enseñanza Secundaria Obligatoria. Contendido:_
1.- Aspectos generales. La propuesta.
2.- ANTES: La preparación del itinerario.
3.-DURANTE: El itinerario"Caminando hacia el
bosque"
4.- DESPUES: Otras actividades para realizar en
clase.
5.- Materiales para construir.
6.- Vocabulario.
7.- Bibliografía.
CD-233.- CATALOGO DE RECURSOS PARA LA EDUCACION
AMBIENTAL. Aldea, programa de educación ambiental de la Junta de Andalucía.
Consejería de Educación y Ciencia y Agencia de Medio Ambiente.
CD-234.- PROGRAMA DE EUCACION AMBIENTAL. Junta de
Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia y Agencia de Medio Ambiente.
CD-236.- EDUCACION PARA LA CALIDAD DE VIDA, (Salud,
Consumo y Medio Ambiente). Rafael Yus Ramos. Serie: Monografias. Nº 20. CEP, de
la Axarquía. Resumen del Indice:
LA ESCULA COMO LUGAR PARA LA CALIDAD DE VIDA:
- Concepto de Calidad de Vida.
- El papel de la Educación en la Calidad de Vida.
- El tratamiento curricular de la E.C.V.
- El modelo didáctico de la E.C.V.
EDUCACION PARA LA SULUD:
- Aspectos críticos de la Educación para la Salud.
- Una base conceptual sólidad para la EpS.
- Una propuesta didáctica para la EpS.
EDUCACION PARA EL CONSUMO:
- Características de la sociedad de consumo.
- Exigencias de una Educación para el Consumidor.
- Educación y consumo en la escuela.
- Los fines educativos de la EpC.
- Tratamiento curricular de la EpC.
- Los contenidos de la EpC.
- Relación entre ecología, salud y consumo.
- Aspectos problemáticos de la EpC.
EDUCACION AMBIENTAL:
- La Educación ambiental en la escuela.
- Aspectos críticos de la Educación ambiental
- Hacia una base conceptual sólida de la EA.
- La estrategia de los itinerarios naturalísticos.
- Un proyecto curricular del a EA. con una base
conceptual.
BIBLIOGRAFIA.
CD-240.- SIANUA: CORAZON ALEGRE. Manos Unidas. Cuaderno
de dibujos para colorear. Incluye poster del cuento para jugar con el. Los
dibujos son los mismos del cuento; Sianúa: corazón alegre, que se encuentra en
diapositivas, así como en vídeo, en nuestro centro de documentación.
CD-244.- DOSSIER PRIMARIA: AFRICA: LA GRAN
ESPERANZA. (2 ejemplares). Manos Unidas. 1993. Este dossier recoge, información
general sobre Africa, así como información específica acerca de la HISTORIA,
PAISES, RELIGION, ARTE Y LITERATURA, LA MUJER, y un ANEXO con la Bibliografía y
actividades. Así mismo consta de tres apartados con actividades para: PRIMER
CICLO, SEGUNDO CICLO Y TERCER CICLO de primaria.
CD-245.- DOSSIER SECUNDARIA: AFRICA: LA GRAN
ESPERANZA. Manos Unidas. 1993. Este dossier recoge, información general sobre
Africa, así como información específica acerca de la HISTORIA, PAISES,
RELIGION, ARTE Y LITERATURA, LA MUJER, y un ANEXO con la Bibliografía y
actividades. Así mismo consta de dos apartados con actividades para: PRIMER
CICLO, SEGUNDO CICLO de enseñanza secundaria, y guía de trabajo.
CD-247.- GUIA DIDACTICA para EE.MM., SOBRE: PAZ,
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO, basada en los libros Anuario del CIP 1992 sobre
paz, Militarización y Conflictos, y El Planeta en la encrucijada, publicados
por el CIP. Pedro Sáez. Es una guía realizada desde la investigación para la
paz orientada hacia la educación, con el fin de conocer y descubrir las
diferentes formas de abordar la realidad, teniendo en cuenta la
interdependencia de todos sus componentes y a partir de la resolución integral
noviolenta de los conflictos y problemas más acuciantes del planeta.
CD-257.- NUESTRO AMIGO EL ARBOL. Editorial: TIMUN
MAS. 1987. Bajo el lema "¡Haz algo!", los tres miembros de la
sociedad secreta KIM emplean todas sus fuerzas para proteger el medio ambiente
y, al hacerlo, se ven envueltos en emocionantes aventuras. Además, los relatos
de Arborex, la vieja encina, les permiten descubrir fascinantes acontecimientos
de tiempos ya muy lejanos.
CD-258.- PROBLEMAS EN EL PANTANO.Editorial: TIMUN
MAS. 1988. De la misma colección del cuento CD-257. ¿Un automóvil en medio de
la zona protegida?. ¡Eso no puede significar nada bueno!
Cuando
Monika e Ingo van al prado a coger flores de manzanilla para el hermano Max,
son testigos de un siniestro plan. Con un poco de suerte y mucha sagacidad,
Klaus, Ingo y Monika desenmascaran los manejos de quienes no saben lo que
significa el respeto al medio ambiente. Sin embargo para impedir el desastre
necesitan la ayuda de la pequeña Tukka, de Arborex y del hermano Max.
CD-277.- JUEGOS DE MESA SOBRE ECOLOGIA. Carpeta que
contiene los siguientes juegos ecológicos.
- Juega límpio con tu ciudad. Juego de la Oca.
Crucigramas y pasatiempos ecológicos.
- El juego del lobo.
- El juego de las especies amenazadas.
- La Eco-Oca.
- El juego de la CLOACA. Es un juego de vida o
muerte.
JD-281.- JUEGA LIMPIO CON TU CIUDAD. Comic
ecológico. Editado por Federación de Municipios.
CD-289.- SABE USTED ESPERANTO ?. Curso práctico de
la lengua internacional. Jorge Hess. Liga Argentina de Esperanto. 1981.
CD-290.- Diccionario ESPERANTO-ESPAÑOL,
ESPAÑOL-ESPERANTO. Editorial Sopena. 1988.
CD-291.- Boletín AHIMSA nº 1 al 17. Carpeta que
contiene los boletines AHIMSA, desde Octubre del 91 a Junio del 93.
CD-292.- EN BUSCA DE UN PLANETA. Edita: Intermón. Es
un cuento en el que se busca que el niñ@ participe activamente de la historia.
a raíz de ella, se pueden desarrollar actividades múltiples dentro de las áreas
de expresión plástica, dinámica, dramática...etc. así como canciones y escenificaciones. La carpeta contiene:
- Un libro para el maestr@
- Nueve cartulinas con dibujos para recortar.
El tema principal del cuento es la heterogeneidad de
las personas.
Los ejemplos han sido elegidosde la vida real y
cotidiana de l@s niñ@s.
CD-295.- DOS IDIOTAS SENADOS CADA UNO EN SU BARRIL.
Ruth Rocha/Jaguar. Editorial: Aliorna. 1987. Los barriles de pólvora pueden
explotar, ¿no? Y mucho más si te acercas a ellos con unavela encendida.
Hay atontados en este mundo que, a pesar de saberlo,
no quieren bajar del pedestal (o del barril, para el caso es lo mismo).
Pero ¡ojo!, que por ahí hay quien dice que jugar con
fuego, ¡quema!. A partir de los 8 años y para adultos.
CD-323.- COMPLEJOS Y CONFLICTOS PSICOLOGICOS. Guía
de psicología para comprender a los demás y a nosotros mismos. Mario Cimica.
Editorial: Hispano Europea. 1970. Con este libro el autor ofrece un manual de
optimismo, un calelidoscopio en el que cada uno pueda fácilmente encontrarse y
conocer mejor a los que le rodean. A través de sus páginas se aprende a
conocerse y a saber dominarse, para vivir mejor los complejos que son una causa
de sufrimiento.
CD-329.- ANALISIS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
INTERCULTURALES. Colectivo AMANI. Edita: Escuela de animación y educación
juvenil de Madrid. 1993. Contenido:
1.- Creación de grupo.
2.- Percepciones
3.- Ampliar nuestras vistas
4.- Interdependencia.
5.- Planificación del cambio.
6.- Encuesta.
7.- Direcciones útiles.
8.- Bibliografía.
CD-346.- Versos para la Paz. Angela Arévalo González
y Cándido Rodríguez Navarro. Contiene:
- "Plegaria" de Gandhi.
- "Paz" de Peter Sinfield.
- "La paz en la que no creo" de Anónimo.
- "A veces la paz...". de Raimon.
- "Cuando te hablen de paz" de J.G.
Casellés.
- "Algún día" de Antoni Machado.
- "Cuando los hombres recurren a las
armas" de Machado.
- "En tiempos de guerra" de Phil Bosmans
- "No se por qué piensas tú" de Nicolás
Guillén
- "Fabricantes de armas" de Helder Cámara.
- "El General" de Rafael Alberti.
- "Al final de la batalla" de César
Vallejo
- "En el nombre de España, Paz" de Jarcha.
- "Cuando no hay más que amor" de N.
Guevara.
- "Bienaventurados los noviolentos" de
Phil Bosmans
- "Si quieres vivir..." de Luis Cernuda.
- "El hombre y la bestia" de S. Ezquer.
- "Recital a la Paz" de Horacio Guarany
- "Paz" de Conchita Alonso.
- "Discurso de "El Gran
Dictador"", de Chaplin.
- "Cartas de guerra" de B. Brecht.
- "Bajo ninguna circunstancia", Anónimo.
CD-355.- AMI, EL NIÑO DE LAS ESTRELLAS. Enrique
Barrios. Errepar. 1991. Anochece... Pedrito, niño terrícola, está en una playa
solitaria. Observa la caída al mar de un objeto luminoso. Alguien nada hacia la
playa. Es Ami, pequeño extraterrestre que viene a la Tierra a enseñarnos nada
menos que la Ley Fundamental del Universo, secreto cósmico que ignoramos, y por
eso nuestro planeta hay guerras e infelicidad.
Ami lleva a Pedro en su nave espacial a conocer un
mundo evolucionado, Ofir, cuyos habitantes sí conocen y practican esa Ley, por
lo tanto, viven en dicha y hermandad.
El niño espacial afirma que no es imposible realizar
un Ofir en la Tierra, y que además debemos intentarlo. De allí surge una misión
para Pedrito... y para incontables lectores de esta maravillosa obra que, a
pesar de su reciente aparación, ya ha sido traducida a varios idioma.
CD-356.- AMI, REGRESA. Enrique Barrios. Errepar,
1990. Aquí la promesa del niño de las estrellas, de volver, se cumple, pero
esta vez, Ami no viene solo. Le acompaña Vinka, chica de otro mundo, la pequeña
pareja es llevada por Ami a visitar divesos planetas, en los que conocen a seres
sorprendentes.
Poco a poco se va tejiendo la trama de un romance
cósmico entre dos almas gemelas, aunque provinientes de mundos diferentes. En
medio de todo ello, Ami va entregando sus amenas y lumminosas enseñanzas
tendientes a despertar en los niños (nosotros, los lectores) una nueva
conciencia, más universalista, pacífica y fraternal.
CD-367.- PALABRA DE HOMBRE. Orlando Casanova Heller.
Colección: Cuento Amazónico. Ediciones Crisalida. 1991. El autor demuestra su
extraordinaria sensibilidad para captar el universo de sensaciones,
sentimientos, fantasías, esperanzas y temores en que se desenvuelven los niños
de su tierra.
De una manera sencilla, pero plena de la magia
siempre presnte en torno del hombre amazónico y de su intrincado mundo del
bosque, conchas y ríos, el autor narra una experiencia infantil que a todos
-bajo diferentes circunstancias y en otros escenarios- nos ha tocado vivir
siquiera una vez en la vida.
CD-368.- ETNOHISTORIA SHIPIBO. Tradicción Oral
Shipibo-Conibo. Fernando Garcia. CAAAP. 1993. Los relatos que contiene este
libro, forma parte del trabajo de campo realizado por el autor en el río
Ucayali y río Pisqui en 1981 y 1982.
La transcripción y la traducción de estos mitos se
hizo en la ciudad de Pucallpa con la ayuda de tres shipibo-hablantes.
Los autores de los relatos publicados son en su
mayoría meraya, es decir los médicos vegetalistas que toman ayahuasca.
La publicación de estos relatos tiene como fin el
que puedan ser usados como materia de consulta y reflexión por los profesores
bilingües. También será de interés para aquellos que deseen saber algo de la
mitología del grupo shipibo.
CD-370.- MICROLECCIONES DE PROMOCION HUMANA. Nº 2:
SER PERSONA. Jenny Valcarcel A. Experiencia Validada en el Instituto Superior
Pedagógico de Chincha. Contenido:
- Presentación: YO-TU-NOSOTROS-EL, ELLOS.
Dimensiones de la persona.
- YO: IDENTIDAD, AFIRMACION. Autocontrol de la
salud-Caracter.
- TU: RELACION-COMUNICACION. Prácticas: Relaciones
Humanas-Análisis del encuentro- Saber "ser amigo"-El "tu"
del sexo opuesto-Encuentor Varón-Mujer.
- NOSOTROS: PARTICIPACION-RESPONSABILIDAD.
Prácticas: La familia: Motivación-Derechos y responsabilidades-Presupuesto
familiar-Participación comunitaria.
-EL (ellos): TRASCENDENCIA-ESPERANZA SOLIDARIA.
Prácticas: Diálogo entre "dos lineas"-Valores universales-Tu línea
horizontal: Solidaridad- Tu Línea vertical: Fe
- Claves de Autocorrección. Autoapreciación de
logros. Bibliografía.
CD-374.- JOVENES CONTRA LA INTOLERANCIA. Consorcio
Jóvenes contra la intolerancia. Editorial Popular. 1993. Contiene:
- Principios y Valores fundamentales para la
convivencia en una sociedad y mundo pluriculturales.
- 1.- Conceptos y Definiciones.
- 2.- Causa delas migraciones.
- 3.- Causas del miedo a las migracioens.
- 4.- Descripción del fenómeno:
- Ambito
General.
-
Opiniones de los españoles.
- Ambito
de la escuela.
- Ambito
de las Asociaciones juveniles.
- 5.- Experiencia en otros países.
- 6.- Estrategia de actuación.
CD-378.- CUENTOS DEL TIO ALONSO. Cuentos de Amor,
Justicia y Solidaridad. Eugenio Alonso Roman. Serie Roja Juvenil. Iquitos,
1990. Estos cuentos invitan al lector a entrar en el mundo de la naturaleza y
reconocer los paisajes peruanos con sus riesgos ecológicos y descubrir en ellos
un nuevo mundo de Valores Humanos... ¿No podrían constituir, estos cuentos,
como un escalón de apoyo para ORIENTAR a nuestros niños: y cono un elemento
vivo para promover BIENESTAR en una mayor atención a sus necesidades básicas? Y
ahondando la reflesión: ¿No se podría hacer de estos cuentos, u otros similares
una TEMA EJE para promover un
curriculum valorativo? ... Desde el punto de vista de la creación literaria,
son obras para todo lector, cuidadosamente elaboradas, y esctructuradas
bellamente como relatos, a partir de la intención didáctica.
CD-379.- HAGAMOS JUNTOS NUESTROS TITERES. III Taller
de recreación infantil. Comedor Popular. VI Zona - El Agustino. Lima. 1988.
Este cuaderno tiene como fin el que sea aplicado en organizaciones populares e
instituciones que trabajan con niños, habilitando materiales en desuso con la
creatividad que caracteriza a nuestra niñez.
CD-383.- ASIA: EL CONTINENTE DE LA PLURALIDAD.
Dossier Primaria. Manos Unidas. 1993. Contiene:
DOCUMENTACION:
- Introducción.
- Países.
- Religión.
- Arte y Cultura.
- La Mujer.
- Guía.
ACTIVIDADES:
- Primer Ciclo.
- Segundo Ciclo.
- Tercer Ciclo.
Anexo.
CD-384.- ASIA: EL CONTINENTE DE LA PLURALIDAD.
Dossier Secundaria. Manos Unidas. 1993. Contiene:
DOCUMENTACION:
- Introducción.
- Países.
- Religión.
- Arte y Cultura.
- La Mujer.
- Guía.
ACTIVIDADES:
- Primer Ciclo.
- Segundo Ciclo.
Anexo.
CD-388.- CARPETA DEL ACNUR: GUIA DIDACTICA PARA
PROMOVER LA SENSIBILIZACION SOBRE LOS REFUGIADOS. Edita ACNUR. Contiene:
- Sugerencias didácticas.
- Estudios sociales: Sensibilización.
- Actividad de los alumnos: Area de Lenguaje
- Actividad de los alumnos: Area de Geografía.
- Actividad de los alumnos: Area de Historia
- Textos: Una tragedia Humana. Actividad: Ponte en
su lugar.
- Campaña: Solidaridad con los refugiados.
- Revista: Refugiados nº 80, Abril-93.
CD-453.- EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS. Amnistía
Internacional. Dossier elaborado por AI. estructurado en siete puntos, en
íntima conexión con los aspectos ya resaltados de que se ocupa A.I. y que son:
1.- Presos de Conciencia.
2.- La muerte como Castigo.
3.- Pero, ¿qué es lo que han hecho?
4.- Tres historias para trabajar los Derechos
Humanos.
5.- El juego de los Derechos Humanos.
6.- La tortura.
7.- Juicios imparciales y expeditos.
NA-461.- FREIRE, UNA PEDAGOGIA PARA EL ADULTO. S.
Sánchez. Editorial: Zero, série "R". 1993. El hombre o se educa para
la libertad, o no se educa en absoluto. Se le ha pretendido educar mediante
acciones masificadoras, dominadoras con relaciones de superior-a inferior, de quien
sabe-a ignorante, del que habla-a oyente, haciendo del educando un objeto del
educador. Freire exige acciones desmasificadoras, liberadoras, en que se dá no
un educando y un educador, sino un educador-educando con un educando-educador,
en que nadie educa a nadie, nadie se educa solo, en que en suma los hombres se
educan entre sí, mediatizados por el mundo.
NA-463.- LA IGLESIA, LA EDUCACION Y EL PROCESO DE
LIBERACION HUMANA HISTORIA. Paulo Freire. Editorial: La Aurora. Buenos Aires,
1975. Ni "ingénuos" ni "astutos", hoy los cristianos
latinoamericanos deben ser profetas de un nuevo modo de presencia en el mundo,
que Paulo Freire delinea en este breve pero substancial ensayo, dedicado a la
respnsabilidad de las iglesias en la revolución educacional liberadora.
CD-468.- XENOFOBIA Y RACISMO. AREA DE LENGUA
CASTELLANA Y LITERATURA. Materiales curriculares para enseñanza secundaria
obligatoria. Orlando Acosta y Eusebio Martín. Libro del Alumno. Editorial
Popular.
CD-469.- XENOFOBIA Y RACISMO. AREA DE LENGUA
CASTELLANA Y LITERATURA. Materiales curriculares para enseñanza secundaria
obligatoria. Orlando Acosta y Eusebio Martín. Libro del Profesor. Editorial
Popular.
CD-470.- INMIGRACION, PLURALISMO Y TOLERANCIA.
L.Abad, A. Cucó, A. Izquierdo. Editorial Popular. Contenido:
- La educación intercultural como propuesta de
integración.
- Los parámetros de un "nuevo orden"
internacional.
- Sociedades plurales, sociedades duales.
- Las nuevas formas de inmigración.
- Relaciones de dominación entr minorías inmigrantes
y mayorías autóctonas.
- Integración Social: entre la asimiliación y la
marginación.
- La Educación Intercultural: una propuesta de
integración.
- Sobre las formas de la intoleracia: Etnocentrismo,
Xenofobia y Racismo.
- Migraciones en Europa.
- Política e inmigración de la España de 1992.
- Las dinámicas migratorias.
- Las políticas de control de los flujos
- Políticas de integración.
CD-471.- REFLEXION ETICA SOBRE EL RACISMO Y LA
XENOFOBIA. Alberto Hidalgo Tuñón. Editorial Popular. Contenido:
- Introducción General.
- Declaraciones Eticas Universales versus Conductas
Sociales Concretas.
- Perspectivas Científicas actuales ante el Racismo
y la Xenofobia.
- Nosotros y Ellos: Los orígenes Antropológicos y
Etnosemánticos de la Diferenciación Cultural como base de la Xenofobia y el
Racismo.
- La Cooperación y el Desarrollo como Proyectos
Eticos de la Especia Humana. Un alegato contra el Relativismo Cultural a
propósito de los Movimientos Indianistas en América Latina.
- Declaración de Interdependencia: Una Nueva Etica
Global.
CD-472.- EDUCAR PARA LA TOLERANCIA. T.Calvo, R.
Fernández, G.Rosón. Editorial: Popular. Contenido:
- Frente a la Europa racista, la Europa solidaria y
tolerante.
- Universalidad solidaria versus particularismo
etnocéntrico.
- La Europa racista. También España.
- La Europa solidaria. También España.
- Orientaciones teóricas: no simplificar el
análisis.
- La inmigración, ¿una amenaza o un enriquecimiento
mutuo?
- Raza y racismo: la ambiguedad de un término.
- Minorías étnicas y sociedad dominante.
- Textos escolares y actitudes de maestros y alumnos
ante otros pueblos.
- Trabajo, verdadera democracia y respeto a la
diferencia.
- La escuela, agente privilegiado.
- Lengua y literatura para la tolerancia.
- HIstoria: sociedades históricas y cambio en el
tiempo
NA-481.- ESCUELA Y CONCIENTIZACION. J. Javier
Echevarría. Editorial: ZERO. 1976. La práctica de la acción concientizadora y
su elaboración teórica, han nacido en un contexto extraescolar, pretendiendo
incluso negar sus presupuestos. Sin embargo, hay un hecho ante el cual no
podemos cerrar los ojos: la escolarización masiva existente en muchos países.
Un fenómeno tan global exige dedicarle especial atención para ver sus fallos,
sus posibilidades y los cambios que se imponen. Ante esta labor es iluminador
confrontar la teoría y práctica de la concientización con la situación escolar,
no sólo para elaborar un crítica, sino también para vislumbrar un alternativa.
CD-511.- DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Tomo I.
De la A a la G. Vigesima primera edición. Espasa Calpe. 1992.
CD-512.- DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Tomo II.
De la H a la Z. Vigesima primera edición. Espasa Calpe. 1992.
CD-518.- CANTAR Y JUGAR. Mª Dolores Gonzalez Gil.
Biblioteca Infantil y Juvenil de Andalucía. 1984. En este libro se recogen,
canciones, juegos, poesías y adivinanzas para el juego de los niños y niñas en
grupo.
SP-523.- EDUCACION PARA LA PAZ, SU TEORIA Y SU
PRACTICA. Xesús R. Jares. Editorial Popular. 1991. La búsqueda de la Paz es una
tarea inacabada y seguramente inacabable. Por ello, la educación para la Paz no
es un lujo sino una necesidad, un "derecho deber del educador"
La institucionalizacion de la violencia, la
degradación y asimetría de las relaciones humanas, la vulneración de los
derechos humanos, la crisis ecológica, los rebrotes de xenofobia y racismo, la
profundización de los desequilibrios entre el Norte y el Sur del planeta, etc.
conforman un cuadro suficientemente barroco como par invalidar cualquier
posición de indiferencia, huida, resignación o sumisión.
Por el contrario, y en positivo, en la educación
reglada y en la informal, tenemos que hacer posible el tránsito de una cultura
de guerra y violencia a una cultura de Paz, que nospermita a todos vivir la Paz
como un proceso creativo con repercusiones directas en nuestra vida cotidiana.
SP-524.- DESAPRENDER LA GUERRA. Una visión crítica
de la educación para la paz. Anna Bastida. Editorial: ICARIA. 1994. La guerra
ha acompañado con tozuda persistencia lavida delas sociedades humanas. A pesar de
ello, casi nadie enseña a los escolares cómo ha sido y cómo es la guerra. Este
libro cuestina esa ausencia clamorosa y propone enmendarla a partir de un
fundamento doble: introducir la guerra en clase y textos acercaría las Ciencias
Sociales a la realidad y -sobre todo-, si se la pudiera rescatar del gueto
mediático que la hace tan morbosa como irreal, quizá parecería, por fin, una
realidad contra la que merece la pena actuar.
SP-527.- CONSTRUCION DE JUGUETES CON MATERIAL DE
DESECHO. Charo Piñango y Sol Martín Francés. Editorial: Popular. 1994.
Diariamente se tiran en el mundo cuatro millones de toneladas métricas de
materiales llamdos "basuras". Los efectos ambientales son múltiples y
todos negativos. El reciclaje es una vía razonable de solución.
Para muchos niños y niñas, las basuras son un tesoro
codiciado. Con ellas construyen sus juguetes. Construir juguetes con materiales
de desecho desarrolla el ingrenio y la creatividad. Sirve, además, para
incorporar valores como la educación, la educación para la paz y, sobre todo,
el respeto por el medio ambiente.
SP-529.- LA ECOLOGIA A LO CLARO. 2ª Edición.
Editorial Popular. 1991. La palabra ECOLOGIA se encuentra en boca de todos,
desde las instituciones internacionales hasta los ciudadanos, pasando por fuerzas
políticas, grupos sociales, amas de casa... y un largo etcétera. La ecología
nos está enseñando que el ser humano no es el centro de la vida en este planeta
y que todo lo que hacemos con nuestro entorno nos lo hacemos, de una u otra forma a nosotros mismos. Cada minuto que
pasa desaparece una especie animal o vegetal, se pierde 42 hectáreas de
vegetación natural, 28 niños menores de cinco años mueren de malnutrición y
pobreza en el mundo...A pesar de todo esto, los poderosos (multinacionales,
estados y grandes interesess financieros) siguen relacionándose con la
naturaleza como el amo con el esclavo. Dando la espalda a la vida.
SP-530.- AL VIENTO DE LA PAZ. Angela Arévalo y
Cándido Rodríguez. 1994. Contiene:
- Mensajes de los que optaron por la paz. Dalai
Lama. Rigoberta Menchú. Ghandi.
- Poemas.
- Textos y narraciones.
- Letras de canciones.
- Espacio Abierto.
- Imágenes con mensaje.
- Sugerencias didácticas.
- Bibliografía.
CD-531.- LAS TRES HORMIGAS. Enric Larreula.
Editorial: TEIDE. Tres hormigas pelean por un trozo de pan, hasta que se dan
cuenta que la mejor manera es compartirlo.
CD-534.- LIBRES PARA COOPERAR LIBRES PARA CREAR.
Nuevos juegos y deportes cooperativos. Terry Orlick. Editorial: Paido Tribo. 1990. La visión que Terry Orlick tiene del deporte es sencilla: cuando
las personas juegan con otras y no contra otras, todo el mundo se divierte más.
La continuada popularidad adel primer Juegos y Deportes Cooperativos de Terry
Orlick prueba palpablemente el gran número de personas que están de acuerdo con
esta idea.
CD-535.- MANOS COOPERATIVAS. SODEPAZ. 1993. Manos
cooperativas es una recopilación de casi cien juegos donde las manos sirven
para construir, cooperar y hacerse más amigos. En los juegos que presenta este
libro, los reflejos y la coordianación visomotora tiene un objetivo
constructivo (al contrario que en la mayor parte de los viedeojuegos). Los
juegos que ofrece este libro son baratos, están al alcance de todos/as, son
enormemente desafiantes y variados, y sobre todo, los valores que transmiten
son la importancia del otro/a y la posibilidad de cooperar con él. SE INCLUYE
CINTA CON LAS GRABACIONES DE TODAS LAS CANCIONES DE LOS JUEGOS. La cinta tiene
la referencia CD-48.
CD-536.- BOLETINES AHIMSA, Nºs del 18 al 25. Curso
93-94. Carpeta que incluye todos los boletines del curso editados por AHIMSA
durante el curso 93-94.
US-547.- EDUCAR PARA LA JUSTICIA QUE BROTA DE LA FE.
Varios autores. Ediciones San Pio X. 1988. Contenido:
- Pocos tienen mucho, muchos tienen poco.
- Sistema educativo de injusticia estructural.
- La justicia en la Biblia.
- La escuela cristiana como ámbito de educación para
la justicia.
- El educador cristiano profeta de la justicia.
- La orden dominicana y el compromiso por la
justicia.
- Movimiento Fe y Justicia.
- Comunicación del centro Hogar - 20.
CD-553.- ¿QUE ES PAZ? Cuento elaborado por los alumn@s de Primaria del Colegio San José
de Vélez-Málaga. Contiene textos y dibujos para colorear.
ZA-577.- CRAP, FABRICA DE MUNICIONES.Jerónimo López
Mozo. Editorial Zero, serie S nº30. 1973. Obra de teatro pacifista sobre como
las épocas de paz son buenas para la humanidad, pero malas para ciertas
economías.
CD-607.- LA ESCUELA: INSTRUMENTO DE PAZ Y
SOLIDARIDAD. Compilación: José Tuvilla Rayo. Publicaciones MECEP. 1994. La
escuela no puede soportar por sí misma una función que pertenece a la sociedad
en su conjunto, pero sí puede diseñar estrategias que permitan el desarrollo de
la empatía, el autoconocimiento, la capacidad decreación, comunicación y
resolución noviolenta de los conflictos. Es decir, personalizar las relaciones
delos miembros del grupo, los objetivos, el curriculum y la organización de la
clase para, de este modo, intentar personalizar la sociedad. Responder a la
pregunta de cómo construir un mundo mejor a través de la escuela y de la
educación en general supone ciertos reisgos y un gran reto. Esta obra trata de
dar respuesta a algunas de esas interrogantes y contribuir a clarificar algunos
de los retos que la inclusión dela Educación para la Paz como eje transversal
puede plantear a los estudiantes, padres y profesores.
CD-608.- I JORNADAS DE EDUCACION PARA LA PAZ.
ENERO-1995. José Tuvilla Rayo. Contenido:
- Hacia una concepción integral de la Educación para
la Paz
- El largo camino de la no discriminación
- La Educación relativa a los derechos humanos y la
paz promovida por los organismos internacionales: UNESCO Y CONSEJO DE EUROPA.
- Propuesta didáctica. Enseñanza de los Derchos
Humanos a través de un texto literario: LA PEQUEÑA GALLINA ROJA.
CD-616.- TEMA TRANSVERSAL: EDUCACION PARA EL CONSUMO
Y MEDIO AMBIENTE. Carpeta para profesores, profesoras, alumnos y alumnas de
secundaria. Manos Unidas. Febrero-1995. Contenido:
- Guía de introducción.
- Descripción de actividades.
- Anexo de actividades complementarias para realizar
con cualquier página del periódico.
- Sugerencias de posibles actividades para realizar
con el cómic.
- Bibliografía para ampliar temas, consultar y leer.
- Libros de lectura recomendados para alumnos y
alumnas de secundaria.
- Concursos escolares (94-95)
- Documento básico.
CD-617.- TEMA TRANSVERSAL: EDUCACION PARA EL CONSUMO
Y MEDIO AMBIENTE. Carpeta para maestros, maestras, niños y niñas de primaria.
Manos Unidas. Febrero-1995. Contenido:
- Guía de introducción.
- Descripción de actividades.
- Bibliografía.
- Cuento "La flor del desierto"
- Concursos escolares (94-95)
- Documento básico.
CD-616.- TEMA TRANSVERSAL: EDUCACION PARA EL CONSUMO
Y MEDIO AMBIENTE. Carpeta para profesores, profesoras, alumnos y alumnas de
secundaria. Manos Unidas. Febrero-1995. Contenido:
- Guía de introducción.
- Descripción de actividades.
- Anexo de actividades complementarias para realizar
con cualquier página del periódico.
- Sugerencias de posibles actividades para realizar
con el cómic.
- Bibliografía para ampliar temas, consultar y leer.
- Libros de lectura recomendados para alumnos y
alumnas de secundaria.
- Concursos escolares (94-95)
- Documento básico.
CD-617.- TEMA TRANSVERSAL: EDUCACION PARA EL CONSUMO
Y MEDIO AMBIENTE. Carpeta para maestros, maestras, niños y niñas de primaria.
Manos Unidas. Febrero-1995. Contenido:
- Guía de introducción.
- Descripción de actividades.
- Bibliografía.
- Cuento "La flor del desierto"
- Concursos escolares (94-95)
- Documento básico.
CD-624.- GUIA DIDACTICA DEL NUCLEO TEMATICO LA PAZ.
Educación semipresencial. Pedro Julián. Bernardo Palláres. José Tuvilla. Junta
de Andalucía. Educación de Adultos. Contenido:
- Justificación y presentación.
- Centros de interés.
- Metas/Fines.
- Códigos/Textos.
- Información/tratamientos. Instrumentos
Interdisciplinares que facilitan la comprensión del núcleo temático.
- Desarrollo de los tratamientos.
- Tareas orientativas.
- Anexos:
* Formación del Profesorado. La Educación para la
Paz. (Modelo de Actuación).
* Referencias de material audiovisual.
* Informe Pedagógico.
CD-638.- LOS NIÑOS Y LA TELEVISION. Algo más que un
pasatiempo. Ministerio de Sanidad y Consumo. 1990.
CD-659.- SIDA: SABER AYUDA. Propuestas teatrales.
Idea: Comediants. Teresa Villardell y otros. Fundación Caixa. Contiene las
siguientes propuestas treatales:
- Los amigos están para las ocasiones.
- La vida bajo el firmamento.
- ¡Hay que ver qué cosas pasan en el mundo!
- Yo ya he cumplido.
- Macro - micro o la gran conferencia del progreso y
la modernidad.
CD-695.- EPIGRAMAS. Ernesto Cardenal. Ediciones
Carlos Lohle. 1972. Los epigramas de Ernesto Cardenal son amorosos y políticos.
En algunos, sin embargo, se funden ambos elementos, gestándose una vivencia
amorosa-política ambivalentemente auténtica.
CD-700.- T...A TIEMPO ABIERTO. Poesía. José María
Barrionuevo Gil. Incipit Editores. 1994. A Fidel Habib no le pasaba el tiempo;
por eso un día nos pudo cantar que era la memoria de "la palabra en el
tiempo", porque entonces no habíamos nacido. Nació él, imperfecto, también
en un tiempo imperfecto que nos recogió, imperfectos, entre perfectos escombros
de vida y muerte, de lágrimas y esperanzas. Entonces, nos salió al paso, al
tiempo que pasábamos, veinte años depués de -Un poco de todo y "de nada",
caminando -A tiempo abierto-.
CD-707.- EL PRINCIPE CENICIENTO. Babette Cole.
Ediciones Destino. 1987. El Príncipe Ceniciento no parecía un príncipe... ¡O al
menos uno de verdad! El pobre Príncipe Ceniciento se pasaba el día detrás de
sus tres hermanos, grandes y peludos. El príncipe tenía que limpiar, barrer y
ordenar el palacio mientras ellos asistían a todas las fiestas. Hasta que un
sábado por la noche cayó por la chimenea un hada pequeña y desaliñada, y le
prometió al Principe Ceniciento que se realizarían todos sus deseos...
CD-708.- LA PRINCESA LISTILLA. Babette Cole.
Ediciones Destino. 1986. La Princesa Listilla no tenía ninguna intención de
casarse. Soltera vivía muy feliz. Pero era tan guapa y rica que todos los
principes querían convertirla en su esposa. Este sorprendente cuento de hadas
de Babette Cole narra cómo consiguió la Princesa Listilla mantener su
independencia.
CD-709.- GUA VERDE. 5ª Edición. 1995. Guía verde
editada por Integral. Esta 5ª edición deja mucho que desear con respecto a la
primera. Se han eliminado los pequeños comentarios acerca de las actividade de
las distintas asociaciones y grupos, además de que no se han acutalizado muchas
de las direcciones de grupos que ya no existen. No obstante sigue teniendo
utilidad a la hora de buscar direcciones de algún grupo la mejor forma de
hacerlo es yendose directamente al índice de grupos en las últimas páginas.
CD-746.- UNDIAD DIDACTICA SOBRE: Educación para la
igualdad en la diferencia. Para profesores y profesaras, alumnos y alumnas de
Enseñanza Secundaria. Edita: Manos Unidas. Carpeta donde se recogen un buen
número de actividades para realizar con los alumn@s de ESO y EE.MM. acerca de
la igualdad social y la tolerancia.
CD-748.- EDUCAR PARA LA PAZ. Materiales para
educadores. José Joaquin Gómez
palacios. Ed. ccs/ Madrid.
contiene:
- MOTIVACIONES TEORICAS
- ACTIVIDADES PARA UNA EDUCACION EN LA PAZ: - Educar para la paz
desde el entorno inmediato.
-
Educación para el desarrollo, los derechos, los derechos y la justicia.
-
Educación para el desarme.
- NARRACIONES PARA LA PAZ. Fichas de trabajo.
CD-749.- EL CONFLICTO NORTE/SUR. Recursos y
estratégias metodológicas para Enseñanzas Medias. Pedro Sáez. Ed. CIP 1993
Este
trabajo se edita como material para la reflexión y la práctica educativa,
perteneciente a la Campaña de Sensibilización Escolar y Juvenil. "Coopera
con tu Planeta", fruto del convenio suscrito entre el Centro de
Investigación para la Paz, de la Fundación Hogar del Empleado, y la Dirección
general de Cooperación con el Estado y Asuntos Europeos de la Consejería de
Presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid.
CD-750.- O'7 ENTRE LA JUSTICIA Y LA TRAMPA.
Materiales y documentos para desenmascarar el negocio de la ayuda. Ed. Comisión
O'7 Málaga.
Contiene:
- La
Plataforma del O,7
- La
Cooperación Internacional
- La
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
- España
y la AOD
-
Comercio Internacional
-
Economía política en paísses no industrializados
- Los centros
mundiales del poder y cinco documentos de apoyo
- Las
empresas transnacionales
-
Características de la acción de la Plataforma del O,7
CD-760.- LA POBLACION REFUGIADA DEL MUNDO. Cuaderno
de Trabajo para ESO. Unidad didáctica optativa concebida para los dos ciclos de
la Educación Secundaria Obligatoria. Intermón. Editorial: Octaedro. 1994.
Indice:
- La población refugiada.
- Objetivos didácticos.
- Qué te proponemos hacer
- Actividades de aprendizaje.
CD-761.- NORTE-SUR: PARTICIPAR PARA CAMBIAR EL
MUNDO. Cuaderno de Trabajo. Unidad Didáctica optativa concebida para los
dos ciclos de ESO. Intermón. Ediciones:
Octaedro. 1995. Indice:
- Presentación.
- Objetivos didácticos
- Qué te proponemos hacer
- Actividades de aprendizaje.
CD-762.- UNDIAD DIDACTICA SOBRE: Educación para la
igualdad en la diferencia. Para maestros, maestras, niños y niñas de primaria.
Edita: Manos Unidas. Carpeta donde se recogen un buen número de actividades
para realizar con los alumn@s de ESO y EE.MM. acerca de la igualdad social y la
tolerancia.
CD-763.- JANTUN SUNQU. Corazón Grande. Revista para
la solidaridad. Nº 2. Noviembre 1995. GUIA DIDACTICA. Unicef. Contiene:
PRIMERA PARTE
- Justificación
- Descripción del contenido
- La inserción en el aula.
- Actividades tipo.
SEGUNDA PARTE
- Organización general.
- Presentación.
- Sumario de contenidos
- Propuesta de actividades.
- Actividades de apendizaje.
* Noticias del mundo.
* Personas y pueblos
* Opinión.
* Páginas abiertas
* Actividad solidaria.
CD-764.- JANTUN SUNQU. Corazón Grande. Revista para
la solidaridad. Nº 2. Noviembre 1995. GUIA DIDACTICA. Unicef. Contiene:
PRIMERA PARTE
- Justificación
- Descripción del contenido
- La inserción en el aula.
- Actividades tipo.
SEGUNDA PARTE
- Organización general.
- Presentación.
- Sumario de contenidos
- Propuesta de actividades.
- Actividades de apendizaje.
* Noticias del mundo.
* Personas y pueblos
* Opinión.
* Páginas abiertas
* Actividad solidaria.
CD-765.- TRIP, EL GUSANO VIAJER. Cuaderno para
colorear. Textos: Manos Unidas. Dibujos: Pilarin Bayés. Trip es un gusano un
poco raro. Su rareza provoca desconfianza en los demás gusanos.
CD-766.- LA VIDA DE MAHATMA GANDHI. Libro para
colorear. Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO. Este pequeño libro para
colorear trata de la vida de Mahatma Gandhi y de su forma de resolver los
conflictos y ayudar a la independencia de su país a través de la noviolencia.
Es el resultado de un trabajo llevado a cabo por un grupo de estudiantes del
Colegio Público "Gloria Fuertes" de Andorra (Teruel, España).
CD-782.- REFUGIADOS. Carpeta de ACNUR, donde se
recoge la campaña AYUDANOS, ¡ENSEÑALO!. En ésta carpeta tiene por objetivo
proporcinar a los profesores un material específico sobre los problemas de los
refugiados, mediante el cual podrán hacer reflexionar a los alumnos despertando
su interés por este tema.
CD-783.- FUNCIONAMIENTO DE GRUPO. Comunicación,
liderazgo, toma de decisiones. Contenido:
- ¿Qué es un grupo?
- Ventajas e inconvenientes de los grupos.
- Lo que podemos observar en los grupos.
- Hoja de obsevación.
- Objetivos.
- Clima grupal.
- Observación sobre la participación en grupo.
- Importancia del tamaño del grupo.
- Elementos físicos.
- Hoja para la observación de la comunicación.
- Juegos de escucha.
- Juegos de expresión.
- Técnicas de participación.
- La estructura de "roles" en el grupo.
- Observación de "roles" en los grupos.
- Liderazgo.
- La persona que facilita.
- El papel de secretaría.
- Ejercicios para practicar la toma de decisiones.
- La toma de decisiones por concenso.
- Pasos de proceso de decisión consensuada
colectiva.
- La toma de decisiones en el aula.
- Formas organizativas en la toma de decisiones.
Evaluación.
- Taller de funcionamiento de grupos.
- Bibliografía.
CD-784.- SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS. Recursos
didácticos. Contenido:
- Consideracines teóricas. Las contradiciones de la
Ayuda al Desarrollo.
- Crear actitudes solidarias. Juego de la opresión.
El pueblo arcoiris.
- Necesidades básicas. Dinámica. Pobreza. Vivienda.
No tenemos agua.
- Pobreza y economía. Dinámicas. Juegos. Las
multinacionales. Las 100 empresas más grandes. Los 18 productos más basicos en
el Tercer Mundo. La deuda.
- El hambre. La alimentación. Hambre y consumismo.
Sequía. Boicot a los productos Nestlé.
- Violencia. Armas. Desarme. Vidas silenciadas.
- Sanidad. Niñez. Seis maneras de gastar 25 millones
- Infancia. Niños obreros. Niñas y niños sin
infancia.
- La enseñanza. Namibia: un debate sobre educación.
- Algunas formas de solidaridad. Comercio solidario.
- Materiales. Bibliografía. Vídeos.
CD-789.- LA INFANCIA EN EL MUNDO: TRABAJADORES DE 10
AÑOS CUADERNOS DE TRABAJO. AUTORES: MAITE ARQUÉ -ANNA Ana Bastida- José
Palos-Maite Arqué. EDITORIAL : INTERMON.Esta Unidad Didáctica del Área de
Ciencias Sociales se ha concebido para el primer ciclo de la Etapa de Secundaria Obligatoria, es decir,
para el alumnado de 12 a 14 años.
El cuaderno se divide en tres partes :
- Una primera, que presenta la realidad del trabajo
infantil, especialmente en los países de Tercer mundo, englobándolo dentro de
una extensa problemática de abandono,desnutrición,hambre,falta de escolaridad, mortalidad infantil,
prostitución...
- Una segunda, que presenta los Derechos de la
Infancia como dispocisiones de las que deben gozar todas las niñas y niños del
mundo.
- Una tercera, que analiza posibles soluciones y
ayudas al trabajo infantil en los países subdesarrollados.
Las
actividades y ejercicios propuestos pretende dar una visión de conjunto de esta
realidad del trabajo infantil, a la vez que son adaptables a otras materias y
programaciones curriculares.
CD-790.-
REDESCUBRIR AMÉRICA LATINA. Equipo Pedagógico de Intermón. Editorial:INTERMON
Esta
Unidad Didáctica del área de Ciencias Sociales se ha concebido para el primer
ciclo de la Etapa de Secundaria Obligatoria, es decir, para los alumnos y
alumnas de 12 a 14 años. El libro se ha elaborado en torno a tres ejes:
*
El conocimiento de las culturas precolombinas.
*
La profundización del hecho histórico del descubrimiento y la conquista de
América
*
El acercamiento del alumnado al mundo latinoamericano y a su realidad.
Se pretende que el alumnado tenga una visión de
conjunto de la historia de los países latinoamericanos y de sus problemas
actuales, a partir de la realización de las actividades de enseñanza y
aprendizaje que se proponen.
CD-791.- AMÉRICA LATINA, AYER Y HOY. Equipo
Pedagógico de Intermón.
Esta Unidad Didáctica del área de Ciencias Sociales
se ha concebido para el segundo ciclo de la Etapa de Secundaria Obligatoria, es
decir, para el alumnado de 14 a 16 años.
Está dividida en tres grandes apartados:
* El estudio de las culturas autóctonas existentes
en América Latina antes de 1492.
* Los acontecimientos históricos y los cambios que
se producen en América Latina entre los siglos XVI y XIX: la Conquista y la
Colonización, las instituciones que se crean, los movimientos de oposición, las repercusiones socio- culturales y el proceso de
descolonización e independencia.
* La situación de los países latinoamericanos en la
actualidad, el contacto intercultural y la política de bloques (norte / sur: el Tercer Mundo).
Las actividades y ejercicios propuestos son
fácilmente adaptables a los objetivos del profesorado y a las características
del grupo-clase, y permiten un tratamiento interdisciplinar con otras
materias curriculares.
CD-793.- POR UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA NO SEXISTA.
Autora: Dolores Escaño Quero
C.E.P. AXARQUIA. Série MONOGRAFIAS Nº 22. Contiene:
- JUSTIFICACIÓN
- Aclarando conceptos
- Ejemplos de discriminación
- Actitudes en la escuela
- Otro estilo de educar: COEDUCAR
- CAMPOS DE ACTUACIÓN
- Un uso no sexista del lenguaje
- Utilizar libros de textos no sexistas
- Una adecuada educación sociemocional
- Revisar los contenidos escolares
- Colaborar con la familia
- Una orientación profesional no discriminatoria
- UN MARCO LEGAL PARA LA ACCIÓN
- PROYECTO DE INTERVENCIÓN
* Sensibilización
* Análisis de la realidad
* Proyecto Coeducativo
* Evaluación ANEXOS
- Cuestionario para los alumnos
- Cuestionario para el profesorado
- Cuestionario para padres y madres
- Guía para el análisis del centro
- Guía para analizar los materiales curriculares
BIBLIOGRAFÍA.
CD-797.- EDUCACIÓN GLOBAL. Contiene:
Unidad didáctica 1: Orígenes de la Declaración
Universal de Derechos Humanos
Actividad 1.1: Orígenes de la Declaración de
Derechos Humanos”
Actividad 1.2: Los Derechos Humanos a vista de
pájaro”
Unidad didácticas 2: Derechos Civiles y Políticos
Actividad 2.1 Tengo un sueño
Actividad 2.2 La libertad, Sancho
Actividad 2.3 Mohamed y Hawa
Actividad 2.4 la cárcel
Actividad 2.5" Escritora norte americana
Actividad 2.6 Situaciones controvertidas
Actividad 2.7" El cuarto poder
Unidad didáctica 3: Derechos Económicos, Sociales y
Culturales
Actividad 3.1"El hombre que tenia ¿demasiado?
Actividad 3.2"Antes de que existiera el hombre
Actividad 3.3" En el filo de la duda
Actividad 3.4" Einstein-Gandhi
Actividad 3 5" Otilia y Julia
Bibliografía
LA-810.- CUENTOS Y PARABOLAS SOFROLOGICAS. Armando
Nougués Fernández. 1996. En este libro aparecen dos partes muy bien
diferenciadas. En la primera, se exponen unos conceptos fundamentales sobre
Sofrología, con objeto de ayudar a las personas que desconozcan el tema a
obtener unos conocimientos básicos. De modo diferente, en la segunda parte, se
encuentran recogidos dichos principios utilizando el recurso literario del
cuento y la parábola. Estos cuentos son completados con algunos comentarios, de
tal modo que, en ellos, se exponen las líneas básicas del tipo de trabajo que
suele realizar el autor en los Seminarios que imparte.
CD-814.- EL INVENTOR DE GALAXIAS. Joaquín Aguirre.
Editorial: Everest. Tomás es un niño de desbordante imaginación que un día
conoce a Don Casi, un viejecito inventor de objetos sorprendentes. El día en
que Tomás logra inventar una galaxia que salta de sus manos, sube al cielo y
crece..., las superpotencias se ponen muy nerviosas. Tomás y el anciano ponen
su invento al servicio de la paz, zafándose de las pretensiones de las
superpotencias bélicas.
CD-815.- EL NUDO. Monserrat del Amo. Editorial:
Juventud. El nudo es un libro original, de trama apasionante, que revela en su
autora una fina sensibilidad y un profundo conocimiento del alma de los niños.
Es una narración que cala muy hondo en el lector, sea cual sea su edad. En el
segundo relato de este libro triunfa la noviolencia de los débiles en un
enfrentamiento muy desigual.
CD-816.- LA FUERZA DE LA GACELA. Carmen
Vázquez-Vigo. SM. La llegada de un tigre feroz a la selva de Congolandia rompe
la tranquilidad de los animales, pacíficos habitantes del bosque. Mandan contra
el enemigo a un grupo guerrero que es derrotado. La noviolencia le sirve a la
gacela para enfrentarse al tigre feroz.
CD-817.- EL LOCO. Alberto Manzi. Editorial: Los
Grumetes de la Galera. En un pueblo andino, una gran compañía minera quiere
arrebatar a los campesinos indígenas -con la complicidad de las autoridades-
las que han sido sus tierras desde tiempos inmemoriales. Es el detonante para
que digan ¡basta! a siglos de opresión, humillaciones y silencios. Un loco (que
no es tanto) y la rebeldía de una muchacha les darán fuerzas en los momentos
más duros y más confusos. Es un libro
para niños, pero no es una historia complaciente. Los poderosos tiene nel
poder, los medios y la crueldad para emplear la violencia. Y eso no se falsea.
Pero es un canto a la fureza subversiva de la imaginación y la risa, al poder
que cada persona tiene, y que se convierte en contrapoder cuando se une a la de
otros y se hace colectiva.
CD-818.- LOS PIELES ROJAS NO QUIEREN HACER EL INDIO.
Fernando Almena. Editorial: Bruño. La
ambición, el afán de poder y el deseo de dominio de unos pocos pueden provocar
la falta de entendimiento entre los pueblos y, con ello, desencadernar las
guerras.
CD-819.- LA CONFERENCIA DE LOS ANIMALES. Erich Kästner. Alfaguara. Después de dos guerras mundiales y tras diversas conferencias de paz,
los gobernantes no logran ponerse de acuerdo. Los animales capitaneados por el
león Alois, el elefante Oscar, el oso polar Paul, la jirafa Leopoldo y el ratón
Max, celebran una conferencia paralela a la de los hombres. Con la ayuda de los
niños, logran que los jefes de Estado firmen un tratado para que no haya más
guerras, ni ejércitos, ni fronteras. La paz vuelve a la Tierra.
CD-834.- EL RUIDO. Los niños y la ecología. Grazia
Nidasio. Ediciones Junior. Este ligro quiere ser una contribución a la
información correcta, pero nunca simplista; clara, pero no dramática sobre el
tema. El lenguaje de cómic ha permitido presentar temas nada fáciles de forma
coloquial, acentuando las situaciones histórico-políticas que han determinado
algunos fenómenos, y sugiriendo métodos teóricos, científicos pero también
empíricos, al alcance de todo muchacho para la lucha contra la contaminación y
la defensa de la naturaleza.
CD-835.- LOS DESPERDICIOS. Los niños y la ecología.
Grazia Nidasio. Ediciones Junior. Este ligro quiere ser una contribución a la
información correcta, pero nunca simplista; clara, pero no dramática sobre el
tema. El lenguaje de cómic ha permitido presentar temas nada fáciles de forma
coloquial, acentuando las situaciones histórico-políticas que han determinado
algunos fenómenos, y sugiriendo métodos teóricos, científicos pero también
empíricos, al alcance de todo muchacho para la lucha contra la contaminación y
la defensa de la naturaleza.
CD-861.- BOLETINES AHIMSA, Nºs del 26 al 50. Agosto
del 94 a Octubre del 96. Carpeta que incluye todos los boletines de AHIMSA de
los cursos 94-95, 95-96.
ZA-867 FILICIDIO VIOLENCIA Y GUERRA. Arnaldo Rascovsky. Schapire Editor s.r.l. 1975. Colección Tauro.
- Contenido:
- El filicidio y la guerra.
- Edipo en el Monte Citeron.
- La evolución psicoanalítica.
- El niño, la televisión y la radio.
- Los hijos del kibutz.
- Sobre el streaking.
- Función del periodista en la prevencion y terapia
de la masa.
ZA-869.- EL JUGUETE Y EL JUEGO. José María Gorris.
Edit. Avance 1976.
- Contiene:1ª Parte: El juego según la psicología.
2ª Parte:
Los juguetes y su historia. Ajedrez, aro, autómatas, balón, barcos, barómetro
animal, belenes, billar, boliche, calcomanía, canicas, carracas, cocotología,
columpio, cometa, dados, damas, diábolo, dominó, honda, juego de bolos, juego
de la oca, solitario, jugutes ópticos, juguetes de papel, lotería, máquinas de
vapor, marionetas, mikado, molinos de viento, muñecas, casas de muñecas,
ajuares naipes, castillos de cartas, parchís, pelota, peonza, trompo, perinola,
pompas de jabón, rompecabezas,oldados y otros juguetes guerreros, sombras
chinescas, sonajeros, pitos, tabas, volante, badminton, yo-yo, zancos.
ZA-870.- CONSTRUYE TUS PROPIOS JUGUETES, para tí
serán los mejores. María José Llorens Camp. M. E. Editores, S. L.
- Contenido:
- Cómo construir tu taller de juguetería.
- Construye tus propios juguetes.
- Construye objetos para regalo y otros utensilios.
ZA-871.- LA TARTA VOLADORA. Giani Rodari. Edit.
Bruguera 1984.
El misterioso platillo volante que ha aterrizado en
Roma alarma al Gobierno. ¿Serán los marcianos?. ¿Y si atacan? Sólo los niños
Paolo y Rita dan muestras de sensatez.
ZA-884.- LOS AFILACEREBROS AMENAZAN A LA TIERRA. Philip
Curtis. Edit. Espasa Calpe.1989.
CONTENIDO:
Es un relato lleno de acción que combina las aventuras de unos escolares con el
interés que despiertan las narraciones de ciencia ficción. Alarmados cuando un
misil nuclear pasa rozando su Estación Espacial, los afilacerebros deciden intervenir y obligar a laT ierra a
que suspenda su terrible carrera de armamentos. Y se les ocurre una original
idea: secuestrar al coro del coro del colegio Chivvy Chase y obligarle a cantar
su mensaje pacifista por todo el país.
CD-919.- EL TIGRE RENCO . Guido De Schrijver. Edit.
GORFISA 1992.
Contenido: La idea central
de la novela es el paralelo entre lo que pasó históricamente hace 500 años
durante la conquista con la instalación del sistema colonial por un lado y por
otro los sucesos históricos que ocurrieron hace unos 10 años con las dictaduras
militares centroamericanas y acontecimientos actuales que siguen ocurriendo
hasta los dias de hoy, especialmente en Guatemala.
CD-920.- EL ARBOL Y LA LIANA. Cuentos del Africa
Occidental. Rafael Marco. Edit. MUNDO NEGRO.1993.
Contenido:
HISTORIA Y RELIGION:
- Génesis
del pueblo Fon.
- Un clan
itinerante.
-
Ouegbdja,primer Rey Fon, fundador del Reino de Dahomey.
- El Rey
Guezo moderniza Dahomey.
- Las
Religiones Africanas: Características.
- La
Religión Vodú en el sur de Benín.
- Mensaje y
moraleja.
MITOS Y
CUENTOS:
- La
creación del hombre.
- La Luna y
el Sol.
- Por qué
los hombres son mortales.
- Mawu está
por encima de todo.
- Por qué
los monos viven agachados.
- Por qué el
firmamento se alejó de la Tierra.
- Origen del
divorcio y del entierro.
- En el país
de la muerte.
- Origen de
la mujer.
- Por qué el
pero se fue a vivir con el hombre.
- El origen
de la poligamia.
- Las
enfermedades poseyeron a Adetensu.
- Los Reyes
de Adja, Ayo y el Rey de Perlas.
- Casa ,
mercado y campo.
- Las tre
hijas.
- Kimedji,
el espíritu de la astucia y humildad.
- Loko es
inmortal.
- La liebre
y el mono.
- La
serpiente , el caballo y la rana.
- Los
gemelos y los bokonon.
- El
elefante y el camaleón.
- Los hijos
del Rey.
- Titigueti
y el elefante.
- Ale y
Legba.
- El hambre
y Yo.
- La astucia
de la inmortalidad.
- La vida
del hombre está en manos de la mujer.
- La
voluntad del niño.
- La
amistad.
- El hombre
rico y los tres ladrones.
- Zinsu y
Sagbo.
CD-921.- CUENTOS SAHARAUIS. Carme Aris. Lluisa
Cladellas.
Edit. ANAYA.1991. CONTENIDO: Bajo el cielo
inmensamente estrellado de las noches saharianas, en las jaimas montadas en
pleno desierto, abiertas a todos en signo de hospitalidad y compartiendo el
fraternal té, no es difícil imaginar a los nómadas dsgranando, uno tras otro
los cuentos oídos tantas veces en boca de sus abuelos y de sus padres. En este
libro, podemos encontrar elementos de los cuentos maravillosos árabes, de las
fábulas de animales de Africa Central, de cuentos mauritanos, pueblo con el que
comparten numerosas características culturales, junto a los típicamente
saharauis. - La mujer juez.
- Shreser Dahbú.
- El destino.
- La peregrinación.
- Nehry Bugam y Dayesmus.
- Hadara.
- Las manzanas de oro.
- El pastor y el búho
- El hombre y el león.
- La mujer y su hijastra.
- Los dos amigos.
- El genio y el humano.
- El pescador y el ifrit.
- La vieja hechicera.
- Yahdid quiere conocer mundo.
- Shej Gub-ba, el valiente cobarde.
- La langosta.
- El ciego y el cojo.
- Los mentirosos.
- Los tres amigos.
- El joven valiente.
- El león en el oasis.
- Dagga y Medeguiga.
- La oveja y el zorro.
- El erizo, el zorro y la hiena.
- Agcha, el zorro no querido.
- El león, la hiena y el zorro.
- La liebre y el zorro.
- El zorro y el erizo.
- El gato Hash y el ratón.
- El león ,el erizo y el mono.
- El zorro y la coneja.
- Yuha.
- Yuha, el juez.
- Yuha y el judío rico.
- Yuha y el peregrino.
- El chacal y Shertat.
- Shertat y el león.
- Shertat, su mujer y su suegra.
- El bautizo del hijo del león.
- Shertat y los niños.
CD-936.- UNIDADES DIDACTICAS DE EDUCACION FISICA.
PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Seminario de Sicomotricidad. CREA. Edita CREA
(Colectivo para la renovación Pedagógica de Andaluía) y FEMPRA ( Federación de Movimientos de
Renovación Pedagógica de Andalucia). 1995. CONTENIDO:
- De donde partimos.
- Metodología que seguimos.
- Cómo evaluamos.
- Las unidades Didácticas.
CD-939.- LA COMPRENSION INTERNACIONAL EN LA ESCUELA.
Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO. 1992-1993.
CONTENIDO: Primer Plano: Derechos culturales de las
poblaciones indígenas y tribales.
Niños reunidos en busca de un mundo feliz.
1994; Año Internacional de la Familia.
La educación para el siglo XXI.
Medio ambiente y desarrollo sostenible.
Encuentros:
Trinidad y Tobago. Bolivia. Costa Rica. Indonesia. Zaire. Egipto. Alemania.
Finlandia...
CD-940.- MAESTROS, MAESTRAS, NIÑOS Y NIÑAS DE
PRIMARIA. ESPAÑA. Cuadenos de MANOS UNIDAS, Campaña Contra el Hambre.
CONTENIDO:
Material educativo , para ayudar a los maestros y maestras de Primaria y
de Educación Infantil a desarrollar en el aula el tema "Educación para la
salud" en el sentido más amplio. Es sabido que la enfermedad que mata a
millones de seres humanos es la extrema pobreza, por lo que es fundamental para
lograr un mundo solidario educar a nuestros niños y niñas
con la idea de que no podemos ser sanos, fuertes y
felices si no lo son todos los niños y niñas del mundo. Para ello hay que
mostrarles otras vidas, otros problemas, algunas soluciones...
CD-941.- PROFESORES, PROFESORAS, ALUMNOS Y ALUMNAS
DE SECUNDARIA. Cuadernos de MANOS UNIDAS, Campaña Contra el Hambre.
CONTENIDO: Material educativo para ayudar a los
profesores y profesoras de Secundaria el tema transversal "Educación para la salud y el Bienestar de todos y
todas" en el sentido más amplio que podamos dar al término.
CD-943.- DOCUMENTOS BASE . NUCLEOS DE DEBATE.
MOVIMIENTO DE RENOVACION PEDAGOGICA. Tercer Congreso. Diciembre 1996.
CONTENIDO: Cuestiones que hacen referencia a la
complejidad
del contexto en que vivimos y que influyen directa o
indirectamente en nuestra práctica educativa.
- La participación de la Comunidad Escolar y la
Autonomía de los Centros.
- ¿Cómo hacemos posible la Escuela Pública hoy?
- Los MRP y otro Movimientos Sociales.
CD-946.- VALORES PARA VIVIR. Juego de tarjetas.
Producido en colaboración con el Comité Español de Unicef.1996.
Contiene 48 tarjetas sobre 12 valores principales:
Cooperación, libertad, felicidad, honestidad,humildad, amor...
Las tarjetas se pueden utilizar para presentar los
valores mediante ejercicios sencillos y mostrar como ponerlos en práctica a
través de pensamientos, palabras y acciones.
Se puede utilizar como herramienta de aprendizaje
para el profesorado y el alumnado.
CD-947.-VALORES PARA VIVIR. Una guía práctica.
Publicación de la Asociación Espiritual
Mundial Brahma Kumaris. 1995. En honor al Cincuenta Aniversario de las Naciones
Unidas y del Cincuentenario de Unicef.
Contenido: Sección 1: Declaración de los Valores.
Sección 2:
Perspectiva individual.
Sección 3:
Talleres y Actividades (Foro Mundial, Organizaciones, Comunidades...)
CD-948,- VALORES PARA VIVIR. Manual para Educadores.
Publicación de Comité Español de Unicef
y Brahma Kumaris. 1996.
Contenido:
VALORES PARA VIVIR: UNA INICIATIVA EDUCATIVA.
- Objetivos del manual. Cómo usar el manual.
PROPOSITO
VALORES PARA VIVIR: UNA INICIATIVA EDUCATIVA:
- Declaración de los derechos de los niños.
-Pluralidad de los valores en el corazón del sistema
educativo.
-Mensaje de Don Joaquín Ruíz-Giménez.
- Consideraciones sobre la educación en valores:
Brahma
Kumaris.
CAPITULO I:
VALORES PARA VIVIR:
- Valores en la educación.
- Compromiso del liderazgo en la educación. La
fuerza de una decisión: Una experiencia personal.
CAPITULO II:
LA PUESTA EN PRACTICA DE LOS VALORES: SESIONES Y ACTIVIDADES: - Cómo generar un
buen ambiente que potencie la comprensión de los valores.
- Aspectos fundamentales para crear las actividades.
- Cómo introducir el desarrollo de los valores en el
aula.
- Comunicación y vivencia de los valores en la
comunidad educativa.
CAPITULO
III: EXPERIENCIAS.
UNA CONCEPCION
DE LA EDUCACION BASADA EN VALORES:
- ¿Enseñar o aprender? Un nuevo enfoque de
aprendizaje en la educación. Mary Lohmann.
- Aprendices reflexivos. Neil Hawkes.
- Los valores: una excelencia educativa. Leela
Agarwal. India.
- Los valores en las entre líneas de los contenidos.
Marcia Maria Lins de Medeiros. Brasil.
IMPORTANCIA
DEL TRABAJO EN EQUIPO:
- Reflexionar sobre los valores y la manera de
compartirlos.
Samantha
Fraser. Tanzania.
IMPLICACION
DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
- Una propuesta con futuro: Interacción de toda la
comunidad educativa a través del amor, el entendimiento y la apertura. Ruth
Liddle. Malasia.
- Una actuación con fuerza, un trabajo efectivo, un
entusiasmo que se expande. Encarnación Royo. España.
VALORES,AMBIENTE Y COMUNICACION:
- La creación de un ambiente de entusiasmo y
felicidad: facilidad y éxito. Dominique Ache. Francia.
LOS VALORES
Y LAS EXPERIENCIAS PERSONALES:
- Una nueva esperanza: la fuerza de los valores.
Dipty Naran.
Sud africa.
- La experiencia creativa del silencio. María
László. Hungría.
- Un aprendizaje para la vida: los valores. Kristan
Mouat. Nueva Zelanda.
CAP.IV: LA
EVALUACION COMO PARTE DE UN PROCESO:
1. Cómo
enfocamos la evaluación en la educación en los valores.
2. Factores
a tener en cuenta: saber observar; cuándo evaluar y quienes evalúan.
3. Ejemplos
de evaluación.
CAP.V:
FORMACION PARA EDUCADORES
1. Formación
Personal. Cómo empezar una reflexión sobre los valores.
2. La acción
en el aula. ¿Qué valores sustentan el currículum?
APENDICES.
CD-953.- Unidad de Trabajo: PUEBLOS DE AFRICA.
Utilizando el libro: Pueblos de Africa de, Leo Salvador. Editorial Mundo Negro.
En AHIMSA, hemos elaborado esta unidad de trabajo, recogida en el boletín nº
56. Se pretende el estudio de la riqueza y variedad antropológica de los casi
setecientos millones de africanos que se expresan en más de mil lenguas y viven
en más de mil pueblos repartidos en los 53 paises independientes del vasto
continente.
CD-784.-
SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS. Recursos didácticos. Contenido:
- Consideracines
teóricas. Las contradiciones de la Ayuda al Desarrollo.
- Crear actitudes
solidarias. Juego de la opresión. El pueblo arcoiris.
- Necesidades
básicas. Dinámica. Pobreza. Vivienda. No tenemos agua.
- Pobreza y
economía. Dinámicas. Juegos. Las multinacionales. Las 100 empresas más grandes.
Los 18 productos más basicos en el Tercer Mundo. La deuda.
- El hambre. La
alimentación. Hambre y consumismo. Sequía. Boicot a los productos Nestlé.
- Violencia. Armas.
Desarme. Vidas silenciadas.
- Sanidad. Niñez.
Seis maneras de gastar 25 millones
- Infancia. Niños
obreros. Niñas y niños sin infancia.
- La enseñanza.
Namibia: un debate sobre educación.
- Algunas formas de
solidaridad. Comercio solidario.
- Materiales.
Bibliografía. Vídeos.
CD-789.- LA
INFANCIA EN EL MUNDO: TRABAJADORES DE 10 AÑOS CUADERNOS DE TRABAJO. AUTORES:
MAITE ARQUÉ -ANNA Ana Bastida- José Palos-Maite Arqué. EDITORIAL :
INTERMON.Esta Unidad Didáctica del Área de Ciencias Sociales se ha concebido
para el primer ciclo de la Etapa de
Secundaria Obligatoria, es decir, para el alumnado de 12 a 14 años.
El cuaderno se
divide en tres partes :
- Una primera, que
presenta la realidad del trabajo infantil, especialmente en los países de
Tercer mundo, englobándolo dentro de una extensa problemática de
abandono,desnutrición,hambre,falta de
escolaridad, mortalidad infantil, prostitución...
- Una segunda, que
presenta los Derechos de la Infancia como dispocisiones de las que deben gozar
todas las niñas y niños del mundo.
- Una tercera, que
analiza posibles soluciones y ayudas al trabajo infantil en los países
subdesarrollados.
Las actividades y ejercicios propuestos
pretende dar una visión de conjunto de esta realidad del trabajo infantil, a la
vez que son adaptables a otras materias y programaciones curriculares.
CD-790.- REDESCUBRIR AMÉRICA LATINA.
Equipo Pedagógico de Intermón. Editorial:INTERMON
Esta Unidad Didáctica del área de
Ciencias Sociales se ha concebido para el primer ciclo de la Etapa de
Secundaria Obligatoria, es decir, para los alumnos y alumnas de 12 a 14 años.
El libro se ha elaborado en torno a
tres ejes:
* El conocimiento de las culturas
precolombinas.
* La profundización del hecho histórico
del descubrimiento y la conquista de América
* El acercamiento del alumnado al mundo
latinoamericano y a su realidad.
Se pretende que el
alumnado tenga una visión de conjunto de la historia de los países
latinoamericanos y de sus problemas actuales, a partir de la realización de las
actividades de enseñanza y aprendizaje que se proponen.
CD-791.- AMÉRICA
LATINA, AYER Y HOY. Equipo Pedagógico de Intermón.
Esta Unidad
Didáctica del área de Ciencias Sociales se ha concebido para el segundo ciclo
de la Etapa de Secundaria Obligatoria, es decir, para el alumnado de 14 a 16 años.
Está dividida en
tres grandes apartados:
* El estudio de las
culturas autóctonas existentes en América Latina antes de 1492.
* Los
acontecimientos históricos y los cambios que se producen en América Latina
entre los siglos XVI y XIX: la Conquista y la Colonización, las instituciones
que se crean, los movimientos de
oposición, las repercusiones socio-
culturales y el proceso de descolonización e
independencia.
* La situación de
los países latinoamericanos en la actualidad, el contacto intercultural y la
política de bloques (norte / sur: el
Tercer Mundo).
Las actividades y
ejercicios propuestos son fácilmente adaptables a los objetivos del profesorado
y a las características del grupo-clase, y permiten un tratamiento
interdisciplinar con otras materias
curriculares.
CD-793.- POR UNA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA NO SEXISTA. Autora: Dolores Escaño Quero
C.E.P. AXARQUIA.
Série MONOGRAFIAS Nº 22. Contiene:
- JUSTIFICACIÓN
- Aclarando
conceptos
- Ejemplos de
discriminación
- Actitudes en la
escuela
- Otro estilo de
educar: COEDUCAR
- CAMPOS DE
ACTUACIÓN
- Un uso no sexista
del lenguaje
- Utilizar libros
de textos no sexistas
- Una adecuada
educación sociemocional
- Revisar los
contenidos escolares
- Colaborar con la
familia
- Una orientación
profesional no discriminatoria
- UN MARCO LEGAL
PARA LA ACCIÓN
- PROYECTO DE
INTERVENCIÓN
* Sensibilización
* Análisis de la
realidad
* Proyecto
Coeducativo
* Evaluación ANEXOS
- Cuestionario para
los alumnos
- Cuestionario para
el profesorado
- Cuestionario para
padres y madres
- Guía para el
análisis del centro
- Guía para
analizar los materiales curriculares
BIBLIOGRAFÍA.
CD-797.- EDUCACIÓN
GLOBAL. Contiene:
Unidad didáctica 1:
Orígenes de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Actividad 1.1:
Orígenes de la Declaración de Derechos Humanos”
Actividad 1.2: Los
Derechos Humanos a vista de pájaro”
Unidad didácticas
2: Derechos Civiles y Políticos
Actividad 2.1 Tengo
un sueño
Actividad 2.2 La
libertad, Sancho
Actividad 2.3
Mohamed y Hawa
Actividad 2.4 la
cárcel
Actividad 2.5"
Escritora norte americana
Actividad 2.6
Situaciones controvertidas
Actividad 2.7"
El cuarto poder
Unidad didáctica 3:
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Actividad
3.1"El hombre que tenia ¿demasiado?
Actividad
3.2"Antes de que existiera el hombre
Actividad 3.3"
En el filo de la duda
Actividad 3.4"
Einstein-Gandhi
Actividad 3 5"
Otilia y Julia
Bibliografía
LA-810.- CUENTOS Y
PARABOLAS SOFROLOGICAS. Armando Nougués Fernández. 1996. En este libro aparecen
dos partes muy bien diferenciadas. En la primera, se exponen unos conceptos
fundamentales sobre Sofrología, con objeto de ayudar a las personas que
desconozcan el tema a obtener unos conocimientos básicos. De modo diferente, en
la segunda parte, se encuentran recogidos dichos principios utilizando el
recurso literario del cuento y la parábola. Estos cuentos son completados con
algunos comentarios, de tal modo que, en ellos, se exponen las líneas básicas
del tipo de trabajo que suele realizar el autor en los Seminarios que imparte.
CD-814.- EL
INVENTOR DE GALAXIAS. Joaquín Aguirre. Editorial: Everest. Tomás es un niño de
desbordante imaginación que un día conoce a Don Casi, un viejecito inventor de
objetos sorprendentes. El día en que Tomás logra inventar una galaxia que salta
de sus manos, sube al cielo y crece..., las superpotencias se ponen muy
nerviosas. Tomás y el anciano ponen su invento al servicio de la paz, zafándose
de las pretensiones de las superpotencias bélicas.
CD-815.- EL NUDO.
Monserrat del Amo. Editorial: Juventud. El nudo es un libro original, de trama
apasionante, que revela en su autora una fina sensibilidad y un profundo
conocimiento del alma de los niños. Es una narración que cala muy hondo en el
lector, sea cual sea su edad. En el segundo relato de este libro triunfa la
noviolencia de los débiles en un enfrentamiento muy desigual.
CD-816.- LA FUERZA
DE LA GACELA. Carmen Vázquez-Vigo. SM. La llegada de un tigre feroz a la selva
de Congolandia rompe la tranquilidad de los animales, pacíficos habitantes del
bosque. Mandan contra el enemigo a un grupo guerrero que es derrotado. La
noviolencia le sirve a la gacela para enfrentarse al tigre feroz.
CD-817.- EL LOCO.
Alberto Manzi. Editorial: Los Grumetes de la Galera. En un pueblo andino, una
gran compañía minera quiere arrebatar a los campesinos indígenas -con la
complicidad de las autoridades- las que han sido sus tierras desde tiempos
inmemoriales. Es el detonante para que digan ¡basta! a siglos de opresión,
humillaciones y silencios. Un loco (que no es tanto) y la rebeldía de una
muchacha les darán fuerzas en los momentos más duros y más confusos. Es un libro para niños, pero no es una
historia complaciente. Los poderosos tiene nel poder, los medios y la crueldad
para emplear la violencia. Y eso no se falsea. Pero es un canto a la fureza
subversiva de la imaginación y la risa, al poder que cada persona tiene, y que
se convierte en contrapoder cuando se une a la de otros y se hace colectiva.
CD-818.- LOS PIELES
ROJAS NO QUIEREN HACER EL INDIO. Fernando Almena. Editorial: Bruño. La ambición, el afán de poder y el deseo de
dominio de unos pocos pueden provocar la falta de entendimiento entre los
pueblos y, con ello, desencadernar las guerras.
CD-819.- LA
CONFERENCIA DE LOS ANIMALES. Erich Kästner. Alfaguara. Después de dos
guerras mundiales y tras diversas conferencias de paz, los gobernantes no
logran ponerse de acuerdo. Los animales capitaneados por el león Alois, el
elefante Oscar, el oso polar Paul, la jirafa Leopoldo y el ratón Max, celebran
una conferencia paralela a la de los hombres. Con la ayuda de los niños, logran
que los jefes de Estado firmen un tratado para que no haya más guerras, ni
ejércitos, ni fronteras. La paz vuelve a la Tierra.
CD-834.- EL RUIDO.
Los niños y la ecología. Grazia Nidasio. Ediciones Junior. Este ligro quiere
ser una contribución a la información correcta, pero nunca simplista; clara,
pero no dramática sobre el tema. El lenguaje de cómic ha permitido presentar
temas nada fáciles de forma coloquial, acentuando las situaciones histórico-políticas
que han determinado algunos fenómenos, y sugiriendo métodos teóricos,
científicos pero también empíricos, al alcance de todo muchacho para la lucha
contra la contaminación y la defensa de la naturaleza.
CD-835.- LOS
DESPERDICIOS. Los niños y la ecología. Grazia Nidasio. Ediciones Junior. Este
ligro quiere ser una contribución a la información correcta, pero nunca
simplista; clara, pero no dramática sobre el tema. El lenguaje de cómic ha
permitido presentar temas nada fáciles de forma coloquial, acentuando las
situaciones histórico-políticas que han determinado algunos fenómenos, y
sugiriendo métodos teóricos, científicos pero también empíricos, al alcance de
todo muchacho para la lucha contra la contaminación y la defensa de la
naturaleza.
CD-861.- BOLETINES
AHIMSA, Nºs del 26 al 50. Agosto del 94 a Octubre del 96. Carpeta que incluye
todos los boletines de AHIMSA de los cursos 94-95, 95-96.
ZA-867 FILICIDIO
VIOLENCIA Y GUERRA. Arnaldo Rascovsky. Schapire
Editor s.r.l. 1975. Colección Tauro.
- Contenido:
- El filicidio y la
guerra.
- Edipo en el Monte
Citeron.
- La evolución
psicoanalítica.
- El niño, la
televisión y la radio.
- Los hijos del
kibutz.
- Sobre el
streaking.
- Función del
periodista en la prevencion y terapia de la masa.
ZA-869.- EL JUGUETE
Y EL JUEGO. José María Gorris. Edit. Avance 1976.
- Contiene:1ª
Parte: El juego según la psicología.
2ª Parte: Los juguetes y su historia.
Ajedrez, aro, autómatas, balón, barcos, barómetro animal, belenes, billar,
boliche, calcomanía, canicas, carracas, cocotología, columpio, cometa, dados,
damas, diábolo, dominó, honda, juego de bolos, juego de la oca, solitario,
jugutes ópticos, juguetes de papel, lotería, máquinas de vapor, marionetas,
mikado, molinos de viento, muñecas, casas de muñecas, ajuares naipes, castillos
de cartas, parchís, pelota, peonza, trompo, perinola, pompas de jabón,
rompecabezas,oldados y otros juguetes guerreros, sombras chinescas, sonajeros,
pitos, tabas, volante, badminton, yo-yo, zancos.
ZA-870.- CONSTRUYE
TUS PROPIOS JUGUETES, para tí serán los mejores. María José Llorens Camp. M. E.
Editores, S. L.
- Contenido:
- Cómo construir tu
taller de juguetería.
- Construye tus
propios juguetes.
- Construye objetos
para regalo y otros utensilios.
ZA-871.- LA TARTA
VOLADORA. Giani Rodari. Edit. Bruguera 1984.
El misterioso
platillo volante que ha aterrizado en Roma alarma al Gobierno. ¿Serán los
marcianos?. ¿Y si atacan? Sólo los niños Paolo y Rita dan muestras de sensatez.
ZA-884.- LOS
AFILACEREBROS AMENAZAN A LA TIERRA. Philip Curtis. Edit. Espasa Calpe.1989.
CONTENIDO: Es un relato lleno de acción que
combina las aventuras de unos escolares con el interés que despiertan las
narraciones de ciencia ficción. Alarmados cuando un misil nuclear pasa rozando
su Estación Espacial, los afilacerebros
deciden intervenir y obligar a laT ierra a que suspenda su terrible
carrera de armamentos. Y se les ocurre una original idea: secuestrar al coro
del coro del colegio Chivvy Chase y obligarle a cantar su mensaje pacifista por
todo el país.
CD-919.- EL TIGRE
RENCO . Guido De Schrijver. Edit. GORFISA 1992.
Contenido:
La idea central de la novela es el paralelo entre lo que pasó
históricamente hace 500 años durante la conquista con la instalación del
sistema colonial por un lado y por otro los sucesos históricos que ocurrieron
hace unos 10 años con las dictaduras militares centroamericanas y
acontecimientos actuales que siguen ocurriendo hasta los dias de hoy,
especialmente en Guatemala.
CD-920.- EL ARBOL Y
LA LIANA. Cuentos del Africa Occidental. Rafael Marco. Edit. MUNDO NEGRO.1993.
Contenido: HISTORIA Y RELIGION:
- Génesis del pueblo Fon.
- Un clan itinerante.
- Ouegbdja,primer Rey Fon, fundador del Reino
de Dahomey.
- El Rey Guezo moderniza Dahomey.
- Las Religiones Africanas: Características.
- La Religión Vodú en el sur de Benín.
- Mensaje y moraleja.
MITOS Y CUENTOS:
- La creación del hombre.
- La Luna y el Sol.
- Por qué los hombres son mortales.
- Mawu está por encima de todo.
- Por qué los monos viven agachados.
- Por qué el firmamento se alejó de la
Tierra.
- Origen del divorcio y del entierro.
- En el país de la muerte.
- Origen de la mujer.
- Por qué el pero se fue a vivir con el
hombre.
- El origen de la poligamia.
- Las enfermedades poseyeron a Adetensu.
- Los Reyes de Adja, Ayo y el Rey de Perlas.
- Casa , mercado y campo.
- Las tre hijas.
- Kimedji, el espíritu de la astucia y
humildad.
- Loko es inmortal.
- La liebre y el mono.
- La serpiente , el caballo y la rana.
- Los gemelos y los bokonon.
- El elefante y el camaleón.
- Los hijos del Rey.
- Titigueti y el elefante.
- Ale y Legba.
- El hambre y Yo.
- La astucia de la inmortalidad.
- La vida del hombre está en manos de la
mujer.
- La voluntad del niño.
- La amistad.
- El hombre rico y los tres ladrones.
- Zinsu y Sagbo.
CD-921.- CUENTOS
SAHARAUIS. Carme Aris. Lluisa Cladellas.
Edit. ANAYA.1991.
CONTENIDO: Bajo el cielo inmensamente estrellado de las noches saharianas, en
las jaimas montadas en pleno desierto, abiertas a todos en signo de
hospitalidad y compartiendo el fraternal té, no es difícil imaginar a los
nómadas dsgranando, uno tras otro los cuentos oídos tantas veces en boca de sus
abuelos y de sus padres. En este libro, podemos encontrar elementos de los
cuentos maravillosos árabes, de las fábulas de animales de Africa Central, de
cuentos mauritanos, pueblo con el que comparten numerosas características
culturales, junto a los típicamente saharauis. - La mujer juez.
- Shreser Dahbú.
- El destino.
- La peregrinación.
- Nehry Bugam y
Dayesmus.
- Hadara.
- Las manzanas de
oro.
- El pastor y el
búho
- El hombre y el
león.
- La mujer y su
hijastra.
- Los dos amigos.
- El genio y el
humano.
- El pescador y el
ifrit.
- La vieja
hechicera.
- Yahdid quiere
conocer mundo.
- Shej Gub-ba, el
valiente cobarde.
- La langosta.
- El ciego y el
cojo.
- Los mentirosos.
- Los tres amigos.
- El joven
valiente.
- El león en el
oasis.
- Dagga y
Medeguiga.
- La oveja y el
zorro.
- El erizo, el zorro
y la hiena.
- Agcha, el zorro
no querido.
- El león, la hiena
y el zorro.
- La liebre y el
zorro.
- El zorro y el
erizo.
- El gato Hash y el
ratón.
- El león ,el erizo
y el mono.
- El zorro y la
coneja.
- Yuha.
- Yuha, el juez.
- Yuha y el judío
rico.
- Yuha y el
peregrino.
- El chacal y
Shertat.
- Shertat y el
león.
- Shertat, su mujer
y su suegra.
- El bautizo del
hijo del león.
- Shertat y los
niños.
CD-936.- UNIDADES
DIDACTICAS DE EDUCACION FISICA. PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Seminario de Sicomotricidad.
CREA. Edita CREA (Colectivo para la renovación Pedagógica de Andaluía) y FEMPRA ( Federación de Movimientos de
Renovación Pedagógica de Andalucia). 1995. CONTENIDO:
- De donde
partimos.
- Metodología que
seguimos.
- Cómo evaluamos.
- Las unidades
Didácticas.
CD-939.- LA
COMPRENSION INTERNACIONAL EN LA ESCUELA. Plan de Escuelas Asociadas de la
UNESCO. 1992-1993.
CONTENIDO: Primer
Plano: Derechos culturales de las poblaciones indígenas y tribales.
Niños reunidos en
busca de un mundo feliz.
1994; Año
Internacional de la Familia.
La educación para
el siglo XXI.
Medio ambiente y
desarrollo sostenible.
Encuentros: Trinidad y Tobago. Bolivia. Costa
Rica. Indonesia. Zaire. Egipto. Alemania. Finlandia...
CD-940.- MAESTROS,
MAESTRAS, NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA. ESPAÑA. Cuadenos de MANOS UNIDAS, Campaña
Contra el Hambre.
CONTENIDO: Material educativo , para ayudar a los
maestros y maestras de Primaria y de Educación Infantil a desarrollar en el
aula el tema "Educación para la salud" en el sentido más amplio. Es
sabido que la enfermedad que mata a millones de seres humanos es la extrema
pobreza, por lo que es fundamental para lograr un mundo solidario educar a
nuestros niños y niñas
con la idea de que
no podemos ser sanos, fuertes y felices si no lo son todos los niños y niñas
del mundo. Para ello hay que mostrarles otras vidas, otros problemas, algunas
soluciones...
CD-941.-
PROFESORES, PROFESORAS, ALUMNOS Y ALUMNAS DE SECUNDARIA. Cuadernos de MANOS
UNIDAS, Campaña Contra el Hambre.
CONTENIDO:
Material educativo para ayudar a los profesores y profesoras de
Secundaria el tema transversal "Educación
para la salud y el Bienestar de todos y todas" en el sentido más
amplio que podamos dar al término.
CD-943.- DOCUMENTOS
BASE . NUCLEOS DE DEBATE. MOVIMIENTO DE RENOVACION PEDAGOGICA. Tercer Congreso.
Diciembre 1996.
CONTENIDO:
Cuestiones que hacen referencia a la complejidad
del contexto en que
vivimos y que influyen directa o indirectamente en nuestra práctica educativa.
- La participación
de la Comunidad Escolar y la Autonomía de los Centros.
- ¿Cómo hacemos
posible la Escuela Pública hoy?
- Los MRP y otro
Movimientos Sociales.
CD-946.- VALORES
PARA VIVIR. Juego de tarjetas. Producido en colaboración con el Comité Español
de Unicef.1996.
Contiene 48
tarjetas sobre 12 valores principales: Cooperación, libertad, felicidad,
honestidad,humildad, amor...
Las tarjetas se
pueden utilizar para presentar los valores mediante ejercicios sencillos y
mostrar como ponerlos en práctica a través de pensamientos, palabras y
acciones.
Se puede utilizar
como herramienta de aprendizaje para el profesorado y el alumnado.
CD-947.-VALORES
PARA VIVIR. Una guía práctica. Publicación
de la Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris. 1995. En honor al
Cincuenta Aniversario de las Naciones Unidas y del Cincuentenario de Unicef.
Contenido: Sección
1: Declaración de los Valores.
Sección 2: Perspectiva individual.
Sección 3: Talleres y Actividades (Foro
Mundial, Organizaciones, Comunidades...)
CD-948,- VALORES
PARA VIVIR. Manual para Educadores. Publicación de Comité Español de Unicef y Brahma Kumaris. 1996.
Contenido: VALORES PARA VIVIR: UNA INICIATIVA
EDUCATIVA.
- Objetivos del
manual. Cómo usar el manual.
PROPOSITO VALORES PARA VIVIR: UNA INICIATIVA
EDUCATIVA:
- Declaración de
los derechos de los niños.
-Pluralidad de los
valores en el corazón del sistema educativo.
-Mensaje de Don
Joaquín Ruíz-Giménez.
- Consideraciones
sobre la educación en valores: Brahma
Kumaris.
CAPITULO I: VALORES PARA VIVIR:
- Valores en la
educación.
- Compromiso del
liderazgo en la educación. La fuerza de una decisión: Una experiencia personal.
CAPITULO II: LA PUESTA EN PRACTICA DE LOS
VALORES: SESIONES Y ACTIVIDADES: - Cómo generar un buen ambiente que potencie
la comprensión de los valores.
- Aspectos
fundamentales para crear las actividades.
- Cómo introducir
el desarrollo de los valores en el aula.
- Comunicación y
vivencia de los valores en la comunidad educativa.
CAPITULO III: EXPERIENCIAS.
UNA CONCEPCION DE LA EDUCACION BASADA EN
VALORES:
- ¿Enseñar o
aprender? Un nuevo enfoque de aprendizaje en la educación. Mary Lohmann.
- Aprendices
reflexivos. Neil Hawkes.
- Los valores: una
excelencia educativa. Leela Agarwal. India.
- Los valores en
las entre líneas de los contenidos. Marcia Maria Lins de Medeiros. Brasil.
IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO:
- Reflexionar sobre
los valores y la manera de compartirlos.
Samantha Fraser. Tanzania.
IMPLICACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
- Una propuesta con
futuro: Interacción de toda la comunidad educativa a través del amor, el
entendimiento y la apertura. Ruth Liddle. Malasia.
- Una actuación con
fuerza, un trabajo efectivo, un entusiasmo que se expande. Encarnación Royo.
España.
VALORES,AMBIENTE Y COMUNICACION:
- La creación de un
ambiente de entusiasmo y felicidad: facilidad y éxito. Dominique Ache. Francia.
LOS VALORES Y LAS EXPERIENCIAS PERSONALES:
- Una nueva
esperanza: la fuerza de los valores. Dipty Naran.
Sud africa.
- La experiencia
creativa del silencio. María László. Hungría.
- Un aprendizaje
para la vida: los valores. Kristan Mouat.
Nueva Zelanda.
CAP.IV: LA EVALUACION COMO PARTE DE UN
PROCESO:
1. Cómo enfocamos la evaluación en la
educación en los valores.
2. Factores a tener en cuenta: saber
observar; cuándo evaluar y quienes evalúan.
3. Ejemplos de evaluación.
CAP.V: FORMACION PARA EDUCADORES
1. Formación Personal. Cómo empezar una
reflexión sobre los valores.
2. La acción en el aula. ¿Qué valores
sustentan el currículum?
APENDICES.
CD-953.- Unidad de
Trabajo: PUEBLOS DE AFRICA. Utilizando el libro: Pueblos de Africa de, Leo
Salvador. Editorial Mundo Negro. En AHIMSA, hemos elaborado esta unidad de
trabajo, recogida en el boletín nº 56. Se pretende el estudio de la riqueza y
variedad antropológica de los casi setecientos millones de africanos que se
expresan en más de mil lenguas y viven en más de mil pueblos repartidos en los
53 paises independientes del vasto continente.
CD-955.- CUANDO LAS
LETRAS HABLAN... Cartilla de alfabetización para adultos y adultas. Módulo Nº1:
Derechos
Humanos.1996.
Elaboración a cargo
:-Grupo ALFIN (ALFABETIZACION INTEGRAL).
- MSM : Movimiento
Salvadoreño de Mujeres.
- CPAS : Centro
Coordinador de Programas Alternativos de Salud.
- ASDI-Educación :
Asociación Salvadoreña de Desarrollo Integral.
CONTENIDO:1.
Educación. 2.Yo. 3. Tomate. 4. Techado. 5. Molino. 6. El pozo. 7. Está sola. 8. Las familias.
9. En pareja. 10.
Las vecinas. 11. Una riña. 12. Borracho.
13. Ataca-Ataque.
14. Llegó la hora.
CD-956.- CUANDO LAS
LETRAS HABLAN... Guía Metodológica.
Elaboración a
cargo:-Grupo ALFIN(Alfabetización Integral)
- MSM: Movimiento
Salvadoreño de Mujeres.
- ASDI-Educación:
Asociación Salvadoreña de Desarrollo
Integral.1997.
CONTENIDO:
Consejos. Sugerencias. Indicaciones e Informaciones Con el objetivo de apoyar y
complementar a la Cartilla de Alfabetización "Cuando las letras
hablan", módulo 1: Derechos Humanos.
APD-964.- VALORES
HUMANOS. PRIMER VOLUMEN. Bernabé Tierno.
Editado por TALLER
DE EDITORES. 9ªEdición. 1994.
CONTENIDO: -¿Qué
son los valores?
- Aceptación de sí
mismo. -Los cambios necesarios. -La alegría de vivir. -Actitudes y valores.
-Alternativas. -Amabilidad, Ambición, Altruismo y Solidaridad, Amistad,
Amplitud de miras,
Aprecio, Armonía
psicofísica, Autenticidad, Autocontrol, Autoestima, Austeridad,
Autorrealización, Apreciación de la belleza, Bondad,Calma, Caridad, Compasión,
Complacer a los demás, Comprensión.
APD-965.- VALORES
HUMANOS. SEGUNDO VOLUMEN. Bernabé Tierno.
Editado por TALLER
DE EDITORES. 7ª Edición.1994.
CONTENIDO: ¿Qué son
los valores?. - Confianza, Conocimiento Interior, Cordialidad, Creatividad,
Criterio,Dar,Decidirse y Obrar, Diálogo, Delicadeza, Diligencia, Diversión
sana, Disciplina, Disponibilidad, Dolor, Educación, Saber Vivir.
APD-966.-VALORES
HUMANOS. TERCER VOLUMEN. Bernabé Tierno.
Editado por TALLER
DE EDITORES.1994.
CONTENIDO:
El autor analiza por orden alfabético cualidades como eficacia o
elegancia, esperanza o éxito, familia o felicidad, para desarrollar la personalidad
humana.
APD-967.- HABILIDADES SOCIALES Y AUTOCONTROL EN LA ADOLESCENCIA. Un
programa de enseñanza. A.P. Goldstein, Robert
P.Sprafkin, N. Jane Gerrshaw, Paul Klein.
Ediciones
MARTINEZ ROCA.1989.
CONTENIDO: Es una
obra destinada a esos fines. Basada en los principios del Aprendizaje Estructurado, desarrolla un completo programa
para mejorar el funcionamiento de los adolescentes en el seno de una comunidad. Mediante estos procedimientos se pretende
mejorar su capacidad para afrontar los conflictos interpersonales, aumentar su
autoestima y mejorar el clima del grupo o del aula escolar afectados. SE trata
de un libro para psicólogos y pedagogos, monitores de grupos adolescentes,
formadores juveniles,etc., que combina la formación conceptual del instructor
con unas normas eminentemente prácticas.
APD-968.- TECNICAS
PARA EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO. Hendrie Weisinger. Ediciones
MARTINEZ ROCA.1988
CONTENIDO: En este libro
se encuentran explicadas, de forma clara y didáctica, técnicas para controlar
la ira y el comportamiento agresivo.
APD-969.- 70
EJERCICIOS PRACTICOS DE DINAMICA DE GRUPO. Silvino Jose Fritzen. Editorial SAL TERRAE.
Este libro pone especial énfasis en los
ejercicios tendentes a solucionar los problemsa que inciden en la relación
individuo-grupo: su influencia recíproca y su mutua ineracción.
CD-978.- CUADERNOS
PARA EL DESARROLLO. Tomo nº 1. DESARROLLO: Educar abiertos al mundo.
FERE-Cooperación Internacional.1996.
CONTENIDO: - ¿A qué
llamamos Desarrollo? - UN Planeta
Bicéfalo. -La pobreza y la subordinación tienden a perpetuarse.-¿Qué queremos
decir tienden a perpetuarse?
-¿Qué queremos
decir con educar para el Desarrollo?
CD-980.- CUADERNOS
PARA EL DESARROLLO. Nº3. Desarrollo y Educación. FERE-Cooperación
Internacional.1996.
CONTENIDO: -La
tarea educativa. -El sistema educativo formal.
-El Sistema
Educativo en España. -Lasituación Educativa en los paises subdesarrollados. -Un
esquema de cooperación educativa en Guinea Ecuatorial.
CD-984.- CUADERNOS
DE PEDAGOGIA.Nº257. Abril 1997. TEMA DEL MES: "Resolución de
Conflictos". - Pensar y dialogar. -Conflictos escolares: una oportunidad.
La resolución cooperativa. ¿Cómo analizar un conflicto?. ¿Cómo resolver un
problema?. -Propuesta de actividades . Condiciones para la eficacia. -Para
saber más. Bibliografía.
CD-998.- Boletín
Bíblico: “LA PAZ”. CONTENIDO: Temas
bíblicos: La Paz en el Antiguo y Nuevo Testamento. Textos vivos sobre la Paz.
CD_1060.- CUENTOS
PARA UNA SOCIEDAD DESVELADA. Textos del Subcomandante Insurgente Marcos.
CONTENIDO: Cuentos,narraciones,
historias, reflexiones filosóficas y políticas y hasta poemas. El propósito es
presentar y compartir algunos textos de Marcos y a través de ellos acercarnos
al realidad chipaneca. Tambien
contiene amplia producción de
comunicados y cartas del EZLN.
CD-1065.- “JUAN
SALVADOR GAVIOTA”. Richard Bach. Edit. Altaya.1993. Richard Bach es un ex piloto de guerra de
la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que nunca ha perdido la pasión por volar.
Por esta razón en las últimas décadasha escrito varios artículos . En estos dos
relatos que componen este libro, sin abandonar nunca el ambiente aéreo que
tanto significado tiene para él, y convencido de la búsqueda interior como
método de autosuperación, el autor pretende llegar al corazón de todos sus
lectores.
CD-1066.- DINAMICA
DE GRUPOS . Más de 100 juegos para practicar en clase. Edit. Piedra Santa.
Prof. Armando G. Agallo. CONTENIDO: Este libro presenta actividades de juego:
juegos activos, reposados, de campo y con carácter educativo, que de forma
clara explican los siguentes objetivos:
- eliminar barreras entre los miembros de
todo grupo;
- desarrollar el espíritu de grupo;
- crear una base vivencial local;
- levantar el ánimo colectivo
CD-1068.- COCORI.
Joaquín Gutiérrez. Edit. Guaymuras.
CONTENIDO:
“Cocori” ha sido considerado por la crítica internacional como un
clásico de la literatura infantil del siglo
XX, quien se adentre en sus páginas habrá de emprender un hermoso recorrido
por ese mundo posible en el que la alegría, el afán lúdico y el placer creativo
son las fuerzas primordiales que gobiernan la vida y el quehacer de mamá
Drusila, el Negro Cantor, doña Modorra, Cocorí y demás seres de esta fantástica
historia.
ZA-1071.- LA
EMPRESA CONTRA LA ESCUELA. Equipo de Profesores de la Formación Profesional en
Riotinto. 1976.
CONTENIDO: Es una experiencia educativa de
Riotinto (Huelva), que quiso ir al fondo de los problemas que plantea la
educación de la juventud que hoy estudia Formación Profesional. Los profesores
que vivieron aquella experiencia nos cuentan en este libro algo de lo que
consiguieron y de lo que no. Se encontraron con una seria problemática educativa que resolver y con una verdadera revolución educativa que
se les creció entre las manos y en la que podría decirse que más que directores
fueron, junto con los alumnos, actores.
CD-1074.- VAMOS A
JUGAR. Juegos y Dinámicas para la Educación. Nº 1. Publicaciones de EQUIPO
MAIZ.San Salvador. 1994.
CONTENIDO: - JUEGOS PARA LA PRESENTACION.
- JUEGOS PARA HACER GRUPOS.
- JUEGOS PARA LA ANIMACION.
- JUEGOS PARA PENSAR JUNTOS.
- JUEGOS PARA LA EVALUACION.
CD-1080.- REALIDAD
Y FANTASIA DEL ADOLESCENTE. ( Orientación educativa. Tercero de Secundaria ).
Gil León. Guadalupe Ramírez. Ediciones Pedagógicas . 1994.
CONTENIDO: - El adolescente y la salud.
- Las funciones de las actividades físicas,
recreativasy deportivas en el sano desarrollo del adolescente.
- Las adicciones a las sustancias tóxicas de
efectos estimulantes o depresivos.
- El adolescente y la sexualidad.
- El adolescente, la formación y el trabajo.
CD-1082.- “Pasajes”.
UN JUEGO DE SENSIBILIZACION SOBRE LA REALIDAD DE LOS REFUGIADOS. ACNUR. Comisión Española de Ayuda a los
Refugiados . CONTENIDO :
- I Parte: Manual para el conductor.
- II Parte: Fichas del juego.
- Anexo.
CD-1083.- VALORES
HUMANOS Y ACTITUDES POSITIVAS. Guillermo E. Mora G. Impreso en Colombia 1996.
CONTENIDO: El texto constituye una
alternativa a la sentida y permanente inquietud de muchos educadores por
ofrecer una formación integral en sus aulas, y alas actuales exigencias
curriculares del Ministerio de Educación de los diversos países que han hecho
de la ética y los valores un área prioritaria y el escenario permanente de la
acción educativa y la reflexión pedagógica. Pretende ser un apoyo didáctico a
través del siguiente flujograma de conducta:
Autoestima --- Valoración --- Actitudes
CD-1091.- “Plan de
Escuelas asociadas de la UNESCO para
fomento de la educación Internacional.” LISTA DE INSTITUCIONES PARTICIPANTES.
Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO para el fomento de la educación
por la Paz, los derechos humanos, la democracia y la comprensión internacional. 1995.
CD-1093.- EDUCAR EN VALORES. Guía de actividades.
PRIMARIA.
Edita
Manos Unidas. CONTENIDO: Material
educativo para el curso 97-98 dirigido a maestros/as. El tema eje de la guía es
Educar para la
solidaridad: comercio injusto-comercio solidario, cuyo objetivo es el de
informar acerca de las relaciones económicas entre el Norte y el Sur,
analizarlas y motivar al cambio de actitudes que lleven a un consumo
responsable y solidario necesario para lograr un mundo justo.
CD-1094.- EDUCAR EN
VALORES. Guía de Actividades. Secundaria.
Edita Manos
Unidas . CONTENIDO : Material educativo dirigido a maestros/as. El tema eje
de la guía es Educar para la solidaridad: comercio injusto-comercio solidario
(Relaciones comerciales y deuda). El objetivo es el de informar acerca de las
relaciones económicas entre el Norte y el Sur, analizarlas y motivar al cambio
de actitudes que lleven a un consumo responsable y solidario necesario para
lograr un mundo justo.
CD-1096.- Revista
de Educación y Cultura:“ TAREA 36 “. Edta Asociación de Publicaciones
Educativas de PERU. Noviembre 1995
CONTENIDO: - Políticas educativas.
- Experiencias educativas.
- Propuestas educativas.
- Cultura.
- Reseñas.
CD-1098.- Revista
de Educación y Cultura: “ TAREA 37 “. Edita Asociación de Publicaciones
Educativas de Perú. Abril 1996.
CONTENIDO: - Políticas educativas: -¿Nuevas relaciones entre organizaciones
civiles y agencias gubernamentales en la formulación de políticas de educación
de adultos? Cayetano De Lella Allevato.
- Experiencias educativas: - Construir
conocimiento, construir democracia.
- El proyecto educativo de “La casa de
cartón”. Mariano Moragues Ribas de Pina.
- Propestas pedagógicas: - ¿Qué hay de
nuevo y de viejo en el “nuevo enfoque”.
- Perú: cambios en el aprendizaje de la
lectura y escritura.
Elliana ramírez de Sánchez Romero.
- Reseñas: - La historia de Latinoamérica
desde los niños. Juan Acebedo.
CD-1098.- Revista
de Educación y Culyura: “ TAREA “. Nº 34. Noviembre 1994. CONTENIDO: -Políticas educativas: - La educación
pública en juego. Verónica Edwuards.
-Propuestas institucionales: -
Desarrollo local y participación comunitaria en educación. José Luís Carbajo.
- Las estadísticas educativas en una sociedad
en pleno cambio: el caso peruano. Gonzalo Pachecoy Luis Biondi.
-Reseñas: - “Prohibido pegar: Agresiones
entre niños en la escuela” . José Luis Encinas.
-” Educar para la vida “ . De la Dirección
Regional de Educación de Ayacucho, Tarea y UNICEF.
CD-1101.- NENE, NENA y GUAU. Otros niños del
mundo. Paco Capdevila. Ediciones Gaviota. 1994. Cuento sobre las distintas razas.
CD-1109.- LA
EDUCACION LIBERTARIA , Domela Nieuwenhuis.
EL SINDICALISMO Y LA ANARQUIA , Soledad
Gustavo.
POLITICA Y SOCIOLOGIA. Ediciones CNT.- TOULOUSE , 1975.
CD-1120.- III
SEMINARIO ANUAL “ LA EDUCACION PARA LA PAZ DESDE LA SOLIDARIDAD SOCIAL “ .
Universidad de Los Andes. Dirección
General de Cultura
y Extensión. Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar A. Romero”. 1997
CD-1128.- LA OTRA
CARA. Gaspar Pedro González.Impreso y hecho en Guatemala 1992.
CONTENIDO: Este
libro constituye un testimonio de una relidad acuciante: la vida de los
pobladores de la región norte de Huehue tenango en su destino de atraso,
subdesarrollo, marginalidad y explotación
CD-1133.- LA CIUDAD
DE LA ABUNDANCIA. Luis Pernía Ibañez.
Edita Asociación
Andaluza por la Solidaridad y la Paz. 1997.
CONTENIDO:
Este relato trata del hecho
migratorio considerado como un fenómeno transcultural, multideterminado y
de gran
variabilidad y todo ello en el contexto de una realidad empírica y dramática:
la brecha, cada dia mayor, entre el Norte rico y el Sur empobrecido. Haciendo
que la guerra, el hambre y la violación de los Derechos Humanos cohabiten en buena
parte del planeta.
CD-1138.- LA
EDUCACION DEL CONSUMIDOR EN LA ESCUELA. Edita Instituto Nacional del
Consumo.1984.
CONTENIDO:-Primera Parte. La formación del
consumidor desde la escuela: un proyecto de programa educativo en Preescolar y
E.G.B.
-Segunda Parte. Experiencias escolares.
-Fichas de trabajo.
CD-1139.- EDUCACION
PARA LA CALIDAD DE VIDA. (Salud , Consumo y Medio Ambiente). Rafael Yus Ramos.
Edita CEP de la Axarquía.
Vélez-Málaga.
CONTENIDO: -La
escuela como lugar para la calidad de vida.
-Educación para la salud.
-Educación para el consumo.
-Educación ambiental.
CD-1154.- II.
JORNADAS ANDALUZAS DE EDUCACION PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO: MEDIOS DE
COMUNICACION Y EDUCACION TRANSFORMADORA.
Granada 31 de
Octubre a 3 de Noviembre de 1996.
CONTENIDO: Ponencias. Seminarios .
Experiencias. Evaluación.
CD-1156.- EDUCACION
PARA LA PAZ. Cuestiones , principios y prácticas en el aula. Ediciones Morata.
1993. Cento de Publicaciones del MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA.
CONTENIDO: PRIMERA PARTE: Contexto.
SEGUNDA PARTE: Estudios de casos.
TERCERA PARTE: Conexiones.
CD-1157.- TEATRO
DEL OPRIMIDO/1. Teoría y práctica.
Augusto Boal. Editorial NUEVA IMAGEN.
CONTENIDO:
PRIMERA PARTE: Poética del oprimido.
SEGUNDA PARTE:El sistema trágico coercitivo
de Aristóteles.
TERCERA PARTE: Maquiavelo y la poética de la
virtú
CUARTA PARTE : Hegel y Brecht: ¿personaje
sujeto o personaje objeto?.
CD- 1158.- TEATRO
DEL OPRIMIDO/2. Ejercicios para actores y no actores. Augusto Boal. Editorial
NUEVA IMAGEN.
CONTENIDO: PRIMERA PARTE : Teatro del oprimido en
Europa.
SEGUNDA PARTE: Experiencias en Francia.
CD-1199.- Carpeta
“JUICIO A NIKE”. “BOYCOTT-NIKE”. CENTRO
DE DOCUMENTACION Y EDUCACION PARA LA PAZ
DE LA AXARQUIA. AHIMSA.
CONTENIDO: Guía de la
dinámica.
- Guía
metodológica.
- Primera sesión.
- Segunda sesión.
- Bibliografía.
- Materiales para
el juicio.
- Acta de
inculpación.
- Fichas de rol.
- Más información
sobre el caso de la Nike.
- Carpeta de
pruebas.
- Documentos de la
acusación.
CD-1200.- LA
REPRESION DEL DESEO MATERNO Y LA GENESIS DEL ESTADO DE SUMISION INCONSCIENTE.
Casilda Rodrigañez y Ana Cachafeiro.
Nossa y Jara
Editores. “Madre Tierra”. 1995.
CONTENIDO: - El
útero y la sexualidad femenina.
- La falta básica y la constitución del Edipo.
- La inteligencia al servicio de la represión
de los deseos y del orden patriarcal.
- La expulsión del Paraíso: la prohibición
para la mujer del placer sexual “antes del parto, en el parto y despues del
parto” y la aparición del padre.
- La maternidad: de la evidencia a la
impostura; del placer a la violación.
- La misoginia: el componente emocional
inherente a la sociedad patriarcal.
- Los tópicos sobre l “igualdad” y la
“diferncia” entre el hombre y la mujer.
- La sexualadad común.
- El placer corporal en la infancia y los
orígenes de la violencia.
- Los malos tratos en la infancia.
CD-1205.-
“LAN-KOADERNOAK”. CUADERNOS DE TRABAJO. Instituto sobre el desarrollo y la
economía internacional. Universidad del País Vasco.1997. Nº 19.
CONTENIDO: -
Educación para el desarrollo. el espacio olvidado de la cooperación.
CD-1210.- Revista
“JATUN SUNQU”. Nº9. Revista para la solidaridad. Editan FUNCOE Y UNICEF.
CONTENIDO: - El
fenómeno climático del niño.
- Telebasura no, gracias.
- Gandhi, el ejemplo de la no-violencia.
- Guerras en el mundo, guerras de pobres.
CD-1211.-Revista
“JATUN SUNQU”. Suplemento al Nº9 . Revista para la solidaridad. Este Suplemento
contiene un “Boletín familiar”
que pretende
conseguir la participación de los padres y otros familiares en la educación en
valores de los escolares.
CD-1212.- Revista
“JATUN SUNQU” . Suplemento al Nº9.Este Suplemento contiene una “Guía
Didáctica”, destinada alos profesores que incluye sobre todo actividades en
familia , para debatir y actividades en colaboración con los centros escolares.
CD-1214.-
Recopilación de textos de los Servicios Educativos del Ayuntamiento de Málaga,
como propuesta para que en colaboración con la Delegación de Educación de la
Junta de Andalucía,y con la Comisión Sectorial de la Infancia del Area de
Bienestar Social y Relaciones Ciudadanas, elaboren los materiales pedagógicos
necesarios para el desarrollo en el curso escolar 97-98 de un Programa de
Educación para la Paz, el Desarrollo y la Solidaridad Internacional. Contenido:
- Ecocultura.
Educación para el siglo XXI.
-¿Crecer o
alinearse?. El dilema pedagógico.
- La red de los
problemas que hay en el mudno. Esquema y comentario.
- Los guardianes de
la libertad
- Corrupción y
desarrollo
- Carrera de
aramamentos.
- Hambre
- Hambre y
construcción de Templos.
- Condecoraciones
frenta a persecuciones.
- Tres visiones de
futuro:
* La sociedad
sostenible.
* La persona del
mañana.
* La conciencia
emergente.
- La búsqueda dela
libertad
- Hacia un futuro
ecológico.
- Una economía como
si las personas importasen
- El compromiso con
el planeta
- Preparando la Era
Solar.
- Diálogo y
creatividad.
- En nuestra mente
hacemos el mundo.
- El arte de la
Transformación.
- Nueva Conciencia
- La conspiración
de Acuario.
CD-1217.-Revista
“Alandar”.Martín Valmaseda. CONTENIDO: - Para que no nos tiren de los hilos :
“Se abre el telón”; “Un teatro de títeres”; “Cómo está hecho este teatro;
“Los ocho hilos de
la marioneta”: El primero en la frente. El segundo en el corazón. El tercero en
el cuello. El cuarto en el cerebro. El quinto en los ojos y en las orejas.El
sexto en los pies. El septimo en los hombros. Y el octavo en las manos ( el
hilo de “a ver quién puede más” ).
- Cómo cortar esos ocho hilos: “Soltarse el
hilo de la frente”;
“Soltarse el hilo
del cuello”; “Soltarse el hilo del cerebro”;
“Cómo quitarse los
hilos de ojos y orejas; “Cómo correr detrás de la zanahoria”; “Cortar los hilos
que nos encojen de hombros.”
“Soltarse el hilo
peor: el de las manos”.
- Cuestionario para reuniones de grupos.
CD-1218.- PROGRAMA
DE EDUCACION AMBIENTAL. Edita Centro de recursos de Educación Ambiental de la
Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
- PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL. Edita
Centro de Recursos de la Mancomunidad de Irún.
CD-1223.- SOBRE LA
PAZ. Edita Diputación Provincial de Málaga.
CONTENIDO: Gandhi:
“La paz internacional”.
- Luther King: “Carta desde la cárcel de
Berminghan”.
- Bertrand
Russel y Albert Einstein.
- Olof Palme : “Romper con el concepto
de disuasión.”
- Enrique Tierno Galvan:” Por la paz moral y
el cambio de sistema “.
- Mariano Aguirre: “Etica y Utopía del
Pacifismo”.
- Vicenç Fisas: ¿Es posible el desarme?.
CD.-1226.-
PREVENCION DEL CONSUMO DE TABACO DESDE LA ESCUELA.
Guía para el Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria. (1.º Ciclo de ESO).
CD-1254.- Revista para la
Solidaridad “ JATUN SUNQU “ . Nº
6. Febrero 1997. Editan FUNCOE y UNICEF.
CONTENIDO: - Planteamientos
básicos: El panorama mundial actual. ¿Porqué una educación para la
solidaridad? Hacia la práctica:
algunas recomendaciones útiles.
-
Propuesta de actividades : Actividades incluidas
en la guía didáctica del profesorado. Actividades especificas del ámbito
familiar.
CD-1255.- Revista para la Solidaridad
“ JATUN SUNQU “ Nº 5 . Octubre
1996. Editan FUNCOE y UNICEF.
CONTENIDO: - Guía Didáctica : El
decenio de los pueblos indígenas. Aborígenes australianos.
¿Los envases usados son basura?.
CD-1256.- Revista para la
Solidaridad “ JATUN SUNQU “ Nº 6 . Febrero1997. Editan FUNCOE y UNICEF.
CONTENIDO: - Los guatemaltecos firman la Paz. Aung San Suu Kyi, la Ghandi de Myanmar.
Chico Mendes , símbolo mundial.
Okupas, desalojados por la
fuerza. Masai , pastores orgullosos.
CD-1257.- Revista para la Solidaridad
“ JATUN SUNQU “. Nº 7 . Abril 1997. Editan FUNCOE y UNICEF. Boletín
familiar.
CONTENIDO: Mujeres, el difícil camino hacia la
igualdad.
-
La violencia en las aulas, la cara oculta de la
escuela.
-
Bosques para el futuro.
CD-1258.- Revista para la Solidaridad
“ JATUN SUNQU “ Nº 7. Abril 1997.
Editan FUNCOE y UNICEF. Guía Didáctica.
CONTENIDO: Mujeres, el difícil
camino hacia la igualdad.
-
Violencia en las aulas, la cara oculta de la
escuela.
-
Bosque para el futuro.
CD- 1259.- Revista para la Solidaridad
“ JATUN SUNQU “ Editan FUNCOE y
UNICEF.
CONTENIDO: - Noticias del mundo: Resumen de los acontecimientos más
importantes durante el período marzo-abril de 1997.
-
Personas y pueblos: José Antonio Ruiz Luque, un maestro para un pueblo. Mayas, el
pueblo del maíz.
-
Opinión:
Lo que piensan los mayores... y
lo que pensáis los jóvenes.
-
Páginas abiertas: El comercio justo. El difícil camino hacia la igualdad. Violencia en las aulas.
..
CD- 1260.- Revista para la Solidaridad
“ JATUN SUNQU “ edit. FUNCOEE y
UNICEF.
Boletín Familiar.
CONTENIDO. El decenio de los
pueblos indígenas. Garífunas, una nueva
diáspora. Aborígenes australianos.
CD-1278.- LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD. Bertrand Russell. Introducción pir
José Luis L. Aranguren. Espasa Calpe. 1985.
CONTENIDO: Primera Parte: - Las causas de la desgracia.
Segunda Parte: - Las causas de la
felicidad.
CD-1279.- ELOGIO DE LA OCIOSIDAD. Bertrand
Russell. Edit. Edhasa.
CONTENIDO: Este libro contiene
ensayos sobre aspectos del problema social
que tienden a quedar ignorados en los conflictos de la política. También
se cuenta un examen crítico del comunismo y el fascismo y una poderosa defensa
del socialismo. La tesis general que relaciona estos ensayos es la de que
el mundo padece de intolerancia y fanatismo y lo que necesita la
sociedad moderna es una libertad de
juicio que ayude a entender las distintas tendencias.
CD-1306.- ESCUCHANDO MUSICA EN GRUPO. Carlos Miñana. Edit. Dimensión Educativa , Bogotá 1986.
CONTENIDO: - La canción como
experiencia y comunicación popular y juvenil.
-
La radio ,el video y la música comercial.
-
Un acercamiento al problema de la significación en
la música.
-
Principios pedagógicos para la audición grupal.
-
Técnicas pedagógicas de utilización de la música y
la canción con grupos.
CD-1307.- Guía didáctica “EDUCAR EN VALORES”. Edita MANOS UNIDAS.
CONTENIDO: - Recursos Didácticos y Guía de actividades globalizadas sobre el tema “Liberación de
los esclavos” para Educación Primaria.
CD-1308.- Guía didáctica “ EDUCAR
EN VALORES “. Edita MANOS UNIDAS.
CONTENIDO: Recursos Didácticos y Guía de actividades globalizadas sobre el
tema ”Liberación de los esclavos “ para Educación Secundaria.
CD-1314.- CATALOGO DE MATERIALES DE EDUCACION PARA EL DESARROLLO. Elaborado
por la Unidad Operativa de Educación para el Desarrollo de la Coordinadora de
Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo. Marzo 1998.
CD-1321.- Revista de Pastoral
Juvenil. “MISION JOVEN”. Julio- Agosto
1997.
CONTENIDO: DOSSIER: “Convivencias” : Educación de la
experiencia.
CD-1335.- LA TV Y LOS NIÑOS. Robert M. Liebert.
John M. Neale. Emily Davidson. Editorial
Fontanella. 1976.
CONTENIDO: - La televisión y la agrsión. El problema y
sus consecuencias.
-
El potencial de la TV. Los efectos prosociales.
-
Los intereses comerciales.
-
El control de contenido: el gobierno y la
industria.
-
Apéndice:
Una experiencia concreta realizada en una escuela de Barcelona.
CD-1338.- PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO. Paulo Freire. SIGLO XXI EDITORES.
CONTENIDO: Este libro ofrece un
método de alfabetización, teniendo como idea animadora toda una dimensión
humana de” la educación como práctica de la libertad”
ZA-1345.- LA ASAMBLEA EN LA ESCUELA.
ORELLANA. Francisco Fernández
Cortés.
Editorial Zero-Zyx. 1977.
CONTENIDO: En Orellana la Vieja
(Badajoz) , una escuela rural y extremeña, Fco. Fernández Cortés explica las
vicisitudes y anécdotas de cómo os niños/as pueden autogestionar su escuela,
explicando toda la labor pedagógica que realizan. Mostrando una experiencia
en la que el maestro educa y es educado y los niños/as aprenden y
enseñan y entre todos crean su asamblea de escuela.
ZA-1346.- EDUCACION Y ACCION CULTURAL. Paulo Freire. Editorial Zero Zyx. 1979.
CONTENIDO: Contiene una serie de artículos
de Paulo Freire:
-
Notas para la aplicación psicosocial de educación
de adultos.
-
Paulo Freire; educación y acción cultural.
-
Investigación y metodología de la investigación
del “Tema Generador” – reducción y codificación temáticas
-
El rol del trabajador en el proceso de cambio.
ZA-1347.- DELINCUENCIA, REFORMATORIO Y EDUCACION LIBERADORA. José Ortega Esteban. Editorial Zero Zyx.1978.
CONTENIDO: Es el
testimonio escrito de José Ortega, director expulsado del centro, narrando un
intento de educación liberadorapara uno de los reformatorios más duros de
España: Tejares, antesala de la prisión de Carabanchel. Cuestiona y denuncia el
sistema de los reformatorios en España.
ZA- 1349.- IDEOLOGIA
LIBERTARIA y EDUCACION. Tina Tomasi. Ediciones Campo Abierto. 1978.
CONTENIDO: - La pedagogía libertaria.
-
Max Stirner.
- Pierre Joseph Proudhon.
- Bakunin.
- Tolstoy.
-
Kropotrkin.
- La pedagogía libertaria en la
edad positivista.
- Experiencias de Escuelas
libertarias.
- El anarquismo italiano.
- La propuesta pedagógica
libertaria.
ZA-1352.- EL JUEGO INFANTIL. C. Garvey.
Ediciones Morata. 1920.
CONTENIDO: - ¿Qué es el juego
infantil?.
-
Historia natural de la sonrisa.
-
Juego
acompañado de movimiento e interacción.
-
Juego con objetos.
-
Juego con el lenguaje.
-
Juego con materiales sociales.
-
Juego con reglas.
-
Juego ritualizado.
-
Aprende a jugar
MH-1362.- QUEJIO: INFORME. Lilyane Drillon, José Monleón, José L. Ortiz Nuevo, Salvador Távora. Ediciones Demófilo.1975.
CONTENIDO: Es un estudio dramático sobre el cante y el
baile de Andalucía, que traslada desde
la realidad a la escena la historia
pasada y presente de un pueblo para disfrazar y prolongar marginadas angustias,
pobrezas flagrantes y miserias.
MH-1364.- I JORNADAS DE ESTUDIOS SOCIOECONOMICOS DE LAS COMUNIDADES
AUTONOMAS. SOCIOCULTURA Y EDUCACION.
Editan Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. 1981.
CONTENIDO: - Identidad Cultural.
-
Situación Cross-Cultural.
-
Educación y Cultura Popular.
CD-1393.- A B D E L. Enrique Páez. 7ª Edición 1998. Editorial S.M. Colección “El Barco de vapor”. CONTENIDO:
Abdel es un joven tuareg acostumbrado a la vida nómada. Todo va a
cambiar el día en que su padre , Yasir, decide abandonar el desierto y viajar a
España. Atravesar Marruecos no será fácil ni mucho menos cruzar el Estrecho de
Gibraltar. Pero hay que intentarlo si eso supone alcanzar la libertad.
MH- 1401.- EN CAÑIZARES NUNCA PASA NADA. Francisco Pérez García. Edita
Ayuntamiento de Motril. Diputación Provincial de Granada. 1988.
CONTENIDO: Es novela y también
historia entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, en donde se recoge las
tradiciones de un pueblo, costumbres, hábitos, criterios y usos sociales en una recreación de la realidad vivida
inmersa en una novela con argumento dramático.
MH-1402.-CERNUDA Y SEVILLA. ( Abanico en el Edén). Julio M. De la Rosa ).
Prólogo de Juan Goytisolo. EDISUR.
Colección de “ Cuadernos de Cultura Popular “. 1981.
CONTENIDO: Este libro pretende ser
un aporte que trate de contestar al pueblo llano y sencillo las cuestiones
que se planteen sobre un tema en particular y ofrecer respuesta en la medida
que un libro pueda darlas.
MH-1425.- LOS
GRANDES CLASICOS DE LA INDIA. Volumen 4. El Srimad Bhagavatam. Primer
Canto. (La Creación). Fondo Editorial
Bhaktivedanta.
Los ideales de la hermandad
espiritual, según El Srimad-Bhagavatam, se basan más o menos en la unidad de
toda la sociedad humana, o, más aún, en la energía total de los seres
vivientes.
MH-1427.-
APROXIMACION A LA TRADICION ORAL DEL CONDADO. Primer premio III concurso
Joaquín Guichot. Curso 1987-88 (BOJA 4-3-88). Junta de Andalucía, Consejería de
Educación y Ciencia.
I.
Introducción
II.
Canciones
infantiles. C. De corro.
III.
Romances.
IV.
Canciones
en general
V.
Coplas,
fandangos y seguidillas
VI.
Conclusiones.
MH-1431.-
FICHAS EXPERIMENTALES PARA USO PRIVADO. Escolapios de Andalucía.
1º.
EGB. Así es Andalucía.
2º.
EGB. Nuestra tierra es Andalucía.
3º.
EGB. Fuentes de riqueza de Andalucía.
4º.
EGB. Visión de conjunto de Andalucía.
5º.
EGB. Socialización de Andalucía.
6º.
EGB. Geografía de Andalucía.
7º.
EGB. Andalucía en números.
8º.
EGB. Cosas de Andalucía.
FP.
y BUP. Regionalismo y Andalucismo.
MH-1441.-TRILOGÍA
DE LA LIBERTAD. Antonio Gala. Espasa Calpe S.A. Selecciones Austral. 1983.
.
Petra Regalada, “historia de un ser humano, o de muchos seres humanos: quizá demasiados”.
.
La vieja señorita del Paraíso, “del amor y de sus antagonistas: es decir, del
amor y de todo lo demás”
.
El cementerio de los pájaros, “se trenzan el apasionado deseo de la libertad y
el apasionado temor a la libertad
ZA-1477.- ALGUIEN VOLO SOBRE EL NIDO DEL CUCO. Ken Kesey.
Colección Novela y Ocio. Salvat 1886.
CONTENIDO: Novela contemporánea que trata del poder represivo de ciertas
instituciones mentales que llegan a destruir la personalidad del hombre. La
institución , regida por leyes arbitrarias y represivas, es una alegoría de la
sociedad moderna.
MH-1478.- Cuaderno FESTIVAL DE TEATRO DEL MEDITERRANEO. Tercera
Edición. MOTRIL del 1
al 10 de Marzo de 1991.
MH- 1479.- Cuaderno FESTIVAL DE TEATRO DEL MEDITERRANEO. Tercera Edición. MOTRIL
del 1 al 10 de Marzo de 1991.
MH-1484.- FESTIVAL DE TEATRO DEL MEDITERRÁNEO. Muestra de Teatro aficionado
“Mutrayil”, del 11 al 17 de Marzo de 1991
MH-1485.- FESTIVAL DE TEATRO DEL MEDITERRÁNEO. Muestra de Teatro aficionado
“Mutrayil”, del 11 al 17 de Marzo de 1991
MH-1486.- EL ADEFESIO. RAFAEL ALBERTI. Compañía de Teatro del Sur. Obra
estrenada en el Teatro Isabel la Católica por la Compañía de Teatro del Sur en
Granada 16-17-18 de Diciembre con motivo del 85 aniversario del nacimiento de
Rafael Alberti.
ZA-1489.- DESPISTES Y FRANQUEZAS. Mario Benedetti. Alfaguara
1992.CONTENIDO: En este libro se reúnen relatos, poemas, viñetas varias sobre
esos aspectos de la realidad: crítica ,ternura, denuncia , pasión e historia.
MH-1501.- Revista ACONTECIMIENTO.
Revista de pensamiento personalista y comunitario. Nº 47. Edita
Instituto Emmanuel
Mounier.
CONTENIDO:
-
La sabiduría de la noviolencia.
-
Periodismo conspirativo, púlpito radiofónicos y
nuevo plebiscito.
-
Alguna perversiones del afecto
-
Afrontar la muerte y la vida
-
Dos crisis para pensar
- Las ciencias naturales ante el
sentido de la vida humana.
-
La injerencia de lo virtual en la realidad.
-
En la frontera... el “hilo” d la vida.
-
Paradójicas pararreligiones.
-
La miseria de una ecología sin fronteras.
-
Entrevista a Antonio Fernández-Rañada: La ciencia
y Dios.El misterio , frontera de la ciencia.
MH-1503.- Revista ACONTECIMIENTO. Revista de pensamiento personalista y
comunitario. Nº 46.CONTENIDO:
-
La responsabilidad directa de España en el
conflicto del Sahara
-
Militarismo y movimiento antimilitarista
-
Tormenta financiera de los dragones asiáticos
-
Algunos motivos sobre la dignidad de la pobreza
-
Para educar los sentimientos
-
Mucha redistribución provoca paro
-
Manifiesto a favor de la prudencia: a propósito de
la muerte de Ramón Sampedro
- La España del bienestar y sus secuelas.
-
La Costa del Sol: ¿qué ha sido de aquel paraíso?
-
Nueva sensibilidad religiosa: ¿hacia un nuevo
narcisismo?
-
La realización de la persona mediante la comunidad
nacional.
-
Patrias no, gracias.
-
La responsabilidad directa de España en el
conflicto del Sahara.
-
Militarismo y movimiento anti-militarista.
MH-1504.- Revista ACONTECIMIENTO. Revista de pensamiento personalista y
comunitario. Nº 39.CONTEIDO:
-
La izquierda: renovarse o morir
-
Educación y solidaridad
-
Etica y vida feliz
-
Sobre la piel de los niños
- Izquierda y derecha. Génesis e historia de una díada.
• Quién es quién ante la
derecha y la izquierda.
-
¿Izquierda / Derecha , Norte / Sur?
-
Los intelectuales y la utopía.
MH-1505.- Revista ACONTECIMIENTO. Nº 14. Organo de expresión del Instituto
Emmanuel Mounier. CONTENIDO:
- ¿Ha tocado techo la Revolución? Un paseo por la historia.
-
La revolución: algo demasiado fuerte.
-
¿Hay horizonte para la revolución en el Sur?
-
¿Qué hacer: entre la utopía y la esperanza.
-
Solo una política de resistencia frenará las
agresiones del capital.
-
Animación sociocultural; ¿intervención
transformadora?
-
Las implicaciones de la Unión Europea Occidental.
-
¿Por qué temen a los Sindicatos?
CD-1547.- Revista PLANETA HUMANO. Nº 4. Junio 1998.
CONTENIDO: - Rehabilitación de torturados.
-
“Crystal Waters”, el pueblo australiano que vive
según la ley del bosque.
Universidad de la Paz, UPAZ, una universidad de postgrado dedicada a la
resolución pacífica de conflictos
MH-1561.-
ORIENTACIONES SOBRE EL ANÁLISIS. ¿Cómo hacer el análisis de la sociedad?. Si un
Movimiento pretende participar en la creación de una sociedad para los hombres,
debe comenzar por conocer la sociedad en la cual y sobre la cual él quiere
obrar, es decir la sociedad actual.
MH-1579.- Lo mejor de POR FAVOR. 35
MILLONES DE MADUROS. Punch Ediciones. Paco Martín Morales. 1975. Tomo nº 5.
Comics de MARTINMORALES.
CD-1590 a 1615.- Carpeta que
contiene Boletines publicados por AHIMSA desde el número 51 de noviembre del 96
hasta el número 75 de enero de 1999.
CD-1666.- GUÍA DE ONGs. Marc Aviá y Pedro
Cruz. Ediciones TIKAL . CONTENIDO: 150 Organizaciones no gubernamentales,
reseñadas y ordenadas alfabéticamente.
MH-1683.-
LA ACCION SOCIOCULTURAL EN LOS MUNICIPIOS. MATERIALES. Sobre textos del 1er.
Congreso de Animación Sociocultural y Municipios. Editorial Popular. 1982.
-
Notas
sobre la animación sociocultural. Breve presentación de este cuaderno.
-
Planteamientos
y problemas globales.
-
Dos
aspectos parciales decisivos: Los equipamientos y la participación.
-
La
acción sociocultural en el ámbito rural.
-
Tres
cauces de intervención municipal: Patronato, Casa de la Cultura, Universidad
Popular.
-
MH-1696.-
SICOPATOLOGIA GENERAL. Carmelo Monedero (Doctor en Medicina y Doctor en
Filosofía y Letras. Biblioteca Nueva. 1973.
-
Introducción.
-
Sicopatología
de las funciones.
-
Sicopatología
del yo
-
Sicopatología
de los rendimientos.
-
Sicopatología
evolutiva.
-
El
ambiente, las enfermedades, la herencia.
-
Sicopatología
aplicada.
CD-1706.- EL PALACIO ISLAMICO DE LA
ALHAMBRA: Propuestas para una lectura multicultural. Mª Elena díez Jorge los
Conflictos de la Universidad de Granada con la colaboración del Grupo de
Investigación” Paz , probl. Colección Monográfica “EIRENE” Editado por el Instituto de la Paz y emas
globales y resolución pacífica de conflictos”. 1998.
ICONA 1988. CONTENIDO: Es un texto-guía
para el profesor de ciclo Superior.
-
Osmosis
entre AL-ANDALUS y Los Reinos Cristianos.
-
La
Alhambra y la conquista de Granada.
-
La
Alhambra como síntesis multicultural.
CD-1707.- ACTITUDES HACIA LA TOLERANCIA Y
LA COOPERACION EN AMBIENTES MULTICULTURALES. Evaluación e intervención
educativa en un contexto concreto: la ciudad de Melilla. Sebastián Sánchez
Fernández. Mª Carmen Mesa Franco. Editado por el Instituto de la Paz y los
Conflictos de la Universidad de Granada con la colaboración del Grupo de
Investigación: Innovación curricular en contextos multiculturales”.
1998.CONTENIDO:
PRIMERA PARTE: Construcción de escalas
para la evaluación de actitudes.
-
Aproximación
al concepto de actitud
-
Objetivos
y metodología de investigación.
-
Exposición
y discusión de los resultados.
-
Conclusiones
generales de la fase de exploración.
SEGUNDA PARTE: Intervención educativa
para la modificación de actitudes.
-
Modificación
de las actitudes
-
Las
actitudes como contenido educativo
-
Intervención
educativa
-
Anexos.
CD-1708.- COSMOVISIONES DE PAZ EN EL
MEDITERRANEO ANTIGUO Y MEDIEVAL. Francisco A. Muñoz. Beatriz Molina Rueda.
Editado por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de
Granada con la colaboración del Grupo de Investigación: “Paz , problemas
globales y resolución pacífica de conflictos”. 1998. CONTENIDO:
- Circunstancias de las cosmovisiones de
Paz en el Mediterráneo.
-
La
Paz en el Antiguo Testamento.
-
Shalom.
El modelo rabínico de la Paz.
-
EIRENE y otras palabras griegas sobre la Paz.
-
Regulaciones
pacíficas en la Roma monárquica.
-
La
Pax Romana.
-
Aproximación
al concepto de la Paz en los inicios del Islam.
-
Pactos
y Alianzas en El Corán.
-
Saludo,
Generosidad y hospitalidad en una obra de la literatura popular árabe.
-
El
origen de la paz en las culturas mediterráneas.
CD-1709.- SALIR DE LOS GUETOS
CULTURALES Marco Martiniello. Edicions
Bellaterra.1998.
CONTENIDO: - El resurgir de las culturas
i las identidades.
-
¿De
los conflictos económicos e ideolçogicos a las guerras culturales?.
-
Los
tratamientos nacionales de la diversidad.
-
¿Qué
es el multiculturalismo?
Peligros y excesos del multiculturalismo
CD-1711.- LOS RACISMOS COTIDIANOS. Ariane
Chebel d’ Apollonia. Edicions
Bellaterra. 1998. CONTENIDO:
-
Vocabulario
del racismo.
-
“Las
razas no existen, pero la raza explica muchas cosas”.
-
Las
malas semillas.
-
“No
tenemos los mismos valores”.
-
“Abajo
la república de los oprimidos, viva la democracia de los guetos”.
CD-1712.- CRECER SIN PELEAS. Cómo enseñar
a los niños a resolver conflictos con inteligencia emocional. Elizabet Crary. Edita INTEGRAL. 1994. CONTENIDO:
Analiza la autora a través de ejemplos de
la vida real las razones por las que discuten los/as niños/as y cómo
afrontarlas; qué pueden hacer los mayores ante determinadas situaciones; cómo
sacar partido a los conflictos, cómo enseñar a los/as niños/as a cooperar; y el
modo de ayudarlos a negociar. Propone actividades que desarrollan la capacidad
para resolver problemas, e ideas que motivarán a los pequeños/as a
solucionarlos por su cuenta.
MH-1763.-ESCUELA DE
ANIMACIÓN Y EDUCACIÓN JUVENIL. Documento
que recoge las conclusiones de las jornadas de Animación Sociocultural en
Madrid, que esta escuela organizó en Junio de 1.987, con el apoyo del
Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura. Grupo de trabajo: “ La animación sociocultural y su relación con
la producción y difusión cultural”. Coordinador:
Antonio Chapero (Área de Descentralización, Ayo. de Madrid). Relator: Fernando
de la Riva (Federación de Universidades Populares).
MH-1764.-CONCIENTIZACIÓN. (Una educación
nueva) Y PLANIFICACIÓN (Una nueva pedagogía). Editado por la Comisión Diocesana de A. C. RURAL. Don
Remondo, 4 Sevilla.
Indice:
A.-
CONCIENTIZACIÓ.
Primera parte: Conciencia – solidaridad –
responsabilidad
Las concepciones
de P. Freire
en materia de
educación.
Segunda parte:
Alfabetización y concientización.
La experiencia de F. Freire en
Brasil
Tercera parte:
Concientización y movimiento JAC
B-
PLANIFICACIÓN:
I- El movimiento
JAC en una sociedad en cambio.
II- La
planificación como proceso humano.
III-
El proceso de planificación desafío planteado al nivel de la fé.
IV- La
planificación vivida por un movimiento JAC.
MH-1765.- EDUCACIÓN PARA LA LIBERTAD I. Textos sobre la educación según Paulo
Freire. Contenido:
I Parte:
1.-
Introducción- Marcela Gajardo.
2.- Tres
nociones claves: Opresión, Dependencia,
Marginalidad.
3.-
Investigacion y metodología de la investigación del
“Tema Generador”; reducción y codificación
temática.
Paulo Freire.
4.- A propósito
del “Tema Generador” y del universo
temático.- Paulo Freire.
5.- La
alfabetización de adultos.- Paulo Freire.
6.- Sugerencias
para la aplicación del método en terreno.-
Paulo Freire y Raúl Velozo F.
7.- Aprender a
decir su palabra.- H. Mª Fiori.
8.- Los
campesinos también pueden se autores de sus propios
textos de lectura.- Paulo Freire.
9.- Acción
cultural y reforma agraria.- Paulo Freire.
MH-1766.- EDUCACIÓN PARA LA LIBERTAD II. Texto sobre la educación según Paulo
Freire. Contenido:
-
El
conocimiento nace de una visión crítica del mundo.
-
Dialéctica
y libertad.
-
Nociones
sobre la palabra Concientización.
-
La
desmitificación de la Concientización.
-
Concientización
y Educación.
-
Concientización
y Revolución.
-
APÉNDICE:
El papel educativo de las Iglesias en América Latina.
MH-1767.- EDUCACIÓN DE ADULTOS. Iniciación a lenguaje, temas sociales,
geografía matermáticas. Autores: Miguel Angel Giménez, Ignacio González,
Maravillas Marcilla, Kety Toledo. Aula de cultura Valle Inclan. Editorial
Popular.
Índice:
LENGUAJE Y TEMAS
SOCIALES.
- La
Comunicación
-
La
Sociedad.
-
Los
Periódicos.
-
La Tele y
la Radio.
-
El Barrio.
-
La Constiitución.I
-
La
Constitución II
-
El Paro.
-
Las Drogas.
-
Los
Marginados.
-
Los Bloques
de Armamentos.
-
Querida
Tierra.
-
La Sanidad.
-
La
Alimentación.
-
El Consumo
-
La Mujer.
-
El 1º de Mayo.
GEOGRAFÍA:
-
Mi
Localidad.
-
Orientación,
planos y mapas.
-
Situación
de España, su organización autonómica.
-
Extremadura.
-
Andalucía.
-
Castilla-La
Mancha.
-
Asturias y
Cantabria.
-
Cataluña.
-
Aragón.
-
Navarra y
La Rioja.
-
Galicia.
-
Castilla-León.
-
Comunidad
Valenciana y Murcia.
-
País Vasco.
-
Comunidad
de Madrid.
-
Canarias.
-
Comunidad
Balear.
MATEMÁTICAS.
MH-1768.- MATERIALES DE ANIMACIÓN
SOCIOCULTURAL. Excmo.
Ayuntamiento de la muy noble y muy leal ciudad de Motril. Contenido:
1.- Hacia un
proyecto de desarrollo comunitario. (Marco
Marchioni).
2.- La dimensión
social de la animación socio-cultural:
promoción y desarrollo de la sociedad
civil.- (Iñaqui
López de Aguileta).
MH-1769.- MÚSICA POPULAR DE ALMERÍA. Volumen I. Edita: Diputación de Almería.
Contiene nueve carpetas con partituras de canciones populares, estas son las
siguientes:
- Parranda del
baúl.
-
Fandango de
cuevas.
-
Petenera de
Almería.
-
Cantos de
aguilandos.
-
Coplas del
rosario de la aurora.
-
El parral
de laujar.
-
Campanilleros
del cabo de gata.
-
Si vas “pa”
la mar.
-
Petenera de
la orilla.
-
Fandanguillo
de Almería.
MH-1770.- TEXTOS PARA UN TEATRO JUVENIL
COMPROMETIDO. Autor:
Mario Papadia. Ediciones sígueme. Sociedad de educación Atenas. Frente a la
monstruosa manipulación de los medios convencionales de comunicación por parte
del poder establecido, ciertos núcleos juveniles han ido redescubriendo
progresivamente la capacidad comunicativa, estimulante, provocadora, de la
acción escénica. No se trata de “representar una obra” en sí y por sí, sino de
plantear unos problemas, ya analizados por el grupo, para discutirlos luego
abiertamente con el público y buscar de modo conjunto posibles soluciones.
Contenido:
- Presentación.
- Introducción.
- Canción del
solitario que buscaba la verdad.
- Negro, ¿por
qué no sigues las vías legales?
- “Conduciré a
mi pueblo a través del desierto”.
- La emigración
beneficia a los patronos.
MH-1771.- FORMACIÓN DE TRABAJADORES.
FORMACIÓN DE PARADOS. II
Jornadas sobre alfabetización, educación de adultos y cultura andaluza.
Preparadas por el Seminario de Educación de Adultos del C.A.P.P. (Colectivo
Andaluz de Pedagogía Popular). Organizadas por: Manuel Collado Broncado, Manuel
Gascón, Pedro González, Ana Mª Fuentes. Realizadas en Sevilla durante el 17,
18, 19 y 20 de Diciembre de 1984. Patrocinadas por la: Consejería de Educación
de la Junta de Andalucía, Consejería de Trabajo de la Junta de Andalucía,
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de
Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Junta Municipal del Distrito de la Macarena,
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de Sevilla. Contenido:
1.
Espectativas
ante las jornadas.
2.
Ponencias
de los grupos.
3.
Ponencias
generales.
Puesta en común.
MH-1772.-ORGANIZACIÓN Y PERSONAL. Curso de Dirección de Empresas.
Elaborado por JOLFER. S.A. Consultores de Dirección. Contiene:
1.- Toma de
decisiones
2.- El
organigrama.
3.- El perte.
4.- Dirección
por objetivos.
5.- Programas.
6.- Descripción
del puesto de trabajo.
7.- Feed-Back.
8.- Nociones
generales de caracterología.
9.- Eficacia del
liderazgo.
10.- La
comunicación.
11.- Caracteres
distintivos del grupo de trabajo eficiente.
12.- La reunión
del equipo de trabajo.
13.- Dirección
de reuniones.
14.- Percepción.
15.- Actividades
de dirección.
MH-1773.- MANUAL PRÁCTICO PARA
FORMADORES. Material de
consulta para la actividad de los monitores. Elaboración: Julia Guzmás Díez.
Evaluación: Alejandro Mas, Alicia Sánchez, Isabel Hernández. Editado por: IFES.
19988. Contiene:
1.- Preparación
inicial del curso.
2.- Presentación
del curso.
3.- Preparación
de las sesiones.
4.- Desarrollo
de las sesiones.
5.- Evaluación
de las sesiones.
6.- Evaluación
del curso.
MH-1774.- CURSO DE ANIMACIÓN
SOCIO-CULTURAL Y DESARROLLO COMUNITARIO. Materiales de una experiencia. Curso elaborado por el
Ayuntamiento de Motril. Contiene:
-
Presentación.
-
Animación
socio-comunitaria en zonas urbanas.
-
¿Qué es la
animación socio-cultural?
-
Seis meses
de animación socio-cultural en Motril.
-
Análisis de
la influencia de nuestro trabajo en la realidad de los barrios.
-
Asociaciones
vecinal y liderazgo.
-
Reflexiones
finales.
-
Bibliografía.
-
Dos
cuaderonos de animación socio cultural y desarrollo comunitario. Animadores
Socio-culturales 87-88. Area Socio-Cultural. Ayuntamiento de Motril.
MH-1775.- MEMORIA SOBRE EL CURSO DE
“ANIMACIÓN SOCIO-CULTURAL”
88-89. Organizado por el INEM en Almuñecar 88-89. La evolución del trabajo de
este curso en el Barrio de Los Marinos, ha dado lugar a la necesidad de
elaborar una Memoria que sirva de reflexión para la mejora y evaluación
continua de la labor que se estuvo realizando. Esta MEMORIA contiene:
-
Introducción.
-
Conocimiento
de la realidad.
-
Análisis de
la realidad.
-
Objetivos.
-
Estrategia
para la acción.
-
Planificación
-
Evaluación.
MH-1776.- CURSO DE FORMACIÓN DE
FORMADORES. Dirección y
Realización Pedagógica IFES. Contiene:
-
Unidad didáctica 6: Recursos
didácticos. Esquema del tema:
1.-
Introducción.
2.-
La presentación Oral.
3.-
Recursos Impresos y Gráficos.
4.-
Recursos Audiovisuales.
5.-
Recursos Tridimensionales.
6.-
Recursos y Técnicas varias.
7.-
Recursos Informáticos.
8.-
Selección de los Recursos Didácticos.
-
Unidad Didáctica 7:
El proceso de Evaluación.
Esquema del tema:
1.- Concepto de
evaluación: Aproximación al
término.
2.- Funciones de la evaluación.
3.- Pasos del proceso de evaluación.
4.- Tipos de evaluación.
5.- Pruebas de evaluación.
6.- Análisis de los datos obtenidos.
7.- La evaluación del formador.
8.- Seguimiento y evaluación
post-formación.
-
Módulo V:
Diseño y puesta en práctica.
Esquema:
1.- Programación de un curso.
2.- Puesta en práctica de una clase.
3.- Evaluación de la puesta en práctica.
-
Módulo VI:
Validación.
MH-1777.- PRIMER CONGRESO DE
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN ANDALUCÍA. Celebrado en Jerez, 25, 26, 27 y 28 de Mayo 1989.
Carpeta que contiene:
-
Cuaderno de
comunicaciones I.
-
Cuaderno de
comunicaciones II.
-
Cuaderno de
Documento Marco.
-
Listado de
Direcciones y Teléfonos de los participantes.
-
Folletos
publicitarios del Congreso.
Conclusiones,
apuntes y otros documentos.
MH-1778.- LA EMPRESA CONTRA
LA ESCUELA.
Formación Profesional en Riotinto. Equipo de Profesores. Tomás alberdi Alonso,
1976. Este libro es el fruto último de una experiencia de reforma educativa en
una escuela de formación profesional.
Una experiencia
acabada, o mejor dicho, truncada hace dos años y ahora vista de nuevo por el
mismo grupo de profesores que la realizó. Grupo que, precisamente, nació y se
forjó en la experiencia misma. Indice:
Parte I.
-
Esquema
general de la experiencia:
-
1. El marco
geográfico.
-
2. La
Escuela antes de a experiencia.
-
3.
Principios de la reforma educativa.
-
4.
Funcionamiento de la Escuela.
-
5. Rasgos
generales de la experiencia.
Parte II.
-
Experiencias
concretas:
-
1. Los
comienzos de curso.
-
2. Plan de
estudios y plan de trabajo.
-
3.
Integración por áreas.
-
4. El
taller: modelo pedagógico.
-
5.
Participación de los alumnos.
-
6.
Participación del profesorado.
-
7.
Actividades extraescolares.
-
8. La
revista de los alumnos.
-
9.
Cine-forum.
-
10. El
teatro escolar.
-
11. El
comedor o la disciplina colectiva.
-
12.
Relación escuela-padres.
-
13. Algunas
cifras.
-
14. El fin
de la experiencia.
-
15. Escuela
de verano.
Parte III.
-
Qué piensan
los alumnos:
-
La opinión
de un alumno.
-
La opinión
de un grupo de alumnos.
MH-1779.-INVESTIGACIÓN
PARTICIPATIVA.
Educación de Adultos. Autor: J.M.ª Quintana (coord.). Edita: Narcea, S.A. de
Ediciones, Madrid. 1986. La Investigación Participativa es una metodolología de
Educación de Adultos correspondiente a estos objetivos: promover el desarrollo
comunitario, conseguir la participación de los adultos en la solución de sus
problemas sociales, fomentar en ellos la actitud crítica frente a las
situaciones colectivas. Este libro constituye un interesante material
informativo al respecto, pues incluye las comunicaciones que fueron instrumento
de trabajo del V Seminario Internacional de Investigación Participativa,
celebrado en Barcelona en octubre de 1985, y algunas de las ponencias
presentadas en Seminarios anteriores de ese mismo grupo de expertos, con lo
cual figuran aquí los documentos más representativos de este tema. Extracto del
Índice:
-
Presentación.
-
La
Investigación participativa. La red sud-europea de I.P.
-
Principios
teóricos.
-
Experiencias
concretas.
-
La
formación de los agentes de desarrollo comunitario.
-
Educación
de adultos.
-
La
educación de aldultos en diversos países.
-
Anexos.
MH-1780.-MÉTODOS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. Tomo I. Autora: Mª del Sagrario Ramírez.
Colección Fondo de Cultura popular. Editorial Marsiega.
En los últimos años se está produciendo en
España, calladamente pero con vigor, un fenómeno muy interesante: poco a poco
van apareciendo aquí y allá por toda la geografía nacional, personas y grupos
fuertemente preocupados por la educación de adultos y la cultura popular, que
llevan a cabo experiencias y ensayan fórmulas –más o menos bien enfocadas- con
la finalidad de conseguir una promoción del pueblo.
Este fenómeno
que en España es todavía incipiente y no cuenta con la fuerte tradición de
otros países europeos, promete incrementarse en un próximo futuro. Contiene:
-
Primera
parte: Fundamentos psicológicos y pedagógicos de los métodos educativos.
-
Capítulo I:
La sociedad, el hombre y la educación tradicionales.
-
Capítulo
II: El mundo, el hombre y la educación actuales.
-
Capítulo
III: La reforma educativa española y la nueva educación.
-
Segunda
parte: Métodos de educación de adultos.:
-
1. Método
didáctico o magisterial.
-
2. Método
de entrenamiento mental.
-
3. Método
del grupo de formación o “training group”.
-
4. Método
del caso o “case system”.
-
5. Método
de orientación no directiva.
MH-1781.-DINÁMICA DE GRUPO Y ANIMACIÓN
SOCIOCULTURAL. Autora:
M.ª Del Sagrario Ramírez. Colección Fondo de Cultura Popular. Editorial
Marsiega.
La animación
sociocultural es una actividad polivalente que exije, a los que a ella se
dedican, el adiestramiento en muy variadas disciplinas: una de ellas, y muy en
especial, es la dínámica de grupo. La autora desentraña en este libro, para uso
de animadores socioculturales, los elementos fundamentales de esta especialidad
de la psicología social. Indice:
-
Introducción.
-
Capítulo
primero: El grupo.
-
Capítulo
segundo: Características de los grupos.
-
Capítulo
tercero: el animador y el grupo.
-
Capítulo
cuarto: el animador.
MH-1782.-UN MÉTODO DE CAMBIO SOCIAL. La animación socio-cultural. Autor:
Adolfo Maillo. Colección Fondo de Cultura Popular. Editorial: Margiega. Extracto del Índice:
-
I. La
animación.
-
II. El
animador.
-
III. La
práctica de la animación.
-
IV.
Problemas conexos.
MH-1783.-METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DE LA
PARTICIPACIÓN. Autor:
Manuel Sánchez Alonso. Colección Papel de Prueba. Editorial Popular.
La participación
es un derecho reconocido y, antes que eso, una aspiración y exigencia de los
ciudadanos responsables. Pero la participación puede ser obstáculizada,
desviada o manipulada. Para participar eficazmente, resultan imprescindibles
las mil formas de organización ciudadana.
Los espacios de
participación contemplados en este libro son los centros docentes –Consejos
Escolares-, las asociaciones o agrupaciones diversas y hasta las empresas. En
todos ellos es posible una participación mejor. Resumen del índice:
-
Introducción.
-
Niveles de
participación o la particiapación como proceso.
-
La
información como poder o el poder de la información.
-
Opinión o
“pido la palabra”.
-
La toma de
decisiones “con voz y voto”.
-
La acción.
Plan de actividades. Metas.
-
Participación
y eficacia:
-
La
motivación o el querer participar.
-
La
formación o saber participar.
-
Participación
en equipo y actividad autónoma.
-
Una palabra
final.
MH-1784.-LA ENSEÑANZA: SU TEORÍA Y SU
PRÁCTICA. Autores: J.
Gimeno Sacristán y A. Pérez Gómez. Editorial: AKAL/UNIVERSITARIA 1985.
Con la
elaboración de esta obra se pretenden dos objetivos básicos. En primer lugar,
se trata de llenar un vacío evidente, con una serie de traducciones y de
artículos elaborados específicamente para este libro, dando a conocer corrientes
hoy poco o mal insertas en nuestro contexto pedagógico. Por otro lado, se
quiere ofrecer un instrumento metodológico para que la enseñanza de la
Didáctica pueda desenvolverse por el mismo camino que marcan sus propias
prescripciones pedagógicas. Resumen del Indice:
I.
Introducción.
II.
Eseñanza,
cultura y sociedad: los efectos complejos de la transmisión cultural en la
escuela.
III.
La
investigación didáctica: modelos y perspectivas.
IV.
Teoría del
currículum.ç
V.
Programación
de la enseñanza.
VI.
Los
contenidos del currículum
VII.
El profesor
y la formación del profesorado.
VIII. La
evaluación didáctica.
MH-1785.-DE LA ESCUELA A LA VIDA ACTIVA. Información y balance de los programas y
experiencias promovidos por la Comunidad Económica Europea. Publicaciones de
Juventud y Sociedad. 1985.
Este libro
contiene la traducción de documentos oficiales del Programa de Acción de la
Comunidad Económica Europea del “Proyecto piloto sobre la transición de la
escuela a la vida activa”. Indice:
-
Introducción.
-
Primera
parte: Antecedentes del “Primer Programa Transición”
-
Segunda
parte: Proyecto Piloto sobre la transición de la educación a la vida activa.
Informe Final del Primer Programa. Parte A: Informe de Sintesis.
-
1. El
programa y sus implicaciones generales para la elaboración de políticas
educativas.
-
2. Campos
de intervención específicos.
-
3.
Informaciones complementarias.
-
Tercera
parte: El “Segundo Programa Transición”.
MH-1786.-UNA EDUCACIÓN PARA EL
DESARROLLO: LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. P. Freire. E. Ander Egg. M. Marchioni. J.Mª Quintana. M.ª L. Monera, J.A.
Fernández, P. Lledó, F. de la Riva,. T. Díaz, E. del Río. M. Collado, A.
Hernández. Fundación Banco Exterior. Colección Seminarios y Cursos. 1988.
Indice:
-
Presentación.
(Avelino Hernández)
-
La
educación para una transformación radical de la sociedad: Un aprendizaje
político. (Paulo Freire).
-
Animación
sociocultural, educación permanente y educación popular. (Ezequiel Ander-Ecg).
-
Del sistema
educativo tradicional a la animación sociocultural: Lecciones de la experiencia
internacional (Marco Marchioni).
-
La
educación permanente en Europa. (José M.ª Quintana Cabanas).
-
Necesidad,
posibilidades y obstáculos de la animación sociocultural en España (Mª. Luisa
Monera Olmos).
-
La
animación sociocultural. Un punto de vista del Ministerio de Educación y
Ciencia. (José Antonio Fernández).
-
La
animación sociocultural. Un punto de vista del Ministerio de Cultura). (Pilar
Lledo).
-
Universidades
populares: UN proyecto de educación popular para el desarrollo de la
participación social. (Fernando de la Riva).
-
Una
experiencia para el desarrollo: Cultura y paro (Enrique del Rio Martín).
-
Animación
sociocultural en Andalucía. (Manuel Collado).
MH-1787.-LA ANIMACIÓN EN CENTROS
ESCOLARES. Plan de
formación de animadores. Bloque 4: El saber hacer del animador. Victor J.
Ventosa, José M. Blanco, Cristina García Escudé, Socorro Entrena. Editorial:
Educación social. 4.6.
Uno de los objetivos de este libro es el de
potenciar un tipo de animadoro: inserto en la realidad social, concienciado en
línea humanizadora, persona de equipo, capaz de análisis crítico, creativa,
soliadaria con el grupo y con los sectores más débiles de la sociedad,
optimista y con capacidad transformadora. Indice:
Tema 1: Animación sociocultural en
centros de enseñanza:
Introducción.
1.
La dimensión
educativa de la animación.
2.
Animación y
escuela.
3.
Asociacionismo
y participación estudiantil.
4.
Una
experiencia: las aulas de animación juvenil.
5.
Materiales
útiles para la animación en centros de enseñanza.
6.
Bibiografía.
Tema 2: Animación sociocultural desde el
aula:
Introducción.
1.
Defensores
de la paz.
2.
Los
jóvenes tienen su palabra.
3.
Dos
mundos que se acercan: el joven y el anciano.
4.
Todos
somos naturaleza, frena lo que la destruye.
5.
Las
marcas.
6.
Aprendemos
a viajar.
7.
Juevo
y me divierto, armamento ¡no!
8.
No
me mires, actúa.
9.
Descubrimos
el barrio.
10.
Bibliografía.
Tema 3: animación de la
comunidad educativa:
Introducción.
1.
Sentido
de la comunidad educativa.
2.
Génesis
de la comunidad educativa.
3.
Animación
de la comunidad escolar condiciones y medios.
4.
Bibliografía.
MH-1788.- JUEGOS PARA LA
ANIMACIÓN DE AMBIENTES. Bascones. Plan de Formación de Animadores. Bloque 4: El saber hacer
del animador. Autor: Luis Miguel Bascones. Educación social. 4.14.
Uno de los
objetivos de este libro es el de potenciar un tipo de animador: inserto en la
realidad social, concienciado en línea humanizadora, persona de equipo, capaz
de análisis crítico, creativa, solidaria con el grupo y con los sectores más
débiles de la sociedad, optimista y con capacidad transformadora. Indice:
Presentación.
Tema
1: Un taller de juegos.
Tema
2: Los juegos.
A: Juegos al aire libre:
- 1. Correr, perseguir.
-
2.
Aprendiendo a desandar: Transportes, saltos y carreras locas.
-
3.
Relevos.
-
4.
Con la pelota.
-
5.
Con cuerdas.
-
6.
Pistas, rastreo.
-
7.
Acecho, stalking. Juegos nocturnos.
-
8.
Juegos acuáticos.
-
9.
Otros juegos de aire libre.
-
10.
Grandes juegos.
b. Juegos de interior:
-
1.
Presentación.
-
2.
Confianza.
-
3.
Cooperación.
-
4.
Animación participativa de ambientes y distensión.
-
5.
Juegos de pega y concursos.
-
6.
Observación, sentidos.
-
7.
Expresión, dramatización.
-
8.
Musicales.
-
9.
Ingenio y juego verbal.
-
10.
Pruebas de Gimkana y semillas de más juegos.
-
Bibliografía.
MH-1789.-SOCIOLOGÍA,
ECONOMÍA, POLÍTICA. Plan de Formación de animadores. Bloque 3: El saber del animador.
Autores: Jorge Uroz, Juan García, Pablo Benlloch. Educación social. 3.2. 1992.
Uno de los
objetivos de este libro es el de potenciar un tipo de animador: inserto en la
realidad social, concienciado en línea humanizadora, persona de equipo, capaz
de análisis crítico, creativa, solidaria con el grupo y con los sectores más
débiles de la sociedad, optimista y con capacidad transformadora. Indice:
Tema 1: sociología.
1.
La
ciencia sociológica.
2.
La
acción social.
3.
El
proceso de socialización.
4.
Cultura
y personalidad.
5.
Control
social y conducta desviada.
6.
La
organización social: grupos sociales.
7.
La
familia.
8.
Las
clases sociales.
9.
El
poder y las instituciones políticas y burocráticas.
10.
La
religión.
11.
Cambio
social.
Tema 2: Socioeconomía.
1.
La
actividad económica.
2.
La
inflación y el ciclo económico.
3.
Los
factores de la producción.
4.
El
capital.
5.
Circulación
de la producción: el dinero.
6.
Producto
y renta.
7.
El
mercado internacional.
8.
El
estado y la economía.
9.
El
trabajo.
10.
La
empresa.
11.
Precio
y mercado.
12.
Ahorro
e inversión.
Bibliografía.
Tema 3: Sociopolítica.
1.
La
comunidad social: La nación.
2.
Estructuras
sociales: el poder.
3.
El
estado como organización política.
4.
Organizaciones:
los partidos políticos.
5.
Los
sistemas políticos.
Bibliografía.
MH-1790.- LA MARGINACIÓN:
REALIDAD Y PERSPECTIVAS. Plan de Formación de animadores. Bloque 3: El saber del animador.
Autores: Lorenzo F. Franco y José M. Fenández. Editorial Educación social. 3.4.
1991.
Uno de los
objetivos de este libro es el de potenciar un tipo de animador: inserto en la
realidad social, concienciado en línea humanizadora, persona de equipo, capaz
de análisis crítico, creativa, solidaria con el grupo y con los sectores más
débiles de la sociedad, optimista y con capacidad transformadora. Indice:
Primera parte: Marginación y
desigualdad social.
1.
La
marginación y sus caras.
2.
Teorías
de la marginación y de la pobreza.
3.
La
realidad de la pobreza.
Segunda parte: Las conductas
variantes y divergentes.
4.
El
modelo integracionista.
5.
El
modelo pluralista.
6.
El
modelo del conflicto.
Tercera parte: La realidad
de la delincuencia y algunas respuestas sociales.
7.
La
realidad de la delincuencia.
8.
Prevención
de la delincuencia.
MH-1791.- ANÁLISIS DE LA
REALIDAD.
Plan de formación de animadores. Bloque 3: El saber del animador. Autores:
Alfonso Francia, Antonio Martín,
Honorio Salmerón, Cecilia Esteban. Editorial Educación social. 3.5. 1993.
Uno de los
objetivos de este libro es el de potenciar un tipo de animador: inserto en la
realidad social, concienciado en línea humanizadora, persona de equipo, capaz
de análisis crítico, creativa, solidaria con el grupo y con los sectores más
débiles de la sociedad, optimista y con capacidad transformadora. Indice:
Tema 1: Análisis de la
realidad.
1.
Qué
es la realidad.
2.
Qué
es analizar la realidad.
3.
Por
qué analizar la realidad.
4.
Cómo
analizar la realidad.
5.
Qué
realidad analizar.
Tema 2: Métodos de análisis.
1.
Análisis
funcionalista.
2.
Análisis
sistémico.
3.
Análisis
dialéctico.
4.
La
sociedad en general.
5.
La
sociedad en que vivimos.
6.
Elementos
de análisis dialéctico.
Tema 3: Técnicas de investigación
social.
1.
Etapas
del proceso de investigación en animación
2.
Técnicas
e instrumentos de investigación social
Tema 4: Esquemas,
actividades y recursos.
1.
Esquemas
relacionados con el hombre y la cultura.
2.
Esquemas
relacionados con el grupo.
3.
Esquemas
relacionados con entidades, estructuras, colectivos.
4.
Técnicas
de aproximación a la realidad.
MH-1801.- TÓQUEME, POR FAVOR. Jane
Howard. Editorial KAIROS.1972.CONTENIDO:
Este libro cuenta la experiencia del
“Movimiento de Potencial Humano” de California en la que una de sus funciones
consiste en desinhibir a sus componentes en cuerpo y alma durante maratones y
grupos de encuentro ejercitando la comunicación no verbal el contacto físico y
la espontaneidad.
MH-1802.- EL YO Y LOS OTROS. R. D.
Laing. Editorial
Fondo de Cultura Económica.1969.
CONTENIDO: El autor en este volumen
estudia de forma amplia la exploración de diversos modos de experiencia
interpersonal, además de las pautas de interacción de ciertas formas extremas
de resquebrajamiento o de ruptura de la relación entre el yo y lo otros,
particularmente en el seno de la familia.
MH-1805.- SEMBLANZAS ANDALUZAS. (Galería
de retratos).José Manuel Cuenca Toribio. 1984
MH-1859.- RIMAS
Y LEYENDAS. Gustavo Adolfo Bécquer. Editorial Ebro. 1956. Extracto del Indice:
1.- RESUMEN CRONOLOGICO DE LA VIDA
DE G.A.BECQUER
2.- PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE
LA EPOCA DEL AUTOR
3.- OBRAS DE G.A.BECQUER
4.- BIBLIOGRAFIA
5.- INTRODUCCION
6.- RIMAS
7.- LEYENDAS
8.- JUICIOS SOBRE G.A.BECQUER
9.- TEMAS DE TRABAJO ESCOLAR
MH-1930.- EL
AMIGO, ESE TESORO. Atilano Alaiz. Editorial San Pablo. 1996, 8ª Edición.
La amistad convierte la vida entera en una
fiesta. Las mejores dichas son amargas si no tienes un amigo que te abrace, que
las celebre, que brinde contigo. La amistad es también toda una aventura. Pero
es una aventura para hoy que eres joven. Ahora que eres joven decides si tu
vida va a ser un funeral o una fiesta.
MH-1964.- GUÍA DIDÁCTICA.
Educación y Medio Ambiente. Bajo el patrocinio de la UNESCO y la OEL, Albert Sireau Romain realizó
la investigación y redactó esta obra, con la ayuda de un amplio equipo de
colaboradores. 1989. Indice:
-
Presentación.
-
Primera
parte.: Educación y ambiente.
-
Segunda
parte. Algunos ejemplos de actividades en educación ambiental: Deterioro del
suelo, desertificación, Contaminación atmosférica, hídrica, de playas y áreas
de recreo, alimentaria, estética (acústica y visual), Energías no
contaminantes: uso de la energía solar, Reciclaje y uso de materiales de
desecho, Agricultura orgánica versus agricultura química, Vivir con la
Naturaleza.
Indice
del Libro de Conocimientos Básicos.
MH-1965.- EDUCACIÓN Y MEDIO
AMBIENTE. Conocimientos básicos. . Bajo el patrocinio de la UNESCO y la OEL, Albert
Sireau Romain realizó la investigación y redactó esta obra, con la ayuda de un
amplio equipo de colaboradores. 1989. Indice:
-
1.
Introducción.
-
2.
El planeta tierra antes del advenimiento del hombre.
-
3.
El hombre y el ambiente.
-
4.
El ambiente natural.
-
5.
El ambiente creado por el hombre.
-
6.
Relaciones entre el hombre y el ambiente natural.
-
Anexos.
Indices.
MH-2002.- LOS VALORES ETICOS EN LA NUEVA
SOCIEDAD DEMOCRATICA, INSTITUTO FE Y SECULARIDAD. 1985.CONTENIDO:
- La situación de los valores éticos en
general.
-
Más
acá de la libertad y de la dignidad.
-
Cambio
en los modelos de legitimación.
-
La
utopía de “Gaia”: aún estamos a tiempo.
-
Los
valores éticos en la juventud española.
-
Jóvenes
por la paz.
-
Escuela
y democracia.
-
Transmisión
de los valores éticos a través de las instituciones educativas.
-
La
transmisión de los valores éticos a través de los medios de comunicación.
MH-2005.- LA CONSPIRACION DE
ACUARIO. Transformaciones personales y
sociales en este fin de siglo. Marilyn Ferguson.Prólogo de Salvador Pániker.
Editorial Kairós.1989. CONTENIDO:
- La conspiración.
- Acordes premonitorios.
-
La
transformación: cerebros en cambio, mentes en cambio.
-
El
modelo de transformación norteamericano.
-
El
recto poder.
-
Curarse
a sí mismo.
-
Aprender
a prender.
-
La
transformación de los valores y de la vocación.
-
La
aventura espiritual: la conexión con la fuente.
-
El
cambio en las relaciones humanas.
-
La
conspiración de la Tierra Entera.
CD-2043.- JUEGO DE ROLES: HABLEMOS DEL
MILITARISMO. Elaborado por AHIMSA. CONTENIDO:
-
Instrucciones
para el monitor-a. Material para la formación de los grupos.
MH-2047.- MATERIAL DE EDUCACION DE
ADULTOS. Programaciones De alfabetización
y para neolectores, aplicables a una realidad muy concreta que es un
grupo de trabajadores del campo andaluz
MH-2048.- LOS LADRONES SON GENTE HONRADA.
LOS MULOS TAMBIEN SABEN ELEGIR. EL RETABLO DEL FLAUTISTA. Pequeñas obras de
teatro popular, cuyos autores son campesinos andaluces del pueblo malagueño de
Archidona, que fueron escritos en 1977.
MH-2067.- LAS CANCIONES DE LA GRANJA –
ESCUELA, “Huerto alegre”. Centro de Innovación educativa. Diputación de
Granada. 1989. Este cuadernillo contiene una recopilación de las canciones y
actividades musicales realizadas con los visitantes a la granja “huerto
alegre”.
CD-2069.- Carpeta de información y
material didáctico sobre El niño Refugiado. Editada por ACNUR , Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.CONTENIDO:
-
Revista
“El niño refugiado”.
-
Revista
“Somos diferentes , somos iguales.
-
Carpeta de trabajo “Somos diferentes , somos
iguales” : Educar la tolerancia. Educación secundaria.
-
Cuaderno
de ejercicios sobre “Los refugiados”
para educación primaria y Secundaria.
CD-2073.- LA PEDAGOGICA LATINOAMERICANA.
Enrique Dussel. Editorial Nueva
América.CONTENIDO:
-
La
pedagógica simbólica.
-
Límites
de la interpretación dialectica de la Pedagógica.
-
Descripción
metafísica de la Pedagogica.
-
La
economía pedagógica.
-
La
eticidad del proyecto pedagógico.
-
La
moralidad de la praxis de liberación pedagógica.
MH-2077.- PERO ¿SABEMOS QUÉ
ES LA EDUCACIÓN SEXUAL? Frederic boix. Editorial Nova Terra. 1972. Contiene:
-
El
hombre com ser natural
-
El
cuerpo del hombre
-
La
vida psíquica del hombre
-
La
personalidad.
-
Sociedad
y civilización
-
La
educación
-
La
sociedad carnívora
-
El
puritanismo
-
La
sexualidad de consumo
-
La
sexología
-
La
sexualidad y la conducta sexual humanas.
-
La
educaión sexual.
MH-2085.-ALTERNATIVAS
A LA ALIENACIÓN. VVAA. Editorial Integral. CONTENIDO:
-
Una nueva
educación. Una alternativa: la psicoterapia. Bases existenciales de la
psicología humanística. Fundamentos internos. Los grupos de encuentro. Nuestra
experiencia en un grupo de crecimiento personal. Análisis transaccional. La
terapia Gestalt. Masaje como intercambio y comunicación. El crecimiento
personal: “ aprende a ser tú mismo”. Testimonio ...Cuadro comparativo de los
diversos tipos de psicoterapia. Crecimiento personal: trabajo de artesanía. Una
experiencia personal. Entrevistas. Un ser humano nuevo. Para hacer ahora.
MH-2102.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 1.- EL MEDIO FÍSICO:
-
Generalidades del medi físico andaluz
-
El relieve de Andalucía
-
Los suelos de Andalucía
-
El clima
-
Hidrografía
-
Aspectos biogeográficos
-
El marco físico como condicionante.
MH-2103.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA. Nº 2 y 12.- POBLACIÓN ESTRUCTURA
SOCIAL:
-
La población andaluza
-
Movimientos naturales de la población
-
Movimientos migratorios
-
Estructura de la población
-
Estructura social.
MH-2104.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA. Nº 3. EL CAMPO ANDALUZ:
-
Condiciones físicos y humanos de la actividad agraria.
-
La producción agrícola andaluza.
-
La producción forestal y ganadera
-
El paisaje rural.
-
La estrutura agraria.
-
Perspectivas y soluciones del campo andaluz.
MH-2105.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA. Nº 4.- ACTIVIDAD INDUSTRIAL; LA
PESCA:
-
La revolución industrial en Andalucía
-
Bases de la industria
-
Los sectores industriales
-
Las áreas industriales
-
Perspectivas industriales
-
La pesca.
MH-2106.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 5.- EL SECTOR SERVICIOS:
-
El comercio
-
El turismo
-
Comunicaciones
-
Servicios.
MH-2107.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 6.- GEOGRAFÍA URBANA.
-
Las ciudades andaluzas. Su personalidad.
-
Evolución del urbanismo andaluz.
-
Morfología de la ciudad andaluza actual
-
Funciones de la ciudad
-
La ciudad en la región
-
Las grandes unidades urbanas
-
Problemática actual de las ciudades andaluzas.
MH-2108.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 7.- ANDALUCIA EN LA ANTIGUEDAD.
-
Paleolítico y Neolítico
-
La Edad de Bronce
-
Tartesos y pueblos colonizadores
-
Los Pueblos Ibéricos. Los Cartagineses.
-
La Andalucía romana: Conquista, romanización y divisiones administativas
-
La Andalucía romana: sociedad, economía y obras públicas.
-
El cristianismo en Andalucía
-
Visigodos.
MH-2109.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA. Nº 8.- ANDALUCÍA ISLAMICA:
-
La conquista e instalación musulmana en Andalucía
-
Aspectos politicos (711-1035)
-
Aspectos políticos (1035-1212)
-
Organización política y administrativa.
-
La sociedad
-
Aspectos económicos
-
Cultura y Arte.
MH-2110.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA. Nº 9.- ANDALUCIA BAJO MEDIEVAL:
-
La conquista
-
La repoblación
-
La Andalucía cristiana
-
El reino nazarí de Granada
-
Las relaciones entre las dos Andalucías.
MH-2111.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA. Nº 10.- ANDALUCIA EN LA EDAD
MODERNA:
-
La proyección americana en Andalucía
-
Aspectos políticos e institucionales: Siglo XVI y XVII
-
Aspectos económicos
-
Aspectos sociales
-
Manifestaciones artísticas y culturales del XVI y XVII
-
Aspectos políticos y administrativos del siglo XVIII
-
El reformismo borbónico en la economía.
-
La sociedad en el siglo XVIII
-
Aspectos culturales y artísticos del siglo XVIII
MH-2112.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA. Nº 11.- ANDALUCIA EN LA EDAD
CONTEMPORANEA:
1.- L a revolución liberal-burguesa:
-
Aspectos políticos
-
Aspectos económicos
-
Aspectos sociales
2.- La Restauración:
-
Aspectos políticos
-
Aspectos económicos
-
Aspectos sociales
3.- El regionalismo andaluz
4.- La crisis del sitema de la Restauración
5.- La Segunda República y la Guerra Civil
6.- El época de Franco
7.- La Democracia.
MH-2113.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA. Nº 13.- LAS INSTITUCIONES:
-
Instituciones locales.
-
Institucioens provinciales
-
Instituciones autonómicas.
MH-2114.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA. Nº 15.- LAS HABLAS ANDALUZAS:
-
Orientaciones metodológicas
-
Concepto de habla andaluza.
-
El infundado complejo lingüistico de los andaluces
-
Características del andaluz I: Nivel Fonético-Fonológico
-
Características del andaluz II: Nivel Morfosintáctico
-
Características del andaluz III: Nivel Léxico-Semántico
-
Breve colección de mapas lingüísticos.
-
El andaluz y el español Atlántico.
-
El andaluz, español del futuro.
MH-2115.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA,
Nº 16,1. LITERATURA DE AL-ANDALUS AL BARROCO:
-
Introducción
-
La Literatura Arábigoandaluza
-
La Literatura Medieval
-
Un nuevo lenguaje poético: Juan de Mena
-
Los romances fronterizos
-
Del Ranacimiento al Barroco.
MH-2116.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 16.2.- LITERATURA BARROCO Y
NEOCLASICISMO:
-
El Barroco andaluz
-
La prosa barroca
-
La poesía barroca
-
El Neoclasicismo andaluz. Las Academias.
MH-2117.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 16.3.- LITERATURA ROMANTICISMO,
REALISMO Y MODERNISMO:
-
El Romanticismo andaluz
-
El Realismo en Andalucía.
-
El Modernismo Andaluz.
MH-2118.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 16.4.- LITERATURA, EL
NOVECENTISMO Y LA GENERACIÓN DEL 1927.
-
Novecentismo y Generación del 27
-
La Generación del 27: el teatro
-
La prosa del 27.
MH-2119.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 16.5.- LITERATURA ANDALUZA DE
POSGUERRA, VIAJEROS, LA LITERATURA ORAL, PERIODISMO Y CINE EN ANDALUCÍA:
-
La poesía andaluza de posguerra
-
Prosa de posguerra
-
Teatro de posguerra.
-
Visión de Andalucía en los escritores no andaluces
-
La Literatura oral.
-
Periodismo y Cine en Andalucía.
MH-2120.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 17.1.- ARTE-ARTESANÍA Y MUSICA:
-
Orientacioens
-
La Prehistoria
-
Pueblos prerromanos
-
Andalucía romana
-
Andalucía visigoda
-
Andalucía islámica
-
Andalucía cristiana medieval
-
El Renacimiento andaluz.
MH-2121.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 17.2.- ARTE, ARTESANIA Y MUSICA:
-
El Barroco
-
El Neoclasicismo
-
El Siglo XIX
-
El Siglo XX
MH-2122.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 17.3.- ARTE, ARTESANÍA Y MUSICA:
-
La artesanía andaluza
-
La música culta andaluza.
MH-2123.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 18.- CANTES Y BAILES:
-
Origen, evolución y geografía del cante.
-
Significación y expresión del cante flamenco
-
Tipos y palos del cante andaluz flamenco
-
Las coplas flamencas
-
Flamenco y literatura
-
El baile flamenco
-
El acompañamiento musical
-
Situación actual de los cantes y bailes.
MH-2124.- TALLERES DE CULTURA ANDALUZA, Nº 19.- TRADICIONES Y FIESTAS:
-
Principales fiestas andaluzas
-
Sentido general de las fiestas andaluzas
-
Tradiciones y costumbres
-
La gastronomía
-
Antropología social del pueblo andaluz
-
Precursores del Folklore andaluz.
MH-2131.-
POLÍTICAS EDUCATIVAS EUROPEAS. Treinta experiencias piloto. Jóvens en
Transición, 1. Editorial Popular. Ministerio de E y C. 1987.- Contiene:
-
Introcucción.
-
Presentación
-
Políticas
de Transición
-
Hacia una
pedagogía de la Transición
-
El Segundo
Programa de Transición: Balance Provisional, 1995
-
Anexo:
Treinta proyectos piloto del Segundo Programa de Transición.
MH-2132.- NUEVOS
TEMAS Y LUGARES EDUCATIVOS. Jovenes en Transición, 2. Editorial Popular.
Ministerio de E y C. 1987. Contiene:
-
Introducción.
-
Presentación
-
Aprender a emprender: La Educación Empresarial
-
El Mundo
del trabajo como recurso educativo
-
Formación
del profesorado
-
Evaluación
y certificación: problemas que se plantean en los proyectos-piloto
-
La
orientación y la escuela.
MH-2137.- LA
NECESIDAD Y EL PLACER DE LEER. José A. Pérez-Rioja. Editorial Popular.
Ministerio de C. 1988. Contiene:
-
Introducción.
El proceso lectivo. Métodos de lectura.
-
Circunstancias
de la lectura.
-
El lector.
-
El lector
ante la lectura.
-
El arte de
leer.
-
El “tirón”
de la lectura
-
Antología
breve del libro y la lectura.
MH-2140.- INICIACION CULTURAL PARA
ADULTOS. LECTURA FUNCIONAL Y TECNICAS DE TRABAJO. Jesús Asensi Díaz. Fondo de
Cultura Popular Editorial Marsiega. 1972. CONTENIDO: - Intereses y motivaciones
de los adultos: El proceso de concienciación.
-
Areas
de expresión: El proceso lector.
-
El
área de experiencia.
-
Modalidades
de trabajo y agrupamiento de los alumnos.
MH-2141.- LOS ADULTOS Y LA EDUCACION
SOCIOPOLITICA. Etelvino González. Editorial Popular. 1980.
CONTENIDO: _La educación de adultos.
-
El
aprendizaje.
-
La
educación cívica.
-
El
educador siciopolítico.
-
La
fuerza educativa del grupo.
-
Técnicas
apicables en educación.
MH-2142.- METODOS ACTIVOS PARA LA
INSTRUCCION POPULAR DE ADULTOS. María Salas . María Quereizaeta. Editorial
Marsiega.
1975.
CONTENIDO: - Experiencias.
-
Bases
pedagógicas.
MH-2143.- EDUCACION DE ADULTOS Y
EDUCACION PERMANENTE. Xesús B. Paz. Editorial HUMANITAS.1984.
CONTENIDO:- La educación de adultos en la
perspectiva de la educación permanente.
-
Análisis
de la educación de adultos.
-
Hacia
una educación permanente.
MH-2144.- FORMACION DE FORMADORES. MANUAL
PRACTICO PARA EDUCADORES; PROFESORES Y DIRECTORES DE FORMACION DE PERSONAL EN
LAS EMPRESAS. Michael Birkenbihl. Editorial Paraninfo 1989.
CONTENIDO: - El individuo y su
comportamiento.
-
El
individuo en el grupo.
-
La
comunicación en el seminario.
-
La
enseñanza y el aprendizaje.
-
La
fijación de los objetivos de aprendizaje.
-
Cómo
planificar y realizar un seminario.
-
Juego
de “roles” y estudio de casos.
-
Entrenamiento
con el video-magnetófono.
MH-2145.- MODELOS DE INTERVENCION
SOCIOEDUCATIVA. A. J. Colom. Editorial Narcea. 1987. CONTENIDO:
-
Marco
teórico.
-
Area
asistencial y compensatorio-social.
-
Area
de la orientación socioedicativa en instituciones sociales.
-
Area
de la recuperación y reinserción social.
-
Area
de la dinamización educativo-social.
-
Area
de la divulgación t difusión socio-educativa.
MH-2146.- LA PRACTICA DE LA ANIMACION
SOCIOCULTURAL. Ezequiel Ander-egg. Editorial Humanitas. CONTENIDO:
-
I
PARTE: Estudio y Programación de actividades socio culturales.
-
II
PARTE: La práctica de la animación socio cultural
MH-2147.- LO UTOPICO Y LA UTOPIA. J. M.
Bermudo, R. Puigjaner, J. Tejada, J. Wagensberg y otros . Coordinació J. J.
Morente. Editorial INTEGRAL. 1884. CONTENIDO:
-
La
poesía como viaje utópico.
-
Conversaciones
ante el milenio.
-
La
utopía en el origen de la modernidad.
-
Las
utopías tópicas.
-
Cosmopolitismo,
filantropía y fantasía como socialismo utópico.
-
Utopía
y realidad en Orwell y en Marcuse.
-
La
teoría crítica como utopía.
-
De
la utopía a la antiutopía.
-
La
voluntad de transformar el mundo.
-
Utopía
y creencia.
-
Lo
femenino como alternativa.
-
El
sentido antropológico de la utopía en política.
-
Utopía
de la nostalgia.
-
Sobre
lo visible e invisible del hecho urbano.
-
La
informática: creadora o destructora de utopías.
MH-2148.- GUIA PARA EL USO DE LA PALABRA.
Tullio de Mauro. Ediciones del Serbal.1981. CONTENIDO:
-
No
hace falta hablar.
-
Las
palabras no lo son todo.
-
La
palabra y los demás signos.
-
Qué
es un signo. Y cómo está formado.
-
Los
lenguajes de la certeza.
-
Los
lenfuajes del ahorro.
-
El
juego de las partes.
-
El
lenguaje creativo.
-
Todos
somos (un poco) creadores.
-
Elogio
de la imitación.
-
La
flexibilidad de las palabras.
-
Kant,
la campesina y las palabras.
-
Frases
para hacerse entender.
MH-2149.- LA MONTAÑA ME ENSEÑO A SER
MAESTRO. Orlando Pineda Flores. Edita Diputació provincial de Cádiz.
Ayuntamiento de Puerto Real. 1991. CONTENIDO:
-
Crecerse
ante las dificultades.
-
El
enemigo de la humanodad.
-
Los
jóvenes tienen la reponsabilidad de
alfabetizar al mundo.
-
Una
Normal de caña i bambú.
-
La
bases son las que forman al cuadro.
-
Trabajamos
como abeja, de hoja en hoja.
-
Alfabetizar
es democracia y respeto a los derechos humanos.
-
Río
San Juan, un ejemplo para el mundo.
-
Alfabetización
y producción.
-
Una
tarea aún más difícil.
MH-2150.- POETAS EN EL AULA. PROYECTO
“JUAN DE MAIRENA”. Edita Junta de Andalucía Consejería de Educación y Ciencia.
1989.
CONTENIDO. Biografía y Poemas de los
poetas participantes.
-
Impresiones
de los Poetas.
-
Cuaderno
del Alumno.
-
Selección
de ejercicios de los alumnos.
-
Selección
de Ppoemas de Alumnos.
CD-2177.- LA
POLITICA DE LA BONDAD. EL DALAI LAMA. Premio Nóbel de la Paz. Una antología
de escritos del y sobre el Dalai Lama. Recopilado y editado por Sidney
Piburn. Ediciones Dharma. 1994. Incluye el Discurso del Premio Nóbel de la
Paz.
CD-2184.- LOS DIAS DE LA SELVA. Mario Payeras. Editorial Piedra Santa. Décima Edición
1998. Guatemala. CONTENIDO:
El autor trata de reconstruir las circunstancias
aplastantes en que la guerrilla debió hacer su aprendizaje de adaptación a la
selva. Esta novela es una crónica
testimonial que proyecta con violencia encandiladora, las pruebas
ingentes de una guerrilla frente a la naturaleza salvaje, al enemigo
superarmado... al lastre de un pasdo ominoso y de siglos y a sus propias
contradicciones.
CD-2185.- EL MUNDO DEL MISTERIO VERDE. Virgilio Rodríguez Macal. Una
edición ilustrada y con guía de
trabajo. Editorial Piedra Santa. 1999 ,
Guatemala.
CONTENIDO: Esta obra contiene las historias recogidas
de los labios “del indio quecchí Lish Zenzeyul , a quien se le tornaron
verdes los ojos de tanto mirar y admirar la selva”. La fauna y la flora de las
selvas tropicales, Así como la geografía de la región, el mundo del misterio
verde en el que hay serpientes, monos, saraguates... y en el mundo del hombre
blanco, del hombre de las ciudades.
Incluye un mapa con los ecosistemas de Centroamérica.
CD-2186.- LA
MANSION DEL PAJARO SERPIENTE. Virgilio Rodr´guez Macal. Con guía de trabajo.
Editorial Piedra Santa. 1999. Guatemala.
CONTENIDO: Esta obra fue ganadora del primer premio en la categoría “Libro de la
juventud”, en 1942. Contiene, según
palabras del autor, las historias que le contó Pedro Culán, el viejo
cazador cakchiquel, sobre quien la selva “vertió el enorme coco de sus
secretos”... para que fueran transmitidas a sus hijos. A través de estas
historias la s características y formas de vida de los animales de las selvas centroamericanas .
CD-2187.-
CARAZAMBA. Virgilio Rodríguez Macal. Con Guía de trabajo. Editorial Piedra
Santa. 1999. Guatemala.
CONTENIDO: Esta
novela capta la naturaleza exuberante del Petén, donde María (Carazamba) y su
mayordomo se adentran en el ambiente tropical centroamericano.
CD-2188.-
JINAYÁ. Virgilio Rodríguez Macal. Con guía de trabajo. Editorial Piedra
Santa.1999 Guatemala.
CONTENIDO : El litigio para recuperar Baviera a favor de su antiguo propietario aleman es
el tema central de la nivela, que constituye un acrítica a los gobiernos de la
década revolucionaria(1944-1954)., en cuanto al manejo a las fincas
intervenidas a los alemanes. Refleja también el esquema de la sociedad
guatemalteca, co terratenientes que explotan tanto a sus propiedades , como a
los indígenas sometidos a sus amos.
CD-2189.- LIBRO
DE CUENTOS DE LA ESCUELA “UN NUEVO
AMANECER”. Coordinado por el maesro
popular David Ricardo Acosta, miembro
de la Escuela “Nuevo Amanecer” de El
Salvador.
Contiene una
serie de cuentos escritos fundamentalmente por niños y niñas e historietas contadas por sus padres como testimonio de la creatividad que se usó
para calmar la ansiedad y la angustia en los momentos más difíciles de
la guerra.
CD-2190.- SANGRE
Y CLOROFILA. Virgilio Rodríguez Macal. Editorial Piedra Santa. 1998. Guatemala.
CONTENIDO:
Recopilación de bellas historias
inspiradas en los hombres que dedican su vida a la dura tarea de la ganadería
en las tierras centroamericanas. El lenguaje de vaquería, las aventuras, la
faena diaria, la indumentaria del vaquero...toda la rudeza del hombre de campo
es el tema principal de este libro. Oba
ganadora de varios certámenes literarios del país .
CD-2191.- APRENDO A ESTUDIAR. INICIACION A LAS
TECNICAS DE ESTUDIO. 4º de EGB. De
acuerdo con los Programas Renovados . Edita Pascal 1987. Se ha elaborado por el Departamento Técnico
de Pascal, S. A, bajo la dirección de José Pascual Martín. Y con la colaboración especial de numerosos
profesores de toda España y de un grupo de alumnos de este nivel. Para la parte práctica han sido seleccionados
textos de las editoriales ANAYA Y
SANTILLANA.
CD-2192.-
TECNICAS DE ESTUDIO. EQUIPOS DE PROMOCION Y ORIENTACION EDUCATIVA. Málaga 1990.
Edita Consejería de Educación y Ciencia. Delegación Provincial de Málaga.
CONTENIDO:
-
Introducción.
-
La
motivacióm.
-
Hábitos de
trabajo.
-
Atención y
memoria,
-
La lectura.
-
Subrayado,
esquema y resumen.
-
La toma de
notas.
-
Técnicas de
exposición oral.
CD-2193.-
VALORES. MATERIAL PARA TUTORIAS. LA VALENTÍA ESTÁ DENTRO DE TI. Edt. Luís Vives. Este libro pretende:
-
Educarte en
valores humanos y
-
Crear en ti
afición por la literatura infantil.
CD- 2194.- LA
PRACTICA PSICOMOTRIZ EN ANDALUCIA.
SEMINARIOS PERMANENTES DE PSICOMOTRICIDAD DE ANDALUCIA. CONTENIDO:
-
El cuerpo
que somos.
-
El
desarrollo integral del niño.
-
Modelo de
Escuela. Currículum escolar.
-
Justificación
de la práctica psicomotriz.
-
La
formación del educador desde una práctica psicomotriz.
CD-2197.-
Carpeta que contiene las instrucciones de cómo se hacen algunos instrumentos
musicales con materiales sencillos : sonajeros, maracas, panderetas, tambores
ruidosos, Xilófono de lápices, macetas musicales, repique de campanas, música
entubada, órgano de botellas, cornos, cajas resonantes, banjo.
CD-2224.-
CARPETA CAMPAÑA EDUCATIVA : Para la Cooperación . Hacia el desarrollo
sostenible en los países menos desarrollados. Edita ITACA, Amigos de la Tierra.
Area de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga.
CONTENIDO: - La
ayuda Oficial al Desarrollo no es tan desinteresada: Actividades a desarrollar.
Consumo de
recursos: actividades a desarrollar
La contaminación
de la pobreza: actividades a desarrollar.
La
sobreexplotación de los recursos naturales: Actividades a desarrollar.
Libertad
política y desarrollo sostenible: actividades a desarrollar.
Mercados
internacionales, naciones pobres, personas pobres. Actividades a desarrollar.
Población
mundial clasificada según ingresos: actividades a desarrollar.
Cartel y pegatinas para difusión de la campaña.
CD-2240.-
Revista “APORTES”. Educación Popular
Refundamentación. Edita Consejo de Educación de Adultos de América
Latina. Santa Fé de Bogotá. 1996.
CONTENIDO:
Hacia un balance
de la refundamentación de la Educación Popular.
La educación
popular: hacia una pedagogía política del poder.
La pedagogía de
la neomodernidad o la pedagogía de los saberes en la educación popular.
La construcción
dialógica de saberes en contextos de educación popular.
Tomando
distancia.
La Educación
Popular y la formación de los educadores populares.
CD-2243.-
TRABAJADORES DE DIEZ AÑOS. Tini-José-Shabbir.
Edita INTERMON,
EDUCACION SIN FRONTERAS. CONTENIDO:
Tini, José y
Shabbir son los nombres de tres historias de
niños trabajadores en Indonesia, Filipinas e India. Se desarrollan en
forma de cómic realizado por artistas
asiáticos.
CD-2262.-
Cuadernos “Cristianismo y Justicia”. IRRENUNCIABLES UTOPICOS EN LA EDUCACION.
Jesús Renau. Nº28.
CONTENIDO: - El
valor de la utopía en la educación.
La personalización
del alumno.
La
democratización de la escuela.
La
personalización del alumno.
Oferta de una
cultura alternativa.
Valoración del
entorno.
CD-2271.-
Cuaderno “Cristianismo y Justicia”. CONSTELACIONES DE LOS JOVENES.SINTOMAS,
OPORTUNIDADES. ECLIPSES. Nº 62. Joaquín García Roca.
CONTENIDO: -
Instantáneas de los jóvenes españoles.
Las
constelaciones socio-culturales.
Epílogo para
educadores.
CD-2272.-
Cuaderno “Cristianismo y Justicia”. EDUCACION EN UNA SOCIEDAD EN CRISIS. RETOS
E INTERROGANTES. Materiales de Trabajo. Jesús Renau. Nº 16.
CONTENIDO: -
Crisis de sociedad y mundo afectivo de los niños y adolescentes.
Crisis de
sociedad y educación abierta a los valores trascendentes.
CD-2276.-
Cuadernillo EDUCAR EN EL CONFLICTO. Edita Comisión Diocesana Justicia y Paz.
Madrid. CONTENIDO:
- Vivimos en una
sociedad conflictiva.
Valoración.
Educar en el
conflicto.
CD-2283.-
CONSTRUIR LA ESCUELA INTERCULTURAL. Reflexiones y propuestas para trabajar la
diversidad étnica y cultural. Miquel Angel Essomba (coord.). Biblioteca de Aula
1999. CONTENIDO:
-
Proyectos
de la Educación Intercultural.
-
La
escuela intercultural: componentes y dinámicas.
-
El
currículum en la escuela intercultural.
-
El
trabajo en centros educativos con alta concentración de alumnado extranjero.
CD-2285.- HISTORIAS COTIDIANAS Y ALGUN SUEÑO. Relatos
breves de José Ignacio Díaz para “AYUDA EN ACCION”.
Contiene
relatos a modo de cuentecillos más o menos poéticos que traslucen todos los
problemas que padecen los niños/as en el Tercer Mundo: - 35 millones de
niños/as mueren al día a causa de la miseria. – De ellos, 3 millones pierden la
vida por una simple diarrea. – En educación, el problema es poder permanecer en
la escuela más de cuatro años. – Un millón de menores practica la prostitución
en Asia....
CD-2288.-
EDUCAR PARA LA PAZ DESDE EL CONFLICTO. Alternativas teóricas y prácticas para
la convivencia escolar. Calo Iglesias Díaz. Ediciones Homo Sapiens. 1999.
CONTENIDO:
Este
libro pretende encontrar soluciones pacíficas para los conflictos intrapersonales
y sociales y los conflictos que tienen que abordar los/as educadores/as ,los
padres y las madres. Como complemento a su desarrollo teórico, ofrece variadas
dinámicas, recursos lúdicos para un , con cuentos, juegos cooperativos, de provocación,
de roles...
CD-2289.-
AQUÍ DESCANSA NEVARES Y OTROS RELATOS AFRICANOS. Pere Calders. Editorial
Grijalbo. 1985. CONTENIDO:
Narraciones
de ambiente mexicano que el autor trata de forma poética pero sin idealizar a
los personajes. Así muestra al indio con todas sus insuficiencias y debilidades
en el que se comprende la pobreza y la marginación y a los extremos que puede
llegar la cultura popular.
CD-2296.-
CUENTOS PARA UNA SOLEDAD DESVELADA. Textos del Subcomandante Insurgente Marcos.
Primera Edición 1997. CONTENIDO:
Una
serie de cuentos narraciones, historias , reflexiones filosóficas y políticas,
y hasta poemas. De la mano de personajes (quizá reales) como Durito, el Viejo
Antonio, Olivio, Yeniper y otros, se recorre buena parte de la realidad de Chiapas.
CD-2297.-
CUENTOS PARA UNA SOLEDAD DESVELADA. Textos del Subcomandante Marcos. Segunda
Edición Ampliada. 1998.
CD-2298.-
AL PRINCIPIO DE LOS TIEMPOS. RELATOS AMAZONICOS. José Luis Jordana. Ediciones
Gondomar. Colección Mitos y Leyendas. CONTENIDO:
Una
serie de relatos y cuentos que se van transmitiendo de padres a hijos de la
herencia cultural de la selva tropical de América y el río Amazonas.
CD-2299.-
HISTORIAS FANTASTICAS DEL AMAZONAS. José Luis Jordana. Ediciones Gondomar .
Colección Mitos y Leyendas.
CD-2300.-
MAMBRU NO FUE A LA GUERRA. Carmen Vázquez Vigo. Ediciones Gondomar. Colección
EL DADO LOCO. CONTENIDO:
Un
conjunto de cuentos para viajar de sorpresa en sorpresa desde “Mambrú no fue a la guerra” hasta la
historia del gallo de veleta que se transforma por misteriosas razones, en
gallo de carne y hueso.
CD-2301.-
EL ZOPILOTE PRESUMIDO. Concha Castroviejo. Edicion4es Gondomar. Colección EL
DADO LOCO. CONTENIDO:
Seis
hermosos cuentos entre lo mágico y lo posible: - El sueño de Blas. – El país
que no tenía pájaros. - El gorrión y la luna. – La tejedora de sueños. –Tenemos
las estrellas.
CD-2302.-
HERAKLES Y EURISTEO. Manuela González Haba . Colección Roca Forte. CONTENIDO:
Historia
de Heracles, prodigio de fuerza y de Euristeo, gran vanidoso, así como los doce
trabajos de Herakles.
CD-2303.-
LA AMENAZA VERDE. Hazel Townson. Colección Rocaforte.
CONTENIDO:
Cuento de mensaje ecológico en donde el personaje Venger ha creado la
excepcional ”Hierba de la basura” para poner fin a las basuras que ensucian las
calles.
CD-2304.-
A LA SOMBRA DE LAS COLIFLORES. Sandrine Pernusch. Colección Roca Forte.
CONTENIDO:
En
un país en donde siempre brillaba el sol, todo el mundo tiene el pelo rojo , la
piel de color chocolate y los ojos negros, pero “Agata” tiene los ojos azules y
la piel muy blanca, y tiene que resguardarse del sol viviendo a la sombra de
las inmensa coliflores del País del Sol...
CD-2305.-
LA BRUJA DE PORT LAJOYE. Joyce Barkhouse. Colección Garona.
CONTENIDO:
Las colonizaciones han provocado siempre incomprensiones, odios, racismo y todo
tipo de violencias. Es el caso de la historia de la “Bella María”, un relato
que todavíahoy se mantiene vivo entre los micmac, una de las tribus indias del
Canadá.
CD-2306.-
KOKI. Sergio Balestini. Colección Rocaforte. CONTENIDO:
Es
la historia de un niño de doce años con unas ganas inmensas de conocer el
mundo. Ni un real en el bolsillo y una gran necesidad de saberlo todo. En la
búsqueda llega a un mundo donde la gente tiene coche o toma el avión o, puede
comer a diario. A KOKI le basta con no pasar hambre., como a sus hermanos y a
su madre, enferma.
CD-2307.-
RAPTADO POR LOS ESCLAVISTAS. Eve Sutton. Colección Rocaforte.
CONTENIDO:
El hijo de un comerciante del Pacífico Sur, convive con los indígenas de las
islas de aquellos remotos mares. Y como ellos es víctima de un rapto, un
secuestro que pretende llevarlo junto con los nativos que corren su misma
suerte, a trabajar como esclavo en las plantaciones azucareras australianas.
CD-2308.-
GARRAS LARGAS. UNA AVENTURA ARTICA. James Houston. Colección Rocaforte.
CONTENIDO:
La historia de una familia que lleva sin comer tres días en las tierras del Artico y desde la muerte
de su padre, lograr el alimento necesario para sobrevivir ; esta necesidad les lleva a emprender distintas aventuras.
CD-2309.-
DIEZ PALABRAS CLAVES PARA EDUCAR EN VALORES. Carlos Díaz. 1998. CONTENIDO:
Libro
dedicado a los educadores: padres,
educadores, políticos... personas preocupadas
de que el desarrollo material no siempre se corresponde con el
desarrollo de su escala de valores.
CD-2316.-
HIJOS DEL VIENTO , LA LUZ Y EL ESPIRITU. Raúl Berzosa Martínez.
CONTENIDO:
Es una parábola sobre la condición humana y una palabra de aliento para quienes
arrastran el miedo a la libertad y le
vencen. Puede ser representada teatralmente.
CD-2321.-
EL AÑO DE LA SERPIENTE. HISTORIA DE TIZAR. Utta Wicketrt. Colección Garona.
CONTENIDO:
Este
libro narra los primeros dieciocho años de la vida de un joven indonesio de
Jakarta, se llama Tizar. Sus padres se fueron de un pueblecito sudanés de Java
a la gran ciudad. Aquí creían encontrar trabajo más fácilmente y ganar más
dinero. Viven en condiciones muy humildes, sus ingresos cubren sólo lo
necesario. Tizar se ve obligado a abrirse camino dentro de una jungla urbana
donde reina, de modo muy primario, la ley del más fuerte.
CD-2322.-
LA GALLINA DEL HUEVO DE ORO. Salvador Martín Escalona. Este cuento es muy
original en su redacción y edición , así se cuenta la dedicatoria : “Salvador
escribió un cuento, Ana García lo dibujó, Lola Montiel pintó la portada, María
Torroba copió las palabras, Abel Morán lo ordenó, a la imprenta lo llevó y
ordenó; y tú el más picarón lo leiste de un tirón.
CD-2323.-
CANTO ULTIMO. Salvador Martín Escalona. Canto
que exalta el dolor , el desastre de la guerra , y la irracionalidad de
la utilización de la fuerza , el poder , el honor para defender una “eterna
verdad”.
CD-2328.-
GUIA DIDACTICA: EDUCAR EN VALORES. La historia de Rosinha y Joao.
EDUCACION PRIMARIA. Editado por MANOS
UNIDAS.
CONTENIDO:
Esta área se configura en torno a los problemas derivados de la posesión y uso de la tierra. Contiene documentos para
profesores/as. Fichas para alumnos/as.
CD-2329.-
GUIA DIDACTICA: EDUCAR EN VALORES . La historia de Rosinha y Joao.
EDUCACION SECUNDARIA. Edita MANOS
UNIDAS.
CONTENIDO:
Esta área se configura en torno a los
problemas derivados de la posesión y uso de la tierra: de su injusto reparto,
de la relación entre pobreza y campesinos sin tierra, analizando los problemas
y sus consecuencias.
CD-2335.
CD-2336. CD-2337. CD-2338. CD-2339. CD-2340. Cuadernos LINGUAPAX. CONVIVIR CON LOS DEMAS. EDUCAR PARA LA PAZ. LOS
DERECHOS DE LA TIERRA. IMÁGENES Y ESTEREOTIPOS. EL RESTAURANTE DEL MUNDO.
VIVIMOS EN UN SOLO MUNDO. Ediciones PAU. 1998. Rafael Grasa . Dolors Reig.
CONTENIDO:
Experiencias llevadas a cabo en varios colegios de Cataluña para desarrollar
temas relacionados con la paz y el desarrollo en educación secundaria .
Proyecto llamado “Linguapax” y es coordinado por la UNESCO.
CD-2344.-
LOS DERECHOS HUMANOS Y SU INCORPORACION EN EL SISTEMA ESCOLAR. Compilación y
adaptación de María Montiel Vázquez. Elaborado por el Equipo de Educación para
la Paz y los derechos humanos de Paraguay.
CD-2345.-
LOS DERECHOS HUMANOS Y SU INCORPORACION EN EL SISTEMA ESCOLAR. Compilación y
adaptación de María Montiel Vázquez . Elaborado por el Equipo de Educación para
la Paz y los Derechos Humanos de Paraguay.
CD-2346.-
DISCIPLINA TAREA DE TODOS. Osvaldo Almarza. Edita Servicio Paz y Justicia de
Paraguay. 1995.
CONTENIDO:
Este sobre contiene material para trabajar este tema mediante textos y juegos .
CD_2347.- ENJUICIANDO ACTAS DE INDISCIPLINA. Osvaldo
Almarza Arce. Edita Servicio Paz y Justicia
de Paraguay. 1995.
CONTENIDO:
- Qué es la disciplina escolar. (Juego).
-
Enjuiciando
actos de indisciplina. (Juego).
-
Disciplina
tarea de todos.
CD-2348.-
¿QUE ES LA DISCIPLINA ESCOLAR?. Osvaldo Almarza Arce. Edita Servicio Paz y
Justicia de Paraguay. 1995.
CONTENIDO:
Este sobre contiene un material
educativo para el trabajo grupal en relación al tema de la disciplina
escolar mediante juegos y textos.
CD-2349.-
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA DESDE LA EDUCACION. PROPUESTAS DINAMICAS PARA LOS
ALUMNOS Y ALUMNAS DEL 1º y 2º CICLO DE PRIMARIA. Marta Ferreiro. Edita Servicio
Paz y Justicia. 1998.
CD-2351.-
DERECHOS HUMANOS. UN APRENDIZAJE MUTUO.
Edita Servicio Paz y Justicia de Paraguay. 1994.
CONTENIDO:
Esta carpeta contiene un folleto de instrucciones y láminas con el cuento del
Patito Feo y el Juego del Zoológico
CD-2353.-
DERECHOS HUMANOS. UN APRENDIZAJE MUTUO. Edita Servicio de Paz y Justicia.
Paraguay.
CONTENIDO
: Material de apoyo para docentes.
CD-2354.-
DERECHOS HUMANOS. UN APRENDIZAJE MUTUO. Edita Servicio Paz y Justicia .
Paraguay.
CONTENIDO:
Materiales para el trabajo grupal ¿Qué pasa con el Paraguay?.
CD-2355.-
DERECHOS HUMANOS. Un aprendizaje mutuo . Edita Servicio Paz y Justicia.
Paraguay. Módulo 1
CONTENIDO:
Este cuadernillo contiene material para tratar el tema “Del derecho a la educación
y de sus fines” cogiendo como punto de
partida para la actividad el artículo de la Constitución
CD-2356.-
DERECHOS HUMANOS. Un aprendizaje mutuo . Edita Servicio Paz y Justicia.
Paraguay. Módulo 1.
CONTENIDO:
Este cuadernillo contiene material para tratar el tema “Del derecho a la
educación y de sus fines” cogiendo como
punto de partida para la actividad el artículo de la Constitución.
CD-2361.-
Revista “CUADERNOS DE PEDAGOGIA” .
Editorial Praxis. Enero 2000.
CONTENIDO:
TEMA DEL MES: EDUCAR EN EL CONFLICTO: Argumentos y estrategias para afrontar la
educación para la paz de una manera cooperativa y creativa.
La
centralidad del conflicto para la agenda del siglo XXI.
¿Qué
es bueno saber sobre el conflicto?
Educar
en y para el conflicto en los centros.
Los
conflictos bélicos. Educar para desaprender la guerra.
CD-2372.-
EL VALOR DE EDUCAR. Fernando Savater. Editorial Ariel. Sexta Edición 1997.
CONTENIDO:
Es
un ensayo en el que se intentan
responder algunas cuestiones como ¿Qué
ha sido la educación y qué puede llegar a ser?. ¿Consiste en la mera
transmisión de conocimientos o debe formar para la ciudadanía democrática?. Y
también acercarse a otras cuestiones como la tensión educativa entre disciplina
y libertad, el eclipse de las humanidades, el papel de la familia, la formación
moral y su relación con el sexo, las drogas, la violencia...
El
libro se completa con una breve antología de textos y escritores sobre el tema
educativo.
CD-2373.-
CONFLICTIVIDAD Y VIOLENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES. José Melero Martín.
Editorial Siglo XXI. 1993.
CONTENIDO:
Este libro está basado en un trabajo de investigación sobre la violencia y la
conflictividad en los centros escolares. Donde se trata el origen psicológico y social de la agresividad, su incidencia en
el centro escolar y la problemática que desencadena en los docentes.
CD-2374.-
EL MIEDO A LA LIBERTAD. Erich Fromm. Editorial
Paidós.
CONTENIDO:
Este libro intenta explicar los aspectos de la crisis contemporánea de la
civilización occidental relacionados con la libertad del hombre.
CD-2375.-
TEMAS TRANSVERSALES Y EDUCACION EN VALORES. Fernando Lucini. Editorial Anaya .
7ª Edición Febrero 2000.
CONTENIDO:
- Contextualización de los temas transversales en el marco de los Diseños
Curriculares.
-
Orientaciones
generales para el diseño de los temas transversales.
-
Conceptualización
, valores y objetivos básicos de los temas transversales.
-
La
transversalidad : un proyecto de humanización.
CD-2376.-
SOBRE LA DESOBEDIENCIA Y OTROS ENSAYOS. Erich
Frommm. Editorial Paidós.
CONTENIDO:
- La desobediencia como problema
psicológico y moral.
-
La
aplicación del psicoanálisis humanista
a la teoría de Marx.
-
Profetas
y sacerdotes.
-
El
humanismo como filosofía global del hombre.
-
Los
argumentos a favor del desarme unilateral.
CD-2377.-
¿ TENER O SER ? Erich Fromm. Fondo de Cultura Económica.
CONTENIDO:
PRIMERA PARTE: La diferencia entre tener y ser.
SEGUNDA PARTE: Análisis de las diferencias
fundamentales de los modos de existencia.
TERCERA PARTE: El hombre nuevo y la sociedad
nueva.
CD-2378.-
RESOLUCION DE CONFLICTOS EN LAS ESCUELAS. MANUAL PARA EDUCADORES. Kathryn Girard. Susan J. Koch. Impreso en Argentina.
CONTENIDO:
Este libro introduce los conceptos y las técnicas necesarias para la resolución
de conflictos que se pueden aplicar en el aula y en el conjunto de la comunidad
escolar. Muestra a los educadores cómo diagnosticar conflictos, manejar
confrontaciones difíciles e implementar estrategias apropiadas de mediación y
la solución de problemas. Utilizando una gran cantidad de ejemplos y de
ejercicios.
CD-2379.-
EL HOMBRE AUTORREALIZADO. Hacia una psicología del Ser. Abraham Maslow. Editorial Kairós. Edición 12ª 1998.
CONTENIDO:
PRIMERA PARTE: Un cambio más amplio para la psicología.
-
SEGUNDA
PARTE: Desarrollo y motivación.
-
TERCERA
PARTE: Desarrollo y conocimiento.
-
CUARTA
PARTE: Creatividad.
-
QUINTA
PARTE: Valores.
-
SEXTA
PARTE: Tareas futuras.
CD-2381.-
JUGANDO JUNTOS CONSTRUIMOS LA PAZ. Natalia Caniza. Marta Ferreiro de Ferreira.
Marta López. Gabriela Walder. Edita Servicio Paz y Justicia de Paraguay.
CONTENIDO:
Una serie de juegos y dinámicas par una educación para la paz, divididos en :
juegos cooperativos, de autoestima, de resolución de conflictos y de
comunicación.
CD-2385.-
PATAS ARRIBA. La escuela del mundo al revés. Eduardo Galeano. Siglo XXI. Hace ciento treinta años, después
de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para
descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría
atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana. Al fin del
milenio, el mundo al revés está a la vista: es el mundo tal cual es, con la
izquierda a la derecha, el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies.
Contiene:
PROGRAMA
DE ESTUDIOS:
-
La
escuela del mundo al revés.
-
Cátedra
del miedo
-
Seminario
de ética
-
Clases
magistrales de impunidad
-
Pedagogía
de la soledad
La
contraescuela.
CD-2386.-
EDUCACIÓN INTERCULTURAL. ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Colectivo AMANI.
1994. Nuevos fantasmas recorren la Europa de final de siglo. Problemas sociales
y económicos nuevos se acompañan de problemas étnicos y multiculturales. La
Educación Intercultural promueve relaciones de igualdad y de mutuo
enriquecimiento entre personas procedentes de culturas diferentes, mediante la
enseñanza/aprendizaje de valores, habilidades, actitudes y conocimientos.
CD-2387.- LA DIMENSIÓN MEDIADORA EN EL MITO ÁRABE
ISLÁMICO: La Sirat Baybars. Instituto por la Paz y los conflictos de Granada.
Monografía Eirene nº 11. Granada-2000. Contiene:
-
I.-
Conflicto, mito y simbolismo: Mediaciones e interpretaciones.
-
II.-
Las mediaciones simbólicas en la Sirat Baybars
-
III.-
La recreación literaria de los conflictos.
-
IV.-
La regulación normativa de los conflictos.
-
V.-
La regulación de conflictos en contextos no formales.
CD-2388.-
REINVENTAR LA SOLIDARIDAD. Voluntariado y educación. Luís Aranguren Gonzalo.
PPc-1998. La solidaridad es algo más que una moda. Podemos reducirla a objeto
de consumo, a conmoci´´on sentimental mediática o, por el contrario, podemos
hacer de ella un valor ético apropiable, ofertable y facilitador de modos de
vida más humanos y justo. El autor presenta una vía de educación en la
solidaridad y en el voluntariado de acción social, nacida del encuentro con el
otro que vive la realidad de inhumanidad. La apuesta por la solidaridad nace de
la compasión que abre a la realización de la justicia social, desde la
experiencia de que la realidad es modificable. CONTENIDO:
-
Reinventar
la solidaridad. Antropología ética y pedagógica.
-
La
acción voluntaria en los centros escolares.
CD-2389.-
HISTORIA DE LA PAZ. Tiempos, espacios y actores. Instituto de la Paz y los
Conflictos. Granada. Monografía Eirene, nº 12.2000. Contiene:
-
El
Re-conocimiento de la paz en la historia.
-
El
concepto de paz en la china clásica.
-
El
pueblo de la alianza.
-
La
paz en el mediterráneo antiguo
-
Algunas
ideas sobre la paz en la historia árabe islámica
-
Convivencia
de cristianos y musulmanes en la frontera de Granada.
-
La
paz y las relaciones internacionales en los inicios del mundo moderno
-
Las
mujeres y la paz en la historia aportaciones desde el mundo antiguo
-
La
sociedad civil por la paz.
-
La
expresión estética de la paz en la historia
-
Hacia
una historia de la paz.
CD-2390.-
EL PODER DE ELEGIR o el principio de responsabilidad – atracción – creación.
Paradigma para la emergencia de una nueva conciencia. Annie Marquier.
Luciérnaga-2000. Contiene:
-
1.-
Un modelo de la estructura del ser humano.
-
2.-
Los sistemas de pensamiento.
-
3.-
El estado de ánimo de víctima.
-
4.-
Los síntomas de la victimitis
-
5.-
El dominio de las emociones mediante el relajamiento de la mente.
-
6.-
Definición del paradigma
-
7.-
La dinámica de evolución del ser humano
-
8.-
El proceso de atracción de los acontecimientos
-
9.-
Clarificación de ciertos aspectos del paradigma
-
10.-
Consecuencias del paradigma (I)
-
11.-
Consecuencias del paradigma (II)
-
12.-
Preguntas y respuestas.
CD-2395.- NORTE-SUR: LA FABRICA DE LA POBREZA.
Centro Nuevo Modelo de Desarrollo. Editorial Popular. 1997. Este libro se ha
escrito para los que no aceptan vivir en un mundo en el que cientos de millones
de seres humanos viven en la extrema miseria mientras una minoría nada en la
abundancia. Se ha escrito para todos los que quieren oponerse a este escándalo.
Aunque la pobreza del Sur está provocada por sus gobernantes y caciques
locales, el libro se centra en la responsabilidad de los habitantes del Norte.
Página a página se explica cómo las multinacionales y los bancos se enriquecen
a costa de los países del Sur, empujando a pueblos enteros hacia la miseria con
la complicidad de las instituciones internacionales. Los autores no se quedan
en la denuncia o en la pura información, sino que proponen qué podemos hacer
cada uno de nosotros para provocar en los poderosos un cambio de actitud. Se
abordan los complejos mecanismos económicos, pero no se exigen conocimientos
especiales. Por su sencillez y su diseño gráfico resulta muy útil en la escuela
y será un instrumento preciso para los educadores y animadores socioculturales
y cualquiera que desee transmitir a los demás un nuevo sentido de justicia.
CD-2396.- EXPERIENCIAS DE TRANSICIÓN EN ESPAÑA.
Jóvenes en transición. Equipo de PROEMPLEO. Ed. Popular. 1989. Hace un año se
publicaron los dos primeros volúmenes de Jóvenes en Transición, integrados por
ocho documentos sobre otros tantos temas centrales del Programa de Transición
de los Jóvenes de la Educación a la Vida Adulta y Activa, que la Comisión de la
Comunidad Europea ha impulsado durante casi 10 años. Se ofrecen tres nuevos
volúmenes, que contienen los últimos y definitivos documentos del Programa ya
clausurado, así como un estudio de las iniciativas que, con análoga perspectiva
y objetivos, se ha n desarrollado en España estos últimos años. Culminamos así
nuestra modesta contribución a la divulgación en España de este programa
comunitario, que está sirviendo ya como fuente de inspiración de prácticas
educativas para muchos equipos y ha de servir como acicate para pedagogos,
analistas sociales y responsables políticos en el campo de la educación, el
empleo y otros servicios sociales.
CD-2397.- Y TODOS HABLARO DE LA PAZ. Horst E. Richter. Círculo-1985. Es una obra fascinante. En ella asistimos a la minuciosa
reconstrucción arqueológica de los tiempos actuales por parte de un grupo de
investigadores procedentes de otra galaxia. Su conclusión sobre las causas que
nos llevaron al desastre final confirmará la hipótesis de una voluntaria
autoaniquilación perfectamente planeada por un reducido grupo de humanos, sin
cuya intervención resultaría imposible explicar la mayoría de los
acontecimientos políticos de la actualidad. Aún conociendo de antemano el
desenlace, la obra mantiene la tensión de las grandes novelas policíacas y nos
obliga a plantearnos muchas interrogantes sobre la loca carrera que nos
precipita hacia el exterminio de la Humanidad.
CD-2401.-
AVENTURAS DE PAZ. Maica. Ed. Aguaclara. 1992. Es un cuento pensado para niños
desde cinco años hasta cien. Se ha escrito pensando en todos los que sufren y
en todo lo que sufre. Para la autora PAZ no es sólo lo contrario de guerra: es
lo contrario de no estar tranquilos. Perico Alonso Zambreta ha llegado a la
Tierra para luchar con su voz contra todo lo que perturba a la paz y dirigir
ideas hacia PAZ pero desde abajo: desde casa, desde el trabajo, desde los
campos. Contiene un Juego de mesa.
CD-2402.-
LAS PALABRAS DEL AGUA. José Luís V. Ferris. Ed. AGUACLARA.1991. Es la historia
de las múltiples formas en las que podemos encontrar el agua, así con en los
lugares donde se encuentra. Contiene el juego de mesa: Los caminos del agua.
CD-2403.- EL MARROQUI QUE VENDÍA PRIMAVERAS. Eduardo
Alonso. Edt. AGUACLARA. 1992. Es la historia de in inmigrante marroquí que se
dedica a la venta ambulante, y por donde pasa siempre lleva alegrías. Contiene
el juego de mesa: EL VIAJE DEL MARROQUÍ, desde Tarfaya hasta Barcelona.
CD-2420.-
Resumen de las ponencias de las jornadas de EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y EL
DESARROLLO. Málaga, novimebre-96
CD-2421.-
GUIA DIDACTICA DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE LA VIÑUELA. CEP de la Axarquía.
Seminario de Ciencias Naturales de la Axarquía. Contenido:
-
Estar
en la naturaleza
-
Observar
la naturaleza
-
Características
del itinerario
-
Actividades
previas
-
Bases
para la construcción del embalse de la viñuela
-
Geología
del entorno del embalse de la viñuela
-
Bases
para la observación de vertebrados.
-
Bases
para la observación de plantas con flor
-
Prehistoria
en el embalse de la viñuela. El cerro de Capellanía.
-
La
ocupación humana del corredor de Colmenar durante la prehistoria reciente
-
La
ocupación humana durante la época romana
-
El
molino harinero de “El Algarrobal”
-
Actividades
de campo (itinerario didáctico)
-
Descripción
del recorrido
a)
Presa
de la Viñuela
b)
El
paiseaje de la Viñuela
c)
Geología
de los taludes
d)
Fauna
del embalse y su entorno.
e)
Vegetación
del entorno
f)
Ecología
g)
El
yacimiento del Cero de Capellanía
h)
El
molino de “El Algarrobal”
i)
Actividades
posteriores.
CD-2422.-
GUIA DIDACTICA DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE LA VIÑUELA. CEP de la Axarquía.
Seminario de Ciencias Naturales de la Axarquía. Contenido:
-
Estar
en la naturaleza
-
Observar
la naturaleza
-
Características
del itinerario
-
Actividades
previas
-
Bases
para la construcción del embalse de la viñuela
-
Geología
del entorno del embalse de la viñuela
-
Bases
para la observación de vertebrados.
-
Bases
para la observación de plantas con flor
-
Prehistoria
en el embalse de la viñuela. El cerro de Capellanía.
-
La
ocupación humana del corredor de Colmenar durante la prehistoria reciente
-
La
ocupación humana durante la época romana
-
El
molino harinero de “El Algarrobal”
-
Actividades
de campo (itinerario didáctico)
-
Descripción
del recorrido
j)
Presa
de la Viñuela
k)
El
paiseaje de la Viñuela
l)
Geología
de los taludes
m)
Fauna
del embalse y su entorno.
n)
Vegetación
del entorno
o)
Ecología
p)
El
yacimiento del Cero de Capellanía
q)
El
molino de “El Algarrobal”
r)
Actividades
posteriores.
CD-2423.-
III JORNADAS ANDALUZAS DE EDUCACION PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO. Mujer, género
y desarrollo. Málaga, noviembre-97. Contiene:
-
El
papel de la mujer en el nuevo orden mundial
-
Cómo
abordar la educación para el desarrollo desde la perspectiva de género
-
Mujeres
y salud en el tercer mundo
-
Mujer
y violencia
-
Resolución
de conflictos
-
Perspectivas
de género en la cooperación internacional
-
Metodología
de trabajo con mujeres
-
Mujeres
refugiadas y desplazadas
-
La
educación de la mujer en el Tercer Mundo
-
Promoción
de la mujer en San Juan del Rosario. Potosí. Bolivia
-
Mujer,
género y desarrollo en Colombia.
-
Educación
para la paz un aprendizaje para la vida.
-
Pobreza,
colaboración internacional y presión política en Honduras.
-
Campos
de Solidaridad.
-
Las
relaciones internacionales con los materiales curriculares. Dos experiencias:
Magreb y Palestina.
-
Realidad
y planes para una pervención comunitaria de la drogodependencia en Alhama de
Granada y su comarca.
-
Educación
para la convivencia e igualdad de oportunidades.
-
Educar
para el Desarrollo: Dos años de proyecto.
CD-2428.-
Juego de simulación de rol: LA PRESA DEL RIO GUADALMOL. Junta de Andalucía. Se
pretende con este juego introducir a los alumnos en la compleja problemática
del agua, identificando algunos elementos del sisetma social y sus
interrelaciones. Propiciar el entrenamiento del grupo en habilidades sociales.
CD-2431.-
LA EDUCACIÓN ANTE LA VIOLENCIA EN EL PAIS VASCO. Xabier Etxeberria. Contiene:
-
La
Educación, concernida por la violencia
-
Sentido
y alcance de la neutralidad del educador
-
Educar
los sentimientos
-
Dar
razones
-
El
horizonte del perdón.
CD-2433.-
CONSTRUIR LA PAZ ES COSA DE TODOS. Carpeta de Manos Unidas, para primaria e
infantil. Temas:
La paz se llama justicia, curso: 2000-2001.
PRIMARIA:
-
Respeto
a los derechos humanos
-
Denuncia
de situaciones de violencia estructural
-
Participación
individual y social en el compromiso por la paz.
INFANTIL:
43 fichas de actividades en torno a los temas
siguientes:
-
¿Y
si el mundo fuera mío?:
a)
Abriría
las ventanas
b)
Daría
ojos y oídos nuevos
c)
Haría
sitio para todos
d)
Lo
pintaría de colores
e)
Repartiría
el pan
f)
Tendría
la fiesta en paz.
CD-2434.-
CONSTRUIR LA PAZ ES COSA DE TODOS. Carpeta de Manos Unidas, para Secundaria.
Temas:
La paz se llama justicia, curso: 2000-2001. Contiene
de 4 a 6 fichas para cada una de las áreas, que contienen los siguientes
bloques:
DOCUMENTOS:
-
Hablando
de paz
-
Evolución
del concepto de justicia
-
Los
derechos humanos
ACTIVIDADES
DE AREA
ACTIVIDADES
DE TUTORIA
a)
Plástica
b)
Matemáticas
c)
Ética
d)
Religión
e)
Ciencias
Sociales
f)
Lengua
española
g)
Lengua
extranjera
CD-2440.-
MORIR EN AFRICA. Alberto Vázquez Figueroa. Plaza y Janés. 1998. ¿ Hasta dónde
puede llegar la codicia de los poderosos? La verdad es que da miedo sólo de
pensarlo. En esta novela, por ejemplo, un magnate naviero sudafricano se las
ingenia para hundir sus propios barcos, sin importarle la pérdida de vidas
humanas, para cobrar los seguros.
CD-2441.-
TUAREG. Alberto Vázquez Figueroa. P&J. 1986. Los tuareg constituyen un
pueblo singular, altivo, cuyo código moral difiere del de los árabes.
Auténticos hijos del desierto, los tuareg no tienen rival en cuanto a
sobrevivir en las condiciones más inverosímiles.
CD-2442.-
TIERRA VIRGEN. La destrucción del Amazonas. Alberto V. Figueroa. P&J.1986.
Una tribu primitiva con fama de caníbal, el pueblo Yubni, habita en un remoto
lugar de la Amazonia, un paraíso de salvaje belleza. El Gobierno mantine un
tratado con ellos, pero se encuentra cobre en la cercana Sierra de los Loros y,
para comercializarlo, debe hacérsele pasar por una carretera que atraviesa el
territorio de los yubani. A raíz de ello surgen múltiples conflictos
CD-2443.-
AFRICA LLORA. Alberto V. Figueroa. P&J. 1994.Hoy por hoy, África no sólo
llora: también sufre, grita, se desangra y muy pronto morirá. África llora no
es sólo un relato trepidante inspirado en un hecho real: es, sobre todo, un
detallado estudio de las razones humanas, sociales y políticas por las que el
más hermoso de los continentes agoniza
CD-2444.-
MALETA PEDAGOGICA, para PRIMARIA, “EDUCACIÓN AHORA”. Campaña de Intermón.
Contiene:
-
Vídeo:
CD-308.
-
Cuaderno
para Infantil: Amina y Musa, nuestros amigos.
-
1.-
Primer Ciclo de Primaria: Amina y Musa van a la escuela.
-
2.-
Segundo Ciclo de Primaria: Aprender es un derecho.
-
3.-
Tercer Ciclo de Primaria: Educación, un futuro en igualdad.
-
APRENDER
PARA VIVIR. Un juego sobre las cosas de cada día. Para 4 personas a partir de
10 años.
-
G.-
Guía didáctica.
-
Programa
para Educar en la Solidaridad.
CD-2445.-
MALETA PEDAGOGICA, para PRIMARIA, “EDUCACIÓN AHORA”. Campaña de Intermón.
Contiene:
-
Vídeo:
CD-
-
EDUCACIÓN
AHORA. Rompamos el Círculo de la Pobreza. Guía Didáctica.
-
EDUCACIÓN
AHORA. Rompamos el Círculo de la Pobreza. Cuaderno de Trabajo.
-
Documentos:
Educación ahora. Rompamos el círculo de la pobreza.
-
APRENDER
PARA VIVIR. Un juego sobre las cosas de cada día. Para 4 personas a partir de
10 años
-
Programa
para Educar en la Solidaridad.
CD-2462.-
PSICOLOGIA DE LAS MASAS. Sigmund Freud. Alianza Editorial. 6ª Edición 1978.
CONTENIDO:
- Otras concepciones de la vida anímica colectiva.
-
Sugestión
y libido.
-
Dos
masas artificiales: la Iglesia y el Ejército.
-
Enamoramiento
e hipnosis.
-
El
instinto gregario.
-
La
masa y la horda primitiva.
CD-2463.-
PSICOANALISIS Y EDUCACION 1. Wilhem Reich, Vera Schmidt. Cuadernos Anagrama. 1980.
CONTENIDO:
El Consejo Central de los hogares de infancia socialistas de Berlín.
-
Sobre
la revolución sexual en la Unión Soviética.
-
Educación
psicoanalítica en la Rusia Soviética.
-
La
importancia de los actos de mamar y chuparse el dedo para el desarrollo
psíquico del niño.
CD-2464.-
PSICOANALISIS Y EDUCACION 2. Wilhem Reich, Vera Schmidt. Cuadernos Anagrama 1980.
CONTENIDO:
- El desarrollo del instinto de saber en el niño.
-
Los
padres como educadores: la compulsión a educar y sus causas.
-
La
politización del problema sexual de los jóvenes.
CD-2485.-
Cuadernos de Pedagogía. Nº 292-Junio-2000. Contenido:
-
La
vejez, caudal de riqueza.
-
Los
gusanos de seda
-
Una
mascota para aprender inglés.
-
La
interrogación de una minoría gitana.
-
Jóvenes
consumidores en el siglo XXI
-
Campo
y ciudad en el medio audiovisual
-
Intercambios
con Europa.
-
Una
educación para hoy.
-
Cuatro
propuestas para la cohesión: Programa Sócrates, Programa Leonardo da Vinci.
Concurso Euroscola. Netd@ys 2000
-
La
experiencia de tres centros.
-
Guía
breve de Europa.
CD-2507.-
EDUCÁNDONOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES. Cuaderno de
Trabajo. Nº 1. Nivel 1. Edita: Asociación Campesina para el Desarrollo del
Norte de San Vicente, con el apoyo de: Paz y Solidaridad de Euskadi y
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El Salvador. Febrero-2000.
CD-2508.-
EDUCÁNDONOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES. Cuaderno de
Trabajo. Nº 2. Nivel 1. Edita: Asociación Campesina para el Desarrollo del
Norte de San Vicente, con el apoyo de: Paz y Solidaridad de Euskadi y
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El Salvador. Abril-2000.
CD-2509.-
EDUCÁNDONOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES. Cuaderno de
Trabajo. Nº 3. Nivel 1. Edita: Asociación Campesina para el Desarrollo del
Norte de San Vicente, con el apoyo de: Paz y Solidaridad de Euskadi y
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El Salvador. Junio-2000.
CD-2510.-
EDUCÁNDONOS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES. Cuaderno de
Trabajo. Nº 4. Nivel 1. Edita: Asociación Campesina para el Desarrollo del
Norte de San Vicente, con el apoyo de: Paz y Solidaridad de Euskadi y
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El Salvador. Agosto-2000.
CD-2512.-
JUEGOS DE SIEMPRE. Para que disfrutes como un niño/a. María Cristina Moreno
Celda. Edita: Telefónica. Diciembre-2000. Indice:
-
¿Quién
empieza?
-
Juegos
de Corro
-
Carreras
-
Con
Papel y Lápiz
-
Juegos
Tranquilos.
-
Juegos
de exterior.
-
Juegos
de Interior
-
Juegos
con Aparatos útiles
-
Juegos
de fiesta.
CD-2526.- VAMOS A JUGAR, otra vez. Juegos y dinámicas para la Educación. Nº 2. Equipo de Maíz. San Salvador. 2000. Contenido:
1. Juegos para la presentación.
2. Juegos de animación
3. Juegos de animación para grupos grandes
4. Dinámicas para pensar en el grupo
5. Dinámicas para animar discusiones de grupo
Libros consultados.
CD-2553.- EL LIBRO DE VALORES PERSONALISTAS COMUNITARIOS. Carlos Díaz. Edit. Mounier.
- Historia de los valores en occidente: grandes etapas.
- El hombre, animal no finado tedavía. Dificultades para valorar bien.
- La realidad de los valores.
- La escala de valores.
- El valor, la virtud, el carácter.
- Madurez y realización personal.
- La persona, sujeto axiológico.
- La persona del maestro educador en valores.
- Cómo queremos el mundo los personalistas comunitarios.
- Obras publicadas por el autor.
CD-2592.- GUIA PARA DISEÑAR Y EJECUTAR PROYECTOS AUDIOVISUALES. Manual “UMAV” de la USB ( Universidad Simón Bolivar). Angel Ara y Manuel Benavides. 1976. Contenido:
Introducción.
PRIMERA PARTE - Pautas para diseñar el proyecto de un curso audiovisual.
q Objetivo del Proyecto
q Fases de un Proyecto audiovisual
q Explicación de cada paso
q Reflexiones finales
SEGUNDA PARTE – Ejecución total del Proyecto
q Requisitos previos
q Esquema para la ejecución del Proyecto
TERCERA PARTE – Material y normas
para facilitar la ejecución del Proyecto
para organizar su archivo
CD-2595.- SEMINARIO SOBRE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES AL SERVICIO DE LA ENSEÑANZA. Gregorio Lorenzo Díez. Universidad Politécnica de Madrid.
LAS TÉCNICAS
AUDIOVISUALES.
CONCEPTOS GENERALES.
q Introducción al tema.
q Los canales de información.
q Sentidos, memoria e inteligencia.
q Estudios sobre aprendizaje, memorización y retención.
q Progreso y desarrollo de los M.A.V.
q De la linterna mágica a los automatismos y los telemandos.
q Del disco de 78 r.p.m. a la estereofonía.
q Los M.A.V. en el presente.
q Técnicas innovadoras.
q Técnicas para el futuro.
INSTALACIONES, EQUIPOS Y APARATOS.
2.1. Utilización adecuada de los M.A.V.
2.2. Acondicionamientos, instalaciones, equipos y aparatos.
2.3. La proyección fija. Proyectores episcópicos, diascópicos, epidiascópicos y de
retroproyección.
2.4. Estudio particular del retroproyector y sus posibilidades.
2.5. El cine educativo; documental, informativo y didáctico.
2.6. Medios auditivos.
2.7. Megafonía, giradiscos y magnetófonos
METODOLIGÍA DE LOS MEDIOS AUDIOVISULES.
3.1. Obtención del material de paso.
3.2. Préstamo adquisición y producción.
3.3. Aspectos sicológicos en la utilización de los M.A.V.
3.4. Modalidades de su utilización.
3.5. Instalaciones, equipos y aparatos especiales.
3.6. Los laboratorios de idiomas.
3.7. La microenseñanza.
3.8. La T.V. en circuito cerrado.
PRODUCCIÓN DE LOS M.A.V.
Posibilidades de un laboratorio fotográfico.
Material de paso para el retroproyector.
Filmes, diapositivas y filminas.
Grabaciones magnetofónicas y otras combinadas con proyecciones fijas.
Producción de programas para circuito cerrado de T.V.
Prácticas de producción.
CD-2596.- SEMINARIO SOBRE PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. Joaquín Campillo Carrillo. Universidad Politécnica de Madrid.
q PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE.
q El aprendizaje en el marco de la conducta humana.
q Precisiones sobre el concepto de aprendizaje.
q Teorías acerca del aprendizaje.
q Teorías “estímulos-respuesta”.
q Conexionismo.
q Condicionamiento clásico e instrumental.
q Condicionamiento instrumental y enseñanza programada
q Aspectos de la enseñanza programada.
q Máquinas de enseñar y tecnología educativa.
q Teorías “cognitivas” del aprendizaje.
q La “Gestal”.
q “Teoría del campo”.
q La transferencia en el aprendizaje.
q Aspectos y factores de la transferencia.
q La fatiga escolar.
q Aprendizaje y memoria.
q El proceso y memoria.
q Tipos de memoria.
q Las aptitudes y el aprendizaje.
q Inteligencia y aptitudes.
q El desarrollo de las aptitudes.
q Motivación emoción y aprendizaje.
q La motivación en le aprendizaje.
q Las situaciones emocionales y el aprendizaje.
q Tipos de aprendizaje.
q El aprendizaje conceptual y creador.
q El aprendizaje motor.
CD-2597.- SEMINARIO SOBRE DINÁMICA DE GRUPOS Y ENSEÑANZA. Juan Antonio Martín-Posadillo Muñiz. Universidad Politécnica de Madrid.
q APLICACIÓN EN EDUCACIÓN DE LA DINÁMICA Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA EN PEQUEÑOS GRUPOS.
q Concepto de grupo.
El grupo.
Condiciones del grupo.
Clases de grupos.
La estructura del grupo.
El individuo en el grupo.
Rol y estatus.
Presión y control.
La actividad del grupo.
Estudio del lider.
1.3.Conocimiento del grupo.
Técnicas de observación.
Técnicas de análisis.
1.4.Fundamentos de la sociodidáctica
Intrínsecos al alumno.
Proceso de socialización.
Intrínsecos a la clase.
q Colaboración en el aprendiz.
q Cooperación en la disciplina.
q Competición.
1.5.Principios didácticos.
El principio de actividad.
Las actividades del profesor y del alumno.
1.6. Tratamiento del grupo y agrupamiento.
Condiciones previas para el trabajo en grupo.
Organización de grupos.
Trabajo paralelo o dividido.
1.7. El trabajo en grupo.
Técnicas expositivas.
Técnicas investigadoras.
Técnicas mixtas.
1.8. Formas y planeamiento de trabajo en grupo.
Competitiva.
Diferenciados.
Intermedias.
1.9. Procedimientos didácticos.
Actividades de comunicación.
Debates en clase.
Trabajos en equipo.
Proyectos.
Dramatizaciones.
CD-2598.- SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DEL PROFESORADO MEDIANTE EL C.C.T.V. Francisco Aparicio Izquierdo. Universidad Politécnica de Madrid.
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL PROFESORADO EN EL AULA MEDIANTE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN(C.C.T.V)
Introducción.
Microenseñanza.
Laboratorio de Microenseñanza.
q Instalaciones
q Personal
q Utilización de un laboratorio de Microenseñanza.
q Habilidades docentes
Inventario de habilidades docentes de la universidad de Stanford.
q Variación de estímulos.
q Sensibilización como técnica introductiva.
q Recapitulación e integración de los conocimientos.
q Uso del silencio y de indicaciones no verbales.
q Refuezo de la motivación y de la participación del alumno.
q Secuencialidad (encadenamiento de las cuestiones).
q Control de la comprensión.
q Dominio en la realización de preguntas complejas.
q Dominio en la realización de preguntas discriminatorias.
q Sensibilización a las reacciones de los alumnos.
q Uso de imágenes y ejemplos.
q Técnicas de exposición.
q Repetición programada.
q Ambiente de comunicación completa en la clase.
Inventario de habilidades docentes de Robert Bush.
Formularios para evaluación de destrezas específicas.
Método Stanford de Microenseñanza.
Esquema de una microlección.
q Presentación.
q Sesión de ensayo.
q Evaluación.
q Autoobservación y crítica.
q Programación.
Esquema del desarrollo de un microcurso.
Programación en equipo.
Ensayos.
Evaluación.
Crítica de Grupo.
Partidas empleadas en la medida de la actuación de profesores en general.
Diagnósticos de obsevación total.
Análisis de interacción de Amidon y Flanders.
Categorías de Flanders.
Formas de realizar el análisis.
Reglas Básicas para el análisis de interacción de Flanders.
Análisis de interacción.
CD-2612.- RECOPILACIÓN DE MATERIALES SOBRE LA PAZ. Grupo de trabajo: Educar en valores a través de la literatura. 2001 .
Indice:
1) Sugerncias para trabajar el dia de la Paz: en el aula; entre niveles; en el centro; entre colegios; en el barrio.
2) Taller de lengua: poesía, cuentos, adivinanzas y trabalenguas, dramatizaciones, noticias.
3) Taller de música y juegos: canciones, danzas, juegos.
4) Taller de plástica: fichas para colorear, murales, manualidades, móviles, cosido.
5) Bibliografía.
Materiales apropiados para trabajar en los niveles de Infantil, Primaria y primer ciclo de ESO.
CD-2614.- LA PAZ EN EL CORAZÓN DE LOS CONFLICTOS. MANOS UNIDAS. Coordinación: Francis Berdugo.
Colección de ficha para ayudar a los/as profesores/as de secundaria en las areas de: lengua española, lengua extranjera, ética, religión, plástica, ciencias sociales, y matemáticas. Están pensadas para llevar a cabo en el aula unas actividades que permitan a los/as jóvenes resolver sus problemas de forma no violenta. También para establecer en el aula un ambiente proclive a la resolución pacífica de conflictos, para sembrar en su interior una actitudes que hagan de ellos y ellas adultos pacíficos, positivos, creativos, tolerantes y respetuosos con los demás, y para estimular en ellos y ellas el convencimiento de que la paz es la única forma posible de convivencia.
Estas fichas en su estructura interna y de manera general, encierran el siguiente esquema de contenido:
Conceptual,
Procedimental, y Actitudinal.
Incluye actividades para:
Desarrollar la capacidad de compartir y comunicarse.
Favorecer la formación de grupos y el sentimiento de pertenencia a la comunidad.
Fomentar la creatividad y la cooperación.
Crear formas alternativas de socialización y producción del conocimiento.
La resolución pacífica de los conflictos.
Dirigidas al aprendizaje de la acción noviolenta.
CD-2615.- LA PAZ EN EL CORAZÓN DE LOS CONFLICTOS. MANOS UNIDAS. Coordinación: Francis Berdugo.
Colección de ficha para ayudar a los/as profesores/as de primaria . Están pensadas para llevar a cabo en el aula unas actividades que permitan a los/as jóvenes resolver sus problemas de forma no violenta. También para establecer en el aula un ambiente proclive a la resolución pacífica de conflictos, para sembrar en su interior una actitudes que hagan de ellos y ellas adultos pacíficos, positivos, creativos, tolerantes y respetuosos con los demás, y para estimular en ellos y ellas el convencimiento de que la paz es la única forma posible de convivencia.
Estas fichas en su estructura interna y de manera general, encierran el siguiente esquema de contenido:
Conceptual,
Procedimental, y Actitudinal
Incluye actividades para:
La afirmación y el autoaprecio.
Desarrollo de la confianza.
Desarrollo de la capacidad de compartir y comunicarse.
Favorecer la formación de grupos y el sentimiento de pertenencia a la comunidad.
Fomentar la creatividad y la cooperación.
Crear formas alternativas de socialización y producción del conocimiento.
Resolución pacífica de los conflictos.
Aprendizaje de la ACCIÓN NOVIOLENTA.
CONSTRUIR LA PAZ ES COSA DE TODOS. MANOS UNIDAS. Coordinador: Francis Berdugo.
Materiales educativos para educación infantil.
Colección de fichas en las que, a través de poemas, cuentos, fotografías, etc., se trabaja las repercusiones que la violencia directa tiene para los pobres, así como de nuestro papel como factores de paz o de violencia. Se tratan temas como la injusticia, la falta de respeto a los derechos humanos, las guerras y sus consecuencias para el desarrollo de los países que las sufren, y en definitiva, todo aquello que genera violencia.
CD-2647.- LA COOPERACIÓN INTENACIONAL. UNA PRÁCTICA SOLIDARIA. Unidad Didáctica: Población General. Contiene:
- Mujer y Desarrollo
- Medio ambiente
- La cooperación al Desarrollo
- Relaciones Norte-Sur
- Diagnóstico rápido Participativo.
CD-2652.- ACNUR ESPAÑA. CARPETA DE MATERIALES.
La carpeta contiene los siguientes materiales:
Tríptico informativo sobre la campaña educativa “Educar: Un instrumento para la Paz.”.
Folleto sobre los “Derechos Humanos y Refugiados. Apuntes sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos”.
Folleto de información básica llamado “España con Acnur”.
Revista: El niño refugiado.
Cuaderno de trabajo. Incluye juego.
Dossier “Mozambique”.
Dossier “Niños refugiados”.
Hoja para la evaluación del material.
CD-2653.- EDUCAR: UN INSTRUMENTO PARA LA PAZ. CUADERNO DE EJERCICIOS. ACNUR.
En este cuaderno se afrece documentación, propuestas y estrategias didácticas siguiendo el siguiente esquema:
Conocimiento previo del tema.
Metodología.
Actitudes y compromisos.
Dirigido a alumnos desde 3º de primaria hasta bachillerato, también se puede utilizar en ámbitos de educación no formal.
CD-2654.- SENTIRSE COMO EN CASA. La integración de los Refugiados en Europa. Material didáctico para jóvenes. Editado por ACNUR.
Revista.
Contenido del material impreso:
Notas para los profesores.
Primera parte: ¿Quiénes son los refugiados?.
Segunda parte: La huida y la llegada.
Tercera parte: Construir una nueva vida.
Cuarta parte: Con esperanza en el futuro.
Quinta parte: El apoyo a los refugiados.
Hoja de evaluación del material.
CD-2655.- DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. Las violaciones de derechos humanos de hoy son los movimientos de refugiados de mañana. CARPETA DE MATERIALES DE ACNUR.
Contiene:
Reviesta sobre la Declaración de Universal de Derechos Humanos.
Texto completo sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Hoja para evaluar los materiales
CD-2656.- LOS DERECHOS HUMANOS, LOS REFUGIADOS Y EL ACNUR. UNIDADES DIDÁCTICAS PARA LOS PROFESORES.
Se ofrecen tres cuadernos de trabajo para distintos niveles: de 9 a 11 años, de 12 a 14 años y de 15 a 18 años. Los temas propuestos son: los derechos humanos y los refugiados; derechos, deberes y refugiados; el derecho al asilo. En cada cuaderno se ofrecen objetivos de conocimientos, valores y habilidades, contenidos, métodos y estrategias de enseñanza, y fuentes
CD-2657.- PASAJES. UN JUEGO DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA REALIDAD DE LOS REFUGIADOS. ACNUR.
El propósito de este juego consiste en sensibilizar a los jugadores del drama que viven los refugiados cuando se ven obligados a abandonar sus hogares y sus países, a cambio de un futuro incierto.
Es esencial que usted, como conductor del juego, conozca de antemano las dificultades y emociones que provoca el éxodo. Le proponemos, para esto, una primera etapa de experimentación personal, seguida de algunas lecturas que consideramos apropiadas. Finalmente, le guiaremos a través de los diferentes
elementos del juego, la preparación del material y la conducción.
CD-2695.- CUENTOS POR TELÉFONO. GIANNI RODARI. Voz de los sin voz.
Cuaderno que consta de dos partes. La primera la ocuparán fragmentos de su libro Gramática de la fantasía. Introducción al Arte de inventar Historias, a través de los cuales veremos algunos ejemplos sencillos de cómo los chavales pueden empezar a inventar sus propios relatos mediante ejercicios fáciles. La segunda parte estará formada por una selección de cuentos del mismo autor.
CD-2696.- GUIA PRÁCTICA. CASI TODO SOBRE 100 ONG. Grupo Consumer.
Contiene:
1.- Ong de Desarrollo, Emergencia, Derechos Humanos y Educación
2.- ONG de Medio ambiente, ecologistas y conservacionistas
3.- ONG de ayuda a colectivos marginados (dragas, racismo, SIDA, pobreza, etc)
4.- Resto de ONGs
CD-2707.- Carpeta que contiene las revistas de AHIMSA, desde los números 76 febrero del 99, hasta el 100 de enero del 2001.
Nº- 76: De la Solidaridad Maltratada a la Esperanza para Centroamérica. Inauguración del local de Málaga.
Nº 77.- 8 de Marzo día de la Mujer. Dedicada a la mujer en el Tercer mundo.
Nº 78.- Son nuestros hijos quienes más se verán afectados cuando se destruya nuestra Tierra. No les quedará nada. Dedicada a los pueblos indígenas.
Nº 79.- 10 años de Insumisión. 30 años de desobediencia. La guerra es un crimen contra la humanidad, no participes en la guerra. Haz Objeción Fiscal.
Nº 80.- EEUU y la OTAN utilizan armamento radiactivo en Kosovo. 5 de Junio día mundial del mediambiente.
Nº 81.- OTAN NO. Memoria de AHIMSA: 98-99.
Proyectos AHIMSA, 99-00
Nº 82.- Nunca hubo tanto dinero para promocionar la carrera militar, 1600 millones de pesetas. Mientras tanto... Continúan los consejos de guerra.
Nº 83.- Diario del viaje a Centroamérica realizado por AHIMSA en el verano de 1999.
Nº 84.- ¿Extranjeros? Dedicado a los inmigrantes.
Nº 85.- 10 de diciembre día mundial de los Derechos Humanos. En un mundo de Humanos sin derechos.
Nº 86.- 19 de enero nuevo juicio en Málaga a un insumiso. 30 de Enero día Escolar de la Noviolencia y la Paz. Discurso del Dalai Lama.
Nº 87.- Referéndum para la abolición de la deuda Externa.
Nº 88.- Mujer en el Tercer Mundo. Esperanza que nace del sufrimiento
Nº 89.- Dedicado a los pueblos indígenas.
Nº 90.- Puesto que el militarismo nace en la mente de los hombres es aquí donde debemos de actuar para que este desaparezca. Haz objeción fiscal.
Nº 91.- Será posible el desarrollo del mundo empobrecido si nos planteamos un Consumo Responsable, en la austeridad para poder compartir los recursos. Dedicado al consumo.
Nº 92.- Memoria anual de AHIMSA.
Nº 93.- Colombia: donde a la impunidad le llaman democracia. Dedicado a Colombia.
Nº 94.- Dedicado a los inmigrantes y a la ley de extranjería
Nº 95.- Literatura infantil y juvenil para la paz. 10 de diciembre día mundial de los derechos humanos
Nº 96.- Lo que las bombas de la OTAN no consiguieron ha sido posible con la desobediencia civil del pueblo serbio. ¿Para qué sirven los ejércitos? Dedicado a la desobediencia civil. Manual para la acción noviolenta.
Nº 97.- Deuda externa. A un año del referendum para la abolición de la Deuda Externa, ésta sigue siendo una pesada carga para los empobrecidos de los países del Sur
Nº 98.- Mujeres africanas.
Nº 99.- Amazonas del Ecuador. La acción pirata para el siglo XXI: la biopiratería.
Nº 100.- Cien números de la revista AHIMSA. Octubre 1990 – Mayo 2001. Militarismo intervencionista para una sociedad global. Una reflexión sobre el diseño de los ejércitos, su función y su legitimación ante la sociedad.
CD-2714.- UN GLOBO PARA EL ABUELO. INTERMON.
Sami está orgulloso de su globo, brillante, rojo y cubierto de estrellas, que baila y se estremece con un ligero soplo de aire. ¡Qué decepción cuando se escapa por la puera abierta¡. Su padre le consuela imaginando las peripecias del viaje del globo vagabundo. Este globo que, al compás del viento y de la historia, se convierte en mensajero de ternura para el abuelo, que vive lejos, en una soleada isla
CD-2740.- PAULO FREIRE. Luis Enrique Hernández. Colección Sinergia. 2002.
Freire, ese hombre.
Un alma exiliada.
Aprender del pasado para entender el presente.
La realidad contamina.
La pedagogía.
La sombra de un maestro.
Todos aprendemos de todos.
Paulo Freire: una persona.
Bibliografía.
Siglas
CD-2759.- DIEZ CUENTOS DEL MUNDO QUE AYUDAN A EDUCAR(NOS). Carmen Ibarlucea Paredes. Asociación cultural TREMN.2OO3.
CONONERSE A UNO MISMO. Ambiciones de un hombre bueno (América).
COMPRENDER A LOS DEMÁS. Buscando el fuego (África).
AMAR. El hijo del rey (África).
DEBERES. El lonco y los dioses (América).
DERECHOS. El pájaro y el rey de la India (Asia).
PODER REALIZAR LOS SUEÑO. Hlini y Signy (Europa).
CONFIAR. El espíritu de una madre (África).
COOPERAR). La pelea de las lagartijas (África).
PEDIR PERDÓN, PERDONAR. Los niños estrella (Oceanía).
SER UNIVERSAL. En busca del sol (Asia).
CD-2762.- EDUCARNOS EN LA TOLERANCIA. Gesto por la paz. Gabinete cultura de paz. Delegación de educación de Málaga.
Carpeta que contiene una colección de cuadernos y materiales para trabajar por una cultura de paz.
Existen alternativas (1)
Introducción
Derechos Humanos
Resolución de conflictos
Existen alternativas (2)
Áreas:
Lengua y Literatura
Inglés.
Existen alternativas (3)
Áreas:
Historia
Ciencias Sociales
Ciencia Naturales
Existen alternativas (4)
Áreas:
Religión
Ética
Existen alternativas (5)
Áreas:
Matemáticas
Educación física
Otras áreas
Existen alternativas (6)
Juegos
Canciones
Existen alternativas (7)
Qué puedo hacer yo
Experiencias
Ambientación
Las cosas no son lo que parecen
ANEXOS:
Textos de apoyo
Dossier de prensa
Fundamentos teóricos
CD-2763.- MATERIALES EDUCATIVOS DE MANOS UNIDAS. 2002-2003
La carpeta contiene materiales para trabajar con los alumnos de infantil, primaria y secundaria, en este último nivel aborda el concepto de desarrollo y otros desde un enfoque amplio, ofreciendo objetivos, contenidos, actividades, etc para ser trabajados en distintas asignaturas ( ciencias sociales, lengua española, lengua extranjera, matemáticas, etc ).
CD-2771.- RICARDO. EL QUE TE VENZA SERÁ TU AMIGO. Helme Heine. Nordan comunidad. Cuento que nos hace reflexionar sobre la competitividad y la cooperación, entre otras cosas, de forma simple y en pocas palabras
CD-2775.- EDUCANDO PARA UNA CULTURA DE PAZ. Volumen I. AHIMSA (Centro de documentación y educación para la Paz). Actividades para: septiembre, octubre noviembre, diciembre, enero y febrero.
Introducción
¿Qué es la Paz?
Septiembre:
Actividades en torno a la formación del grupo, al conocimiento, a la confianza, al fomento de la cooperación entre los miembros del grupo, etc.
Octubre:
Actividades en torno a América, especialmente sobre los pueblos indígenas de este continente.
Noviembre:
Se propone trabajar sobre los inmigrantes, refugiados, los derechos del niño, etc.
Diciembre:
Derechos del niño-a, Derechos Humanos, juegos, juguetes, consumo.
Enero:
Actividades en torno a la Noviolencia, a la paz en general y destinadas al conocimiento de figuras que han practicado la Noviolencia.
Febrero:
Sugerencias para trabajar el 0´7, solidaridad con el mundo empobrecido, causas de la desigualdades Norte-Sur.
CD-2776.- EDUCANDO PARA UNA CULTURA DE PAZ. Volumen II. AHIMSA (Centro de documentación y educación para la Paz). Actividades para: Marzo, Abril, Mayo y Junio.
Marzo:
Las actividades propuestas van encaminadas a profundizar sobre el papel de la mujer en el mundo empobrecido y la explotación, marginación y esclavitud a la que se ve sometida.
Abril:
Los pueblos indígenas (el 6% de la población mundial pero el 90% de la riqueza cultural del planeta).
Mayo:
El militarismo y sus causas, la carrera de armamentos, la obediencia y desobediencia, los ejércitos, la Objeción Fiscal al Gasto Militar.
Junio:
El Medio Ambiente.
CD-2803.- LA EDUCACIÓN COMO MODELO ESTABLECIDO. Manuel Araus y Lucía Taravillo. Voz de los sin voz. Nº 191. 1995.
Presentación
Esquema 1º
El subsistema sociocultura
Esquema 2º
El subsistema educativo
Esquema 3º
La escuela y sus funciones
Esquema 4º
La escuela y sus constantes estructurales
Esquema 5º
La estructura organizativa de la escuela obligatoria
Esquema 6º
La escuela y sus mecanismos de selección y
estratificación
Datos ilustrativos de fenómeno de selección-
estratificación que produce el sistema escolar:
Universalización de la escolaridad
obligatoria, estado de la cuestión
Estudiantes en el mundo
Media de años de permanencia en la escuela
por bloques de países
Distribución geográfica de las escuelas y
los maestros
Alumnos del tercer mundo en el primer mundo
Inversión en enseñanza por persona por
bloques de países
Diversificación de la educación
Reformas e innovaciones e países del hemisferio
norte y del hemisferio sur
Insumos educacionales
Libros, prensa, radio y televisión
Esquema 7º
La respuesta de los alumnos a la escuela
Esquema 8º
Contradicciones y desajustes de la escuela
Esquema 9º
Las bondades del sistema escolar
Esquema 10º
¿Reformemos la escuela?
Esquema 11º
Relaciones de la escuela con la “cultura”
A modo de conclusiones
CD-2805.- ENSEÑANZA EN LIBERTAD. Agustín Ortal Menéndez y otros. Voz de los sin voz nº 154. 1993.
Enseñanza y robo
Aprender en la escuela a leer el mundo
La escuela hacia un nuevo modelo de desarrollo
Manifiesto de educadores cristianos
CD-2827.-LA FORMACIÓN PSICO-MANUAL. Pier Camusat.
Editorial Española Desclee de Brouwer. DDB.
CONTENIDO:
I.
La mano y el cerebro: 1.- El porqué de una
formación psico-manual. 2.- Psicología del “mal estudiante”. 3.- Inteligencia
práctica y habilidad manual. 4.- Una investigación experimental.
II.
Una enseñanza competitiva: 1.- El factor emulación.
1.- La noción de “rapidez de ejecución”. 3.- La noción de calidad. 4.- La
resultante: velocidad de ejecución.
III.
Elección de los medios: 1.- Los
ejercicios repetitivos. 2.- Los
ejercicios analógicos. 3.- Criterios de elección.
IV.
Práctica
de la formación psico-manual: 1.-Los diversos
entrenamientos. 2.-Modalidades de aplicación de ejercicios cronometrados.
V.
Entrenamiento
manual general: 1.-Selección y ensamblaje de elementos.
Tornillos. 2.-Apreciación de grosores: alambres. 3.-Búsqueda y posición de
elementos: formas. 4.-Movimientos coordinados de las dos manos: nudos.
5.-Combinación de elementos programados: eslabones. 6.-Emplazamiento simétrico:
clavijas. 7.-Coordinación “precisión-fuerza medida”: clavos. 8.-Sincronización
viso-manual: agujas. 9.-Sincronización cerebro-manual: alfabeto móvil.
10.-Disociación de movimientos: manivelas.
VI.
Actividades
reflexivas: 1.-Clasificación alfabética. 2.-Diccionario.
3.-Guía de teléfonos. 4.-Guía turística. 5.-Puzzle-mapa de la nación.
6.-Ejercicio memorístico. 7.-Ejercicio-reflejos. 8.-Operaciones. 9.-Regla de
cálculo. 10.-Máquina de escribir.
VII.
Actividades
manuales creadoras: 1.-Hilado a mano. 2.-Cofres.
3.-Collares. 4.-Tejido-ligamento. 5.-Rafia. 6.-Cuerda armada. 7.-Trencillas.
8.-Blocs-notas murales. 9.-Control y entretenimiento “Dos ruedas”. 10.-Material
pedagógico.
VIII.
Control
de los resultados:1.-Control durante el curso escolar.
2.-Control final de escolaridad.
IX.
Equipos
y competiciones: 1.-Prestigio del deporte.
2.-Constitución de los equipos. 3.-Papel del jefe de equipo. 4.-Los consejos de
equipo. 5.-Las competiciones. 6.-Los premios.
X.
Modalidades
de aplicación: 1. Los diez mandamientos del monitor de
formación psico-manual. 2.-Organización de una clase de formación psico-manual.
Conclusión:
1.-Aplicación de la formación psico –manual a la industria. 2.-El problema de
los países “sub-escolarizados”. 3.-Por una cultura general del gesto.
Anexo
CD-2828.-
ANORMALIDADES MENTALES Y EDUCBILIDAD DIFÍCIL DE NIÑOS Y JÓVENES. Erich Stern Editorial Labor.1933
CONTENIDO:
-
Conceptos
fundamentales: 1.Conducta. 2. Predisposición y herencia. 3. El ambiente. 4.
Desarrollo, influencia, inducción , educación. 5. Constitución. 6. Lo normal y
lo patológico. 7. Trastornos orgánicos y funcionales. 8. Consideraciones
causales y objetivas. 9. Perturbación latente y manifestación. Base y síntoma.
10. Mejoría y curación. 11. Las secreciones internas. 12. Constitución y
temperamento.
-
Causas de la
educabilidad difícil: A. Los factores endógenos: 1. Las perturbaciones
psíquicas: a) Debilidad mental. b) Psicopatías. c) Psicosis. 2. Inferioridad
corporal y enfermedad. B. Los factores exógenos : 1. El ambiente natural. 2. El
ambiente cultural. 3. El ambiente social: a) El papel de los padres. b)
Influencia de los hermanos. c) Influencia de las personas extrañas. d)
Educación y castigo.
-
Formas de la
educabilidad difícil. 1. Anomalías de los niños.2. El miedo del niño. 3. Las
faltas de asistencia a la escuela. 4. La mentira. 5. La pereza. 6. La
terquedad. 7. Sexualidad y educabilidad difícil . 8. Del suicidio de los
jóvenes. 9. Del problema del abandono.
-
Conclusión.
-
Bibliografía.
-
Índice
alfabético.
CD-2829.-
PSICLOGÍA DEL NIÑO. Robert
Gaupp . Editorial Labor.1932
CONTENIDO:
-
Introducción.
Historia de la psicología infantil. Métodos de investigación seguidos en
psicología infantil.
-
Clasificación
de la niñez:
I.
La primera
infancia 1.El psiquismo del niño de pecho.2.El ulterior desarrollo psíquico del
niño pequeño.
II. La psicología del escolar.
1.Generalidades. 2. La representación y la ideación del niño al ingresar en la
escuela. 3. la atención y la capacidad de comprensión del escolar. Formación de
los tipos. 4. La memoria del escolar. Aprendizaje y retención.5. Psicología de
la repetición de lo aprendido. 6. Continuación del estudio de la capacidad
psíquica del escolar. Teoría de la fatigabilidad. 7. El desarrollo de la
inteligencia del escolar. La doctrina de la capacidad intelectual. El examen de
la inteligencia. 8. La capacidad de expresarse por escrito en el escolar. 9.De
los instintos y de la voluntad del escolar. 10. La afectividad e intereses del
escolar. 11. El niño y el arte.
III. La diferencia sexual en la
infancia.
IV. La adolescencia.
Observación final. Apéndice: Guía
práctica para la determinación de la edad y coeficiente mentales. Condiciones
del examen. Notación de los resultados según el método de Binet-Bobertag. Edad
mental. Notación de los resultados según Yerkes. Formulario.
Índice de autores. Índice
alfabético.
CD-2836.- UN MUNDO POR COMPARTIR. MATERIAL DIDÁCTICO PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGARIA. ASPA. Junta de Andalucía- Diputación de Málaga. 2003.
Carpeta que contiene cinco unidades didácticas cuyos títulos son:
¿Es niño o niña?
¿Quién hace qué?
¿Qué he hecho yo para merecer esto?
¿Cómo nos relacionamos?
¿Cuáles son mis derechos?
CD-2837.-. UN MUNDO POR COMPARTIR. MATERIAL DIDÁCTICO PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGARIA. ASPA. Junta de Andalucía- Diputación de Málaga. 2003.
Carpeta que contiene cinco unidades didácticas cuyos títulos son:
¿Es niño o niña?
¿Quién hace qué?
¿Qué he hecho yo para merecer esto?
¿Cómo nos relacionamos?
¿Cuáles son mis derechos?
GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESOR-A.
CD-2838.- HAGAMOS DEL MUNDO LA TIERRA DE TODOS. Materiales de infantil. Manos Unidas. Programa de educación en valores. 2003.
En los materiales educativos de Infantil, se plantea comenzar a comprender la globalización desde los aspectos más nombrados, los económicos y financieros, para, en años posteriores, seguir trabajando sobre alternativas que nos permitan “otra globalización”.
El objetivo prioritario es introducirnos en los conceptos d mercado u economía, y trabajar los aspectos que hacen de ellos una realidad globalizada.
En los contenidos se trabaja sobre cinco “pilares fundamentales”: el neoliberalismo, las multinacionales, la tecnología, la preeminencia de EE.UU. y más genéricamente, de Occidente en todo el proceso, la unificación cultural, hacia patrones occidentales.
Las actividades se explican paso a paso e incluye sugerencia para el profesor realice la reflexión de la actividad.
CD-2839.- HAGAMOS DEL MUNDO LA TIERRA DE TODOS. Educación primaria. Manos unidas. Programa de educación en valores. 2003.
En los materiales educativos de Infantil, se plantea comenzar a comprender la globalización desde los aspectos más nombrados, los económicos y financieros, para, en años posteriores, seguir trabajando sobre alternativas que nos permitan “otra globalización”.
El objetivo prioritario es introducirnos en los conceptos d mercado u economía, y trabajar los aspectos que hacen de ellos una realidad globalizada.
En los contenidos se trabaja sobre cinco “pilares fundamentales”: el neoliberalismo, las multinacionales, la tecnología, la preeminencia de EE.UU. y más genéricamente, de Occidente en todo el proceso, la unificación cultural, hacia patrones occidentales.
Las actividades se explican paso a paso e incluye sugerencia para el profesor realice la reflexión de la actividad.
CD-2840.- HAGAMOS DEL MUNDO LA TIERRA DE TODOS. Educación secundaria. Manos unidas. Programa de educación en valores. 2003.
En los materiales educativos de Infantil, se plantea comenzar a comprender la globalización desde los aspectos más nombrados, los económicos y financieros, para, en años posteriores, seguir trabajando sobre alternativas que nos permitan “otra globalización”.
El objetivo prioritario es introducirnos en los conceptos d mercado u economía, y trabajar los aspectos que hacen de ellos una realidad globalizada.
En los contenidos se trabaja sobre cinco “pilares fundamentales”: el neoliberalismo, las multinacionales, la tecnología, la preeminencia de EE.UU. y más genéricamente, de Occidente en todo el proceso, la unificación cultural, hacia patrones occidentales.
Las actividades se explican paso a paso e incluye sugerencia para el profesor realice la reflexión de la actividad.
CD-2841.- CUADERNOS DE FILOSOFÍA MORAL. Varios autores. Centro Cives. 1993
Presentación
MODULO 1. PROBLEMAS MORALES
Discriminación y marginalidad
Violencia social
La desigualdad Norte-Sur.
El consumismo
La autoridad y su legitimación.
Las leyes: necesidad de obedecerlas y desobediencia legítima
MODULO 2. PROYECTOS ÉTICOS.
La ética ecológica
El feminismo
La reflexión sobre la paz
Los derechos humanos
El hecho religioso: aspecto individual y colectivo
MODULO 3. ACTIVIDADES DE VIDEO
Metodología para usar el material en el aula
Ejemplos para aplicar a los temas
CD-2858.- GUÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS. Provincia de Málaga. Varios autores. Junta de Andalucía. 2003.
Presentación
Introducción
SERVICIOS DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL
CENTROS DOCENTES
ENTIDADES E INSTITUCIONES CON OFERTA EDUCATIVA
LISTADOS ESPECÍFICOS
LEGISLACIÓN BÁSICA
RECURSOS DE INTERÉS EN INTERNET
CONSEJO GENERAL DE EDUCAR EN MÁLAGA
CD-2860.- LA EDUCACIÓN DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS. Franco Frabboni. Cincel. 1987.
La infancia, a la conquista de la propia “identidad” social
Guardería y maternal a la conquista de la propia “identidad pedagógica”
El cambio de los años 70: Guardería y maternal se transforman en escuela infantil
Efecto “doble A”: austeridad y adelanto: ¿Consagración o condena de la escuela infantil?
El ambiente, el currículo, la programación: tres triunfos para un modelo “unitario” de escuela infantil
Bibliografía
Índice de autores.
CD-2861.- LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR I. Héctor Victor Cufré. Cincel. 1993.
LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR (Primera parte)
El lenguaje
La conversación
La dramatización
Bibliografía
LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR (Segunda parte)
El cuento
La poesía
La práctica docente
Bibliografía
CD-2862.- LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR. TOMO 2. Héctor Víctor Cufré. Cincel. 1993.
LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR.(1ª PARTE)
El lenguaje
La conversación
La dramatización
Bibliografía
LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR.(2ª PARTE)
El cuento
La Poesía
La práctica docente
Bibliografía
CD-2858.- GUÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS. Provincia de Málaga. Varios autores. Junta de Andalucía. 2003.
Presentación
Introducción
SERVICIOS DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL
CENTROS DOCENTES
ENTIDADES E INSTITUCIONES CON OFERTA EDUCATIVA
LISTADOS ESPECÍFICOS
LEGISLACIÓN BÁSICA
RECURSOS DE INTERÉS EN INTERNET
CONSEJO GENERAL DE EDUCAR EN MÁLAGA
CD-2860.- LA EDUCACIÓN DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS. Franco Frabboni. Cincel. 1987.
La infancia, a la conquista de la propia “identidad” social
Guardería y maternal a la conquista de la propia “identidad pedagógica”
El cambio de los años 70: Guardería y maternal se transforman en escuela infantil
Efecto “doble A”: austeridad y adelanto: ¿Consagración o condena de la escuela infantil?
El ambiente, el currículo, la programación: tres triunfos para un modelo “unitario” de escuela infantil
Bibliografía
Índice de autores.
CD-2861.- LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR I. Héctor Victor Cufré. Cincel. 1993.
LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR (Primera parte)
El lenguaje
La conversación
La dramatización
Bibliografía
LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR (Segunda parte)
El cuento
La poesía
La práctica docente
Bibliografía
CD-2862.- LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR. TOMO 2. Héctor Víctor Cufré. Cincel. 1993.
LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR.(1ª PARTE)
El lenguaje
La conversación
La dramatización
Bibliografía
LENGUA Y LITERATURA PREESCOLAR.(2ª PARTE)
El cuento
La Poesía
La práctica docente
Bibliografía
CD-2865.- EL NIÑO CONQUISTA EL MEDIO. Actividades exploradoras en la escuela primaria. Hubert Hannoun. Edit. Kapelusz. 1977
ALGO DE PSICOLOGÍA
EL NIÑO EN SU MEDIO
LA FORMACIÓN DE APTITUDES Y CONCEPTOS
La expresión del medio
Expresarse es formarse
La formación de las aptitudes fundamentales
La formación de los conceptos fundamentales
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO LÓGICO
EN NUESTRAS CLASES
PEDAGOGÍA PRÁCTICA
CUADROS FUERA DE TEXTO
CD-2868.- EDUCACIÓN LÓGICO-MATEMÁTICA/2. Giacomo Crovetti. Cincel.1984
Presentación
Prólogo
LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE COMPROBACIÓN
EL “PROYECTO” DE EDUCACIÓN LÓGICO MATEMÁTICA
PRUEBAS DE COMPROBACIÓN PARA EL PRIMER CURSO
PRUEBAS DE COMPROBACIÓN PARA EL SEGUNDO CURSO
Apéndices
Biografía
AB-2904.- TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPO. Raymond Hostie. Publicaciones ICC. 1982. CONTENIDO: Curso de sensibilización. Papel de los animadores. El contrato. Fichas de las técnicas de apoyo. Relevos, parejas, cuartetos, palabras – clave. Opciones convergentes. Relación individual: rotación. Entrevistas simultáneas. Mi puesto. El molino. Los repetidores. El balón mensajero. ¿Es una pregunta? Slalom. Relaciones de grupo: En el centro de la plaza, la pirámide, un dibujo, la fortaleza, los postes, modelos, autorretrato, constelaciones, collages, abanico de roles, pantallas de proyección, diagramas de relaciones, el muro, regalos, la centrífuga, hermanos enemigos. Funcionamiento intra-grupo: urdidumbre dinámica del grupo, arboleda, bolas blancas y negras, el círculo viviente, cadena de edades, rectángulos, sueños del grupo, cuadrados, escala de edades, consejeros técnicos. Grupos, subgrupos, intergrupos. Encuentros A-B-C-D. El guión. Un organigrama. Consejo de redacción. Una aldea ideal. Correo del corazón. El foro. Grupo cuadriculado. Emisión radiofónica. Saber escuchar. Las mil y una manchas. Aquarium. Vasos comunicantes. Evaluaciones finales. Itinerario retrospectivo. Calificaciones. Grupo escultórico. Balance.
AB-2940.-
HACER LA PAZ. Nº. 1 – Primavera 1985. Grupos Andaluces de “Justicia y Paz”.
CONTENIDO: El compromiso por la paz. José María Castillo. La objeción de
conciencia. ¿dónde enmarca el M.O.C. esta alternativa? Hacer justicia a los
parados para que vivan en paz. Cuento: “Los niños de la calle corta”. Cómo
luchar por la paz. Acercamiento a la realidad de la República Dominicana. La
Objeción Fiscal. El mapa Peters: la nueva imagen geográfica del mundo.
Entrevista con Pedro Gómez García, Paz y Justicia en nuestro mundo. Entrevista
con Julio Anguita: Ciudades No-nucleares, fenómeno pacifista, tercer mundo... y
el papel de los ayuntamientos en estas cuestiones alternativas. Sudán: granero
sin cereales. Me voy de la OTAN ¿te vienes?. Carta de los Comités por la Paz y
el desarrollo de las Universidades de Granada al presidente del Gobierno. Jornadas
de Justicia y Paz de Andalucía 1984. Justicia y Paz por la salida de la OTAN.
¿Qué es Justicia y Paz? Humor: el PSOE ante la OTAN: el “cambio”
AB-2941.- EDUCAR PARA LA PAZ.
Materiales para educadores. José
Joaquín Gómez palacios. Ed. ccs/ Madrid. CONTENIDO: MOTIVACIONES
TEORICA - ACTIVIDADES PARA UNA EDUCACION EN LA PAZ: - Educar para la paz desde el entorno inmediato. - Educación para
el desarrollo, los derechos, los derechos y la justicia. - Educación para el
desarme. - NARRACIONES PARA LA PAZ. Fichas de trabajo.
AB-2943.- HAGAMOS UN SOLO MUNDO. Servicio educativo de Manos
Unidas. 1986. CONTENIDO: Resumen del índice:1ª Parte: Consideraciones
pedagógicas. 2ª Parte: El Tercer Mundo: la realidad. 3ª Parte: Vías de
solución. 4ª Parte: Documentación
AB-2956.- EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. CUADERNOS PARA
DOCENTES. REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS. Varios autores. Editorial Servicio Paz y
Justicia. 1987. CONTENIDO: Implicancias de una educación en
Derechos Humanos en la enseñanza media. Experiencia en ciencias biológicas,
ecología humana y educación para la salud. Experiencia en Sociología.
Experiencia en Filosofía. La expansión colonial en el siglo XIX. Experiencia en
Literatura Uruguaya. Experiencia en Geografía.
AB-2958.- POR UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LA ESCUELA PRIMARIA. Jean Marie Baudlet. Patric Spaden. Dosier del grupo “Educación para la Paz” MIR-IRG. CONTENIDO: La palabra a los enseñantes. 1. Objetivos que debe proponerse la educación para la paz. 2. métodos a emplear y actitudes a adoptar en clase. 3. Reflexión para los enseñantes. 4. Intervenir fuera de clase. Obstáculos, dificultades... elementos de respuesta. 1. De orden psicológico. 2. De orden político. 3. Desde el punto de vista de a coherencia entre actitudes métodos, clima educativo. 4. El problema de la disciplina. 5. Agresividad y violencia. 6. La resolución de conflictos
AB-2959.- CONSTRUCTORES DE LA PAZ. Educadores de la Residencia Juvenil Antonio Machado. Editorial Popular.1987. CONTIENE:
I.- Necesidad de una Educación para la Paz.
II.- Una forma de Educar para la Paz:
-
1.- La importancia de cada chaval
-
2.- La paz entre chicos se llama amistad
-
3.- Aprendiendo a mirar críticamente toda la realidad
-
4.- Provocando un proceso educativo, que desde el
conocer la realidad hace que los chicos reflexionen a fondo, nos sometamos
todos a autocrítica y nos lancemos algo a la acción.
-
5.- Un equipo educativo comprometido en la construcción
de la paz.
AB-2960.- EDUCAR DESDE/HACIA LA AUTOESTIMA. Concejo Educativo de Castilla y
León. José Emiliano Ibáñez. Palencia, 1988. Contiene:
I.- FUNDAMENTOS E HIPÓTESIS
1.- Autoestima y noviolencia
2.- Metodología alternativa y autoconcepto: las mutuos implicaciones.
II.- CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DEL AUTOCONCEPTO
III.- EL CONCEPTO DE SI MISMO COMO VARIABLE EDUCATIVA.
IV.- EL PAPEL DEL AUTOCONCEPTO EN LAS DESIGUALDADES SOCIOEDUCATIVAS:
13.- Autoimagen y diferenciación de roles sexuales.
14.- Marginación social y autodesvalorización.
RESUMEN Y BIBLIOGRAFÍA
CD-2961.- ELMER. David
Mckee. Editorial
Altea. Cuento con ilustraciones. Elmer es un elefante que por ser de color
distinto siempre es motivo de diversión para los demás elefantes. Una noche
estando harto de ser diferente, por la mañana decidió ser del mismo color que
los demás elefantes. Cuando regresó se encontró tristes y serios a los demás
miembros de la manda, que no llegaron a reconocerlo. Elmer nunca los había
visto tan serios. Elmer no pudo aguantar y... Pasado a diapositivas con texto y
música. Ver diaporamas CD-58
CD-2972.- EDUCAR PARA LA PAZ EN LA ESCUELA. Juana L. Sánchez Sánchez. Seminario de Educadores/as por la paz. (Cádiz).
PRESENTACIÓN
PROGRAMACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ
DRAMATIZACIONES EDUCACIÓN PARA LA PAZ
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE UNA MANERA NO VIOLENTA
SEMINARIO PERMANENTE DE EDUCADORES/AS PARA LA PA: PROGRAMACIONES.- TALLER DEL JUGUETE.-
AB-2986.- HACIA UN MUNDO MEJOR. Unidades Pedagógicas Modelos para la Enseñanza Primaria y Secundaria y la Formación del Profesorado relativas a las preocupaciones del mundo y las Naciones Unidas. 1986. Naciones Unidas. CONTENIDO.
Sección para los docentes:La Educación y el Mundo Nuevo.. La educación para vivir en una comunidad mundial. Enseñanza primaria inferior: Nosotros los pueblos. I. Nuestro hogar: la Tierra. II. Enseñanza primaria superior: Desarrollo de nuestra comunidad. III. Enseñanza secundaria inferior: Los grandes cambios mundiales. IV. Enseñanza secundaria superior. Continúa el reto. Justicia para todos. Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos. Resolución 137(II) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 17 de noviembre de 1947. recomendación sobre la educación para la comprensión, la cooperación y la paz internacionales aprobada por la Conferencia General de la UNESCO, París, 19 de noviembre de 1974. Programa de Becas de las Naciones Unidas para Educadores:1978. Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO. Memoria del Secretario General sobre la labor de la Organización, 1985. Mapa y miembros del sistema de las Naciones Unidas. Algunos Decenios, Años y Días Conmemorativos.
CD-2987.-CONTRA LA VIOLENCIA, EDUQUEMOS PARA LA PAZ. Por ti, por mí y por todo el mundo. Carpeta didáctica para la resolución de creativa de los conflictos. Grupo de Educación Popular con mujeres. México. 2003.
CONTENIDO.
I.La violencia y sus efectos. II. La educación para la Paz, un compromiso compartido. III. Resolución no violenta de conflictos. IV. Cómo resolver los conflictos sin violencia. V. Aprendiendo a resolver conflictos: Programa para maestras y maestros. Programa para madres y padres. Programa para niños y niñas. Convenios y leyes nacionales internacionales para alcanzar un mundo más justo, solidario y equitativo. Directorio de organismos de apoyo. Formatos para el registro de la experiencia grupal.